viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-12-03 02:38 - Última actualización: 2019-12-03 02:44

Piden renuncia del rector (e) de la Usco

El cierre repentino de la Alma Máter tras las protestas del pasado martes 26 de noviembre es una de las razones que argumentan estudiantes de la Universidad Surcolombiana, para exigir también la renuncia del Vicerrector Administrativo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 03 de 2019

 Diario del Huila, Neiva

A pocas horas de que el Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana, levantara la suspensión del calendario académico y administrativo de la Alma Máter, la Asamblea General Multiestamentaria determinó que desde hoy y hasta el jueves 5 la casa de estudios estará en cese de actividades académicas.

Para estudiantes y docentes que se congregaron ayer  en la sede central hacia las tres de la tarde, la decisión de cerrar la universidad, tomada el pasado 26 de noviembre por el Consejo Académico,   fue  arbitraria, generó una “gran indignación y molestia”  y en rechazo, exigen la renuncia del rector (e) Pablo Emilio Bahamón Cerquera,  como también del Vicerrector Administrativo, Camilo Núñez.

Además, fue declarada la Asamblea Permanente con cese de actividades, “pero eso no significa que la universidad se cierra, sino que habrán actividades culturales, académicas y pedagógicas” fuera de las aulas de clase, dijo Santiago Peña, estudiante del plantel.

Entre lo que se decidió figura que para hoy martes estarán realizando asambleas por cada facultad, para establecer qué se le solicitará al Consejo Superior; y un plantón frente a la sede de posgrados. Y para mañana miércoles se unirán a la movilización nacional que están convocando diferentes sectores de la sociedad.

Para el jueves se tiene previsto desarrollar la Asamblea Multiestamentaria en la que solicitarán que el Consejo Superior Universitario, máximo órgano de dirección y gobierno, sesione en las ágoras. Ese día también se tiene proyectado pedir la renuncia del rector, postura que es apoyada por algunos estudiantes y docentes.

“Los temas son enfocados en la universidad, pero también es el sentir del paro nacional”, sostuvo Peña.

Arbitrarios

El descontento que tienen los estudiantes y por lo que piden las renuncias se remontan en mayor medida a la decisión del Consejo Académico, que en sesión extraordinaria en la noche del martes 26, determinó por unanimidad cerrar todas las sedes de las instalaciones  de la universidad; luego de las protestas estudiantiles en Neiva, que terminaron en desmanes y varios heridos. La situación se desarrolló en marco del paro nacional que vive por estos días el país.

Entre tanto, el miércoles 27 el Secretario de Gobierno de Neiva, Miguel Moncaleano, envió una misiva al rector (e) Pablo Emilio Bahamón Cerquera, donde celebró la decisión. Eso fue tomado como una falta de respeto, según varios estudiantes y docentes.

En la misiva, el Secretario de Gobierno afirmó que con la medida se evitaba replicar hechos como los del día anterior,  pero además solicitó que la suspensión se mantuviera en firme hasta que las autoridades locales tuvieran “garantías” de que la situación no se volvería a repetir.

También citó lo acontecido en Cali y Bogotá, donde algunas de las protestas ciudadanas se salieron de control, toda vez que de suscribirse hechos similares “muy seguramente la ciudad de Neiva quedaría en condiciones irrecuperables”, aseveró.

El rector de la universidad Surcolombiana no se había pronunciado al respecto hasta el cierre de esta edición. Se especula que de llegarse a consumar medidas de hecho  el semestre sería cancelado.  

Por su parte, el Secretario de Gobierno también envió ayer una misiva al Consejo Superior Universitario informando que en ningún momento han “pretendido estigmatizar a la universidad”.

También, precisó que el oficio del 27 de noviembre “obedece a una recomendación y manifestación de acuerdo, con la medida que ya había sido tomada por el Rector de la Institución”. También señaló que la apertura o cierre no son competencia de la alcaldía.

Se especula que de llegarse a consumar medidas de hecho  el semestre sería cancelado. 


El Consejo Superior Estudiantil y la Mesa Amplia de Profesores, lideran la iniciativa.

Disturbios en la universidad

El martes 26 de noviembre varios estudiantes y personas con capuchas se tomaron la sede central de la Universidad Surcolombiana. Las protestas, en las que fueron protagonistas ‘papas bombas’ y gases lacrimógenos, dejó como saldo cinco uniformados de la Policía Nacional heridos; y varios manifestantes lesionados.

El de mayor complejidad fue el patrullero Arnoldo Verú Tovar, de 43 años, que fue despertado ayer y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo.

La Institución y todas sus sedes en los diferentes municipios permanecieron cerrada desde el martes en horas de la noche hasta ayer lunes.

 

El martes 26 de noviembre varios estudiantes decidieron que optarían por las medidas de hecho como acción de protesta.


Comentarios