Neiva/ Creado el: 2018-02-21 10:30 - Última actualización: 2018-02-21 10:40
Pedro Reyes renuncia a reeleción en la Usco
Reyes, señala que su decisión la adopta con el propósito de no afectar la institucionalidad y buena imagen de la cual goza la Universidad Surcolombiana y sobreponiendo el interés general sobre cualquier beneficio personal.

El actual rector de la Universidad Suercolombiana, Pedro León Reyes Gaspar renunció a su reelección para el periodo 2018-2022.
Así lo hizo saber a través de un comunicado oficial.
La propuesta de reelegir al rector del centro de estudios más importante de la región surcolombiana había sido puesta de manifiesto por parte de algunos directivos del Consejo Superior de la Universidad.
Precisamente el día de mañana, la propuesta estaba incluida dentro del orden del día y había sido radicada radicada por parte del Representante de los Docentes.
La propuesta inicialmente pedía modificar el artículo 27 del Estatuto General de la Universidad, lo cual permitiría al actual rector, competir en igualdad de condiciones con otros candidatos y ser reelegido de manera inmediata, en caso de ganar la consulta estamentaria.
"La posibilidad de aspirar a la reelección inmediata fue considerada en su momento, tras la propuesta que hicieron un número significativo de estudiantes, graduados, docentes y funcionarios administrativos de la Institución, al igual que algunos integrantes del Consejo Superior Universitario y sectores externos de la región, quienes reconocieron los avances e importantes resultados obtenidos durante el presente periodo de gobierno universitario" dijo Pedro León.
En su comunicado, Reyes Gaspar indica que a raíz de la desinformación, comentarios malintencionados, y el inicio de las campañas sucias para tratar de empañar la buena gestión que ha realizado "he decidido abstenerme de presentar mi nombre" ante la comunidad universitaria para el periodo 2018-2022.
Reyes, señala que su decisión la adopta con el propósito de no afectar la institucionalidad y buena imagen de la cual goza la Universidad Surcolombiana y sobreponiendo el interés general sobre cualquier beneficio personal.
Así mismo agradeció a las personas que motivaron esa posibilidad, y a los diferentes actores internos y externos que alentaron la propuesta, la cual fue respaldada por más de 1.000 firmas.
Así lo hizo saber a través de un comunicado oficial.
La propuesta de reelegir al rector del centro de estudios más importante de la región surcolombiana había sido puesta de manifiesto por parte de algunos directivos del Consejo Superior de la Universidad.
Precisamente el día de mañana, la propuesta estaba incluida dentro del orden del día y había sido radicada radicada por parte del Representante de los Docentes.
La propuesta inicialmente pedía modificar el artículo 27 del Estatuto General de la Universidad, lo cual permitiría al actual rector, competir en igualdad de condiciones con otros candidatos y ser reelegido de manera inmediata, en caso de ganar la consulta estamentaria.
"La posibilidad de aspirar a la reelección inmediata fue considerada en su momento, tras la propuesta que hicieron un número significativo de estudiantes, graduados, docentes y funcionarios administrativos de la Institución, al igual que algunos integrantes del Consejo Superior Universitario y sectores externos de la región, quienes reconocieron los avances e importantes resultados obtenidos durante el presente periodo de gobierno universitario" dijo Pedro León.
En su comunicado, Reyes Gaspar indica que a raíz de la desinformación, comentarios malintencionados, y el inicio de las campañas sucias para tratar de empañar la buena gestión que ha realizado "he decidido abstenerme de presentar mi nombre" ante la comunidad universitaria para el periodo 2018-2022.
Reyes, señala que su decisión la adopta con el propósito de no afectar la institucionalidad y buena imagen de la cual goza la Universidad Surcolombiana y sobreponiendo el interés general sobre cualquier beneficio personal.
Así mismo agradeció a las personas que motivaron esa posibilidad, y a los diferentes actores internos y externos que alentaron la propuesta, la cual fue respaldada por más de 1.000 firmas.