domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-10-19 05:20 - Última actualización: 2019-10-19 05:29

Pedagogía electoral

A pocos días de las elecciones, presentamos los perfiles de algunos candidatos que aspiran al Concejo de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 19 de 2019

¿Qué sanción reciben los jurados que no acudan a su mesa?

Las personas notificadas y que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, se harán acreedoras a la destitución del cargo que desempeñan si son servidores públicos, y si no lo son, a una multa equivalente hasta 10 salarios mínimos legales vigentes.

Separata by Jhon Figueroa on Scribd

¿Quiénes pueden entrar acompañados al cubículo para votar?

Los mayores de 80 años; los ciudadanos con limitaciones de visión, sin importar su edad, y los ciudadanos con limitaciones físicas, son los únicos electores que pueden ingresar acompañados hasta el cubículo en el proceso de votación, siempre y cuando ellos mismos así lo requieran.

Para mayor comodidad, en todos los casos se recomienda que los ciudadanos se abstengan de acudir a las urnas acompañados de niños, y que así mismo eviten llevar mascotas.

¿Si un jurado tiene su cédula inscrita en una ciudad diferente a dónde va a prestar el servicio, puede votar?

Sí. Los jurados por prestar su servicio durante el domingo de elecciones, pueden votar en la mesa donde fueron designados, siempre y cuando tengan cédula de ciudadanía en cualquiera de sus tres formatos. Si el jurado no tiene cédula sino contraseña, debe prestar el servicio para el cual fue designado, pero no puede votar.

¿Los Testigos Electorales tienen un día compensatorio?

No. Los Testigos Electorales no cuentan con ese beneficio ya que son ciudadanos que de manera voluntaria acuden a sus partidos o movimientos políticos para ofrecer su servicio como vigilantes durante la jornada electoral.

¿Qué es el preconteo?

Es el proceso de transmisión, consolidación y divulgación rápida de los resultados electorales el mismo día de la elección. Este proceso tiene valor informativo, para que la ciudadanía conozca los resultados, pero no tiene valor jurídico ya que es durante el escrutinio que se determina cuantos votos obtuvo cada candidato. Terminado el escrutinio, a cargo del Consejo Nacional Electoral, ese ente se encarga de otorgar las respectivas credenciales.