Perros policías, una labor de admirar
La Policía cuenta con un grupo de caninos especializados y entrenados en diferentes modalidades de seguridad, especialmente en identificar sustancias. Una encargada de la Unidad Canina de la Metropolitana de Neiva, habló sobre la importancia de estos animales en la institución.

¿Alguna vez vieron la película Perro Policía?, en la vida real esto no resulta solo siendo ficción, ya que gracias a estos animales se han resuelto muchos casos de criminalidad. Estos caninos tiene una labor sumamente importante, pues ayudan a detectar explosivos, cocaína, y están entrenados para defender o atacar, gracias a su olfato, músculos y rapidez.
La intendente jefe Vivian Barreto Quintero, encargada de la Unidad Canina de la Metropolitana de Neiva, contó desde su experiencia profesional y personal cómo es la labor que prestan estos caninos a la institución y a la comunidad.
“compañía incondicional”
Vivian Barreto manifestó que de todas las funciones en las que se ha desempeñado, la mejor ha sido trabajar en compañía de los caninos. «Puedo asegurar que es lo mejor que me ha pasado a nivel institucional y gran parte de mi desarrollo personal ha sido gracias a ese complemento maravilloso, esa compañía incondicional; la lealtad, el amor que me inspiran es sublime. Aprender a entrenarlos con su manera de expresión ha sido muy satisfactorio», precisó la intendente.
Funciones
Asimismo, explicó cuáles son las funciones que deben cumplir. «Los caninos en la institución son entrenados en diferentes especialidades como detención de narcóticos, explosivos, monedas falsas, búsqueda y rescate, también acompañan a los programas de terapias asistidas “Canino terapias”, entre otras funciones».
Tiempo de trabajo
«Ellos cumplen un periodo de trabajo de seis a ocho años, dependiendo del estado físico y anímico que vayan presentado, su labor termina cuando se pensionan o cumplen su ciclo laboral», indicó Vivian Barreto.
De igual forma manifestó qué sucede con ellos cuanto terminan la labor. «Su vida perruna sigue en un pabellón construido especialmente para ellos, bajo los cuidados de un veterinario, o también pueden ser solicitados en adopción para ser guías».
Mi primera experiencia
Vivian recuerda con alegría el primer momento en el que experimentó trabajar en compañía de un canino. «Mi primera función en el equipo de trabajo Guía – Canino, fue en la seguridad de Cielo Gonzales, quien para ese entonces ocupaba el cargo de alcaldesa de Neiva. Fue un desafío y reto muy alto que me tocó asumir. Mi canina Sacha era mi único apoyo en la toma de decisiones, pero gracias a Dios y con el buen entrenamiento que tuvimos nos fue muy bien» expresó.
“Llenan un espacio en mis sentimientos”
La encargada de la Unidad Canina, declaró que laborar en compañía de estos canes le ha llenado de alegría su vida. «Es una alegría compartir con ellos, entenderlos. Es una labor súper importante, un apoyo sin igual a nuestras funciones, ya que ellos tienen el olfato mucho más desarrollado, se habla de unas 300 mil veces más evolucionado que el nuestro; pueden percibir olores que a nuestros olfatos no los sentimos. Son muy importantes para nuestro trabajo porque con ellos brindamos un puente social con el ciudadano».
Entrenamiento
Existe un proceso de entrenamiento especializado: «Estamos en constante ejercicio de entrenamiento cada año. Hay que desmentir eso de que les damos a consumir alucinógenos, explosivos o alguna sustancia, eso no es cierto. Ellos son entrenados por medio de asociar el olor y de la recompensa».
También se adiestran razas que no están estipuladas dentro la Ley 746, las cuales son potencialmente agresivas.
Adicionalmente, expuso: «Duramos seis meses y un año en la única escuela a nivel de guías para la Policía Nacional, ubicada en Facatativá - Cundinamarca y salimos con nuestros caninos en determinada especialidad y en general en sustancias», concluyó la intendente Jefe Vivian Barreto Quintero, encargada de la Unidad Canina.