Patrimonio Tangible e Intangible
La conferencia sobre Patrimonio Cultural “Gestión del patrimonio tangible e intangible” se realizará este viernes 28 de septiembre a las 10 de la mañana en el auditorio del parque arqueológico del municipio de San Agustín.

Para este 28 de septiembre a las 10 de la mañana se realizará una importante conferencia sobre Patrimonio Tangible e Intangible y el Gestor del Patrimonio en el municipio de San Agustín, evento organizado por el banco de la república y la secretaria de cultura departamental.
La conferencia sobre Patrimonio Cultural “Gestión del patrimonio tangible e intangible” se realizará este viernes 28 de septiembre a las 10 de la mañana en el auditorio del parque arqueológico del municipio de San Agustín, el evento estará a cargo del Antropólogo y Doctor en Antropología de Iberoamérica, Fernando Barona Tovar.
Para el conferencista y antropólogo Barona Tovar “el patrimonio ha estado asociado directamente a los objetos, a los edificios, a los monumentos y a lo material. Habitualmente reconocemos el patrimonio en dos direcciones: el patrimonio de piedra y tal como se le conoció en la década del 60 del siglo pasado y el patrimonio que recoge las manifestaciones y expresiones artísticas de la humanidad”
Así es como se destaca el escenario perfecto, San Agustín, interpretado como tierra mágica y el cual fue declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, el antropólogo busca “darles sentido a las manifestaciones representadas materialmente y quien nos permite avanzar el concepto de patrimonio como lo que se hereda y que se asume como un derecho o una obligación a lo patrimonial como lo que nos pertenece” afirmó Barona.
Perfil del conferencista
Fernando Barona Tovar es Antropólogo de la Universidad del Cauca, Especialista en Proyectos de Desarrollo Social de la misma universidad, Master en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Salamanca, España y Doctor en Antropología de Iberoamérica en esta universidad.
Se ha desempeñado como Director del proyecto de atención a comunidades indígenas en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del departamento del Cauca; Coordinador del Área Cultural del Banco de la República en Popayán; Consultor para el programa de erradicación de cultivos ilícitos de las Naciones Unidas en Popayán; Consultor para el Ministerio de Agricultura en el diseño del proyecto de recuperación y fortalecimiento de las identidades culturales campesinas en el centro, sur y oriente colombiano; Asesor del Instituto Colombiano de Cultura -Colcultura- para el diseño y puesta en marcha del programa de descentralización, a través de la creación de Fondos Mixtos para la promoción de las Artes y la Cultura; Director del Área Cultural del Banco de la República, con sede regional en Cali de 1994 a 2003; Diseño y presentación del Plan de Marketing Cultural para el Museo de Salamanca, España.
Desde 1988 ha sido profesor, investigador y conferencista en varias universidades del país y de otros países como Ecuador, España y Alemania. Tiene cinco publicaciones de su autoría y una más en la que fue coautor. Actualmente es el director de la Unidad de Gestión de la Red Cultural del Banco de la República.