jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-29 12:33 - Última actualización: 2020-04-29 03:21

Personal de salud de la ESE exige garantías laborales

Una contratación digna y elementos de bioseguridad para hacerle frente al Covid-19, fueron las exigencias de los trabajadores de la salud.

Personal de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina realizó un plantón.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2020

Ayer, personal de la salud de la Empresa Social del Estado (ESE) Carmen Emilia Ospina, decidieron realizar un plantón a las afueras de las instalaciones del Hospital de Canaima, exigiendo una contratación digna, debido a que el 80% de los trabajadores están vinculados por prestación de servicios; y, además, enfermeras afirmaron que fueron despedidas por exigir los elementos de bioseguridad.

“Nosotros desde hace unos meses le hemos pasado a la gerente unas inquietudes: cuando el 6 de marzo inició la pandemia del Covid-19, le empezamos a decir tenemos que ponernos al tanto, acá un personal asistencial, de servicios generales, vigilantes, APH de ambulancias, que estamos expuestos; pedimos equipos de seguridad que lentamente nos lo han venido dando, pero no al ritmo de lo que se necesita”, indicó Diego Fernando Batero Santofimio, médico del servicio de urgencias de la Carmen Emilia Ospina.

Asimismo, el médico Batero, reveló que también han exigido una contratación digna tal como lo menciona la sentencia C-154 de 1997 y la C-614 del 2009 de la Corte Constitucional de Colombia. “Donde hay una contratación colectiva directa de todo el personal asistencial, es decir, que no trabajemos por prestación de servicios, sino que seamos contratados de planta con todas las prestaciones de ley. Así como estamos no tenemos garantías de nada, nuestras familias quedan desamparadas donde nos llegue a pasar algo. Lo que queremos es vinculación directa de planta, sabemos que ya hay 40 plazas para autorizar”.

Diego Fernando Batero Santofimio, médico del servicio de urgencias de la Carmen Emilia Ospina, exigía una contratación digna.

El 80% de los trabajadores están vinculados por prestación de servicios.

Despido sin justa causa

De otro lado, la auxiliar de enfermería, Diana Paola Sánchez Sáenz, quien desde hace 5 años se desempeña en el área de vigilancia epidemiológica, denunció que no le renovarán el contrato debido a que a través de un grupo WhatsApp exigió los elementos de bioseguridad para atender a las personas sospechosas con el virus Covid-19.

“Mi jefe inmediato me comunica el jueves que se me acaba el contrato, no lo me lo renovaron después de haberme pedido papeles para la nueva contratación. Mi jefe no tiene ningún motivo por el cual sacarme, no tengo ninguna queja contra ella porque es una excelente jefe”.

Indicó además que, la ESE para hacerle frente a los posibles casos de Covid-19, solo les brindó un tapabocas convencional, una bata y un gorro. “Nosotros por exigir los elementos de protección necesarios como el N95, como polainas, batas quirúrgicas, entre otros, eso fue lo que implicó todo”.

A Sánchez Sáenz le afecta esta situación porque de ella depende su familia y más cuando ha entregado todo su esfuerzo, amor y dedicación a esta institución. 

Nunca dan preaviso de no continuidad

Frente a la anterior situación, afirmó Batero Santofimio que en el transcurso del año la entidad ha despedido a siete trabajadores y ahora “amenazaron a tres más y también sacaron a una médica sin causa justa”.

Según el médico, la gerente justifica su acción diciendo que “son contratos por prestación de servicio comercial, de libre nombramiento y remoción, y que, nosotros aceptamos las condiciones; Si nosotros aceptamos firmar por dos o tres meses es porque nos obligan, no nos dan otra opción”.

Añade que: “segundo, nunca nos dan preaviso de no continuidad, solo dos o tres días antes de terminar contrato les dicen “ustedes no vuelven más” o no aparecen en el cuadro de turno. Tercero, no es que supriman a este personal porque no se necesite esa función, sino que, le buscan reemplazo, que por lo general viene con palanca política como han dicho algunas. Lo último, es que nosotros cumplimos con el Principio de Contrato Realidad: cumplimos horario, tenemos subordinación y necesitamos de los equipos de la ESE para trabajar; entonces, nosotros si deseamos demandar la corte nos reconocerá porque somos trabajadores de esta entidad y eso será una amenaza financiera a la empresa”.

Diego González, médico del IPC.

La auxiliar de enfermería, Diana Paola Sánchez Sáenz.

Temerosa situación

El médico general del IPC, Duván Ricardo Chávez, también sostuvo que decidió acompañar el plantón debido a que están solicitando la contratación de manera legal, no por prestación de servicio y además que les entreguen los elementos adecuados para atender la pandemia.

“Yo soy médico general de urgencia de la sede IPC; allí la situación es temerosa pues realmente los implementos que nos están dando son hasta el momento adheridos a los protocolos, pero nuestra consideración no son los que realmente necesitamos, y también, las personas no han entendido las precauciones que se están dando”.

Diego González, médico del IPC, indicó que los elementos de bioseguridad fueron entregados, pero los estaban demandando usarlo por un tiempo que no es el óptimo. “Nos dieron caretas que no contaban con los requisitos técnicos, nos dieron unos tapabocas N95, pero nos estaban pidiendo que duráramos con ellos 8 días”.

