Petroglifos, riqueza cultural de Acevedo
Al sur del Huila, las primeras culturas que habitaron estas tierras dejaron su sello sobre rocas que hoy día son cuidadas por moradores de la zona.

En la vereda la Tijiña, a unos 4 kilómetros del casco urbano del municipio de Acevedo, Huila, se encuentran unos de los legados histórico y cultural que dejaron nuestros antepasados. Los que habitaron estas tierras hace miles de años, fueron plasmando en rocas mediante petroglifos, sus registros de hechos más relevantes, vivencias cotidianas, relaciones con la naturaleza, la vida social y el universo.
La Institución Educativa Marticas, con el objetivo de preservar este legado, ha venido dando a conocer a sus estudiantes el patrimonio ancestral y cultural mediante la colaboración del cabildo indígena Anayaco, de los Andaquies a cabeza de la señora gobernadora del cabildo Olga Perlaza de Polania.
Como también del concejal del municipio Jorge Arturo Polania y capitán del cabildo Hernando Ramírez. Es así como nace a partir de ese momento un proyecto de investigación y de protección de estas “rocas” que hacen parte de la riqueza cultural e histórica del municipio.
Lo que se pretende con esta iniciativa es incentivar en los estudiantes al amor por la historia y la cultura de su región. Lo anterior, a partir del hallazgo de dichos petroglifos de los cuales, aunque se han hecho algunas primeras investigaciones como la que realizó Alberto Moreno Gaitán y comenta en su libro “pensamientos ancestrales y petroglifos”; aún queda mucho por investigar y conocer.
Encuentro
En la última visita que realizaron los docentes y los estudiantes de los grados décimo y undécimo, se socializaron algunos conocimientos de la historia del Cabildo indígena, encuentro cultural de estudiantes y la comunidad, y algunos significados de los grabados que se encuentran en estas grandes rocas llenas de pensamiento y legado ancestral.
Las presidentas de la junta de acción comunal de las veredas La Tijiñá y el Rosario dieron a conocer las expectativas y lo que se pretende lograr con este proyecto a corto y mediano plazo.
Primero agradecieron a la Institución por querer rescatar la cultura y dar el valor que merece este tipo de riqueza, que hasta ahora se está conociendo.
Los miembros de la comunidades cercanas a los petroglifos han manifestado que quieren que se dé una mirada al hallazgo y que además, que haya apoyo verdadero para la conservación, investigación y promoción de este recurso por parte de las autoridades locales, regionales y por qué no también las nacionales; conservando, como dicen, el lugar donde fueron encontradas las rocas ya que estas hacen parte de su territorio.
“Es importante para nuestra Institución Educativa proteger y cuidar este legado histórico para que los estudiantes se formen en Investigadores y en valores éticos y culturales, mediante este proyecto. Y dar a conocer este lugar para que más personas inquietas por la cultura y la investigación, se acerquen y conozcan este sitio fantástico. Nuestros antepasados dejaron muchos conocimientos que hasta el momento falta bastante para descubrir y enseñar. No hay que dejar que esta riqueza se pierda, por el contrario, hay que fortalecerla a través de la educación como base de una sociedad culta en valores éticos, políticos y religioso que aporten al desarrollo de la región y país”, expresaron.