Envió un mensaje a las directivas de la ESE: “yo pienso que el diálogo es el camino para poder concertar y alcanzar algunas cosas. Me parece importante que escuchen las solicitudes de los trabajadores, no es nada ilegal, sencillamente estamos solicitando formalización laboral y garantías labores”.

ESE responde

Frente a las denuncias por las garantías en la contratación, Miguel Rodríguez, coordinador jurídico de contratación de la ESE Carmen Emilia Ospina, aseguró que los recursos son limitados, por tanto, no se puede hablar de una contratación larga. “Los recursos se están utilizando al 100 % para combatir la pandemia. Nosotros relacionamos contratación con presupuesto para poderle garantizar los pagos a la prestación del servicio. No nos sirve tener médicos y no poderles pagar”. 

Asimismo, manifestó que “hay que tener en cuenta unos parámetros establecidos, hay unas normas de contratación, pero que no hemos despedido a nadie. Nosotros estamos haciendo un trabajo importante, se ha mirado el tema de presupuesto, los temas de contratación y hemos logrado establecer un equilibrio financiero para poder funcionar; eso es lo que hemos hecho”.

Con respecto a las denuncias realizadas por Diana Paola, indicó que “los contratos tienen unos plazos de vencimiento, plazo de ejecución, están para el 30 de abril, se están haciendo los estudios pertinentes, se están mirando el presupuesto, pero puedo decir con toda seguridad que garantizamos la prestación del servicio, le hemos garantizado la contratación al personal asistencial, también hemos garantizado los bienes y servicios para que ellos presten sus servicios conforme a los protocolos internacionales”.

En contraste, Diana Paola dijo: “tome conciencia, que yo sí estoy siendo sacada del contrato y de la ley que estableció el gobierno el 23 de marzo de 2020, donde garantiza por estar en pandemia así seamos prestadores de salud. Me parece que es injusto”.

Personería de Neiva verificó elementos de protección

El personero de Neiva, Kleiver Oviedo, realizó una inspección a los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina para comprobar si la entidad cumple con los elementos de protección para el personal médico.

Debido a varios comentarios que se han ocasionado con respecto a los elementos de protección personal (EPP), que debe recibir  el personal de salud para atender los pacientes  con síntomas de  COVID-19, y de acuerdo la línea de trabajo que le corresponde, el Personero de Neiva, Kleiver Oviedo Farfán, realizó una visita a las diferentes sedes de la ESE Carmen Emilia Ospina para comprobar que se estén cumpliendo los protocolos exigidos por el Ministerio de Salud y de la guía de atención que implementó la ESE de acuerdo al Plan de Contingencia por COVID-19. 

El representante del Ministerio Público dialogó este lunes con los funcionarios de la ESE, los visitó en sus puestos de trabajo y tuvo oportunidad de preguntarles “como se sentían con los elementos de protección que les ha entregado la entidad para desempeñar el trabajo”.

No solo el personal asistencial, sino también los vigilantes y de servicios generales, tuvieron la oportunidad de ser escuchados, le comentaron al Personero sobre los elementos de protección personal que están recibiendo, sus necesidades y también sus temores por la pandemia que está viviendo el planeta.

“Hemos venido para poder determinar si realmente se está cumpliendo con todos los protocolos de salud, si los empleados y el personal médico están recibiendo los cuidados y los elementos de protección”, anotó el Personero de Neiva Kleiver Oviedo Farfán.

Oviedo Farfán destacó el esfuerzo que viene realizado la ESE Carmen Emilia Ospina para mantenerse al día, en cuanto a lo que a elementos de protección se refiere. No obstante, advirtió que hay que corregir algunas situaciones.

“Nosotros consideramos que la ESE ha hecho un gran esfuerzo para mantener al día este tipo de circunstancias, sin embargo, vamos a hacer algunas acciones preventivas en algunas posiciones que han asumido algunos médicos, que están reclamando más capacitación y la adopción de ciertas cantidades de algunos elementos que son necesarios para la protección, tal como lo pudimos recopilar en la sede Canaima de la ESE Carmen Emilia Ospina”, señaló el Personero. 

El funcionario hizo énfasis en que para poder hacerle frente a la pandemia debemos trabajar unidos, en torno a un solo propósito, que es la salud de los neivanos.

“La idea es que entre todos mejoremos, que entre todos estemos preparados cada vez más para afrontar la difícil situación que en estos momentos tenemos. El llamado al personal médico es a que sigan resistiendo, son nuestros héroes, y a las directivas pedirles que dispongan de todos los elementos que se requieren para atender esta crisis”, resaltó el Personero de Neiva.

Con la visita del representante del Ministerio Público a los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina, se despejaron las dudas sobre los elementos que realmente se necesitan y el personal que debe usarlos.

Asimismo, se dio a conocer el esquema de atención para pacientes respiratorios que implementó la entidad en el Plan de Contingencia por COVID-19, en donde se destaca la adecuación de sitos especiales en las sedes Palmas, Granjas, IPC y Canaima para atender a pacientes que lleguen con síntomas respiratorios. Como también la implementación de 90 camas para hospitalización de pacientes que presenten problemas respiratorios.