Patinaje sobre hielo, el nuevo reto de Santiago Arbeláez
El 2020 ha sido un año de grandes cambios para el patinador Santiago Arbeláez, además de estar aportando su conocimiento a la Federación Colombiana de Patinaje en el área administrativa, ahora fue invitado para competir en el Nacional de Patinaje sobre hielo en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Será el primer deportista de la liga huilense de patinaje en probar dicha modalidad.

Por: Isauro Quintero Barrera
Y continúa haciendo historia, el año pasado el patinador Santiago Arbeláez fue aplaudido entre los mejores del país luego de competir ante los mejores del mundo en los Juegos Nacionales en Cartagena donde conquistó medalla de bronce en la prueba de los mil metros baterías ruta masculino y decidió retirarse del deporte.
El 2020 ha sido un año de nuevas oportunidades y de grandes cambios para Arbeláez , uno de ellos será el dejarse cautivar por el patinaje sobre hielo, deporte que a diferencia del patinaje sobre ruedas si es olímpico y varios colombianos como Pedro Causil, Mario Valencia, Daniel Zapata, Andrés Campos vienen haciendo carrera. Recientemente quien ha marcado la historia para Colombia es el bogotano Diego Amaya quien fue el primer cafetero en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno con tan solo 16 años conquistó la presea de plata en la prueba de Mass Start en Lausana 2020.
“Estoy feliz con esta nueva experiencia en seguir perteneciendo a esta gran familia, en la Federación Colombiana de Patinaje en estos momentos estoy trabajando en labores administrativas, asumiendo nuevos roles, estoy muy entusiasmado por aprender, para algún día poder ayudar a todas las personas de mi departamento por el que corrí tantos años y sacarlos adelante” explicó Santiago Arbeláez.
Así mismo agregó, “ahora la Federación Colombiana me hizo la invitación de estar en unos nacionales de patinaje sobre hielo, se ha venido apoyando mucho esta modalidad después de la medalla que se obtuvo en los Olímpicos de la Juventud, se ha venido popularizando esta modalidad, la Federación ha venido incentivando a la gente para que participe, claro que es un poco difícil porque las carreras se realizan en Estados Unidos pero no es imposible. Ahora en esta oportunidad me hicieron la invitación y es una oportunidad que no se puede desaprovechar y esperamos hacer el mejor papel posible”.
Colombia lo ha ganado todo en patinaje sobre ruedas a nivel mundial pero aún la disciplina no es Olímpica, por el contrario sobre hielo si lo es y se ha empezado a figurar, el mismo ente del deporte viene incentivando un programa que se denomina ‘sueño olímpico del Trópico al Hielo’ y se busca que los colombianos lleguen a las justas orbitales y alcanzar el podio.
Sobre hielo será el nuevo reto
El 27 de noviembre de 2019 Santiago Arbeláez decidió colgar sus patines en competencia, ahora nuevamente se abre la posibilidad de figurar en la disciplina ahora sobre hielo, para ello su primera experiencia oficial será del 6 al 8 de marzo de este año en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos donde se realizará un nacional.
“Se estará saliendo de Bogotá el 1 de marzo y se retornará el 9 del mismo mes, antes de las competencias se harán unos entrenamientos, una introducción a lo que es el patinaje en hielo ya que la idea de la federación es incentivar, motivar y enseñar lo que es esta nueva modalidad, ya que en cuanto a juzgamiento tendrá sus diferencias con carreras, en cuanto a su forma de correr entonces habrá como una pequeña introducción antes de iniciar el campeonato, se intentará de mi parte acomodarnos de la mejor manera a la modalidad” comentó Arbeláez.
Representantes de Antioquia, Tolima, Cauca y ahora de la liga huilense de Patinaje estarán viviendo la experiencia, “igualmente hace unos años me invitaron a hacer parte de un programa, donde se incentiva y se motiva a los países que no tienen invierno a incluir en sus deportes estas modalidades, que están en los Olímpicos de Invierno, esta sería la primera vez que se competiría de manera oficial en un nacional de patinaje sobre hielo, hace unos años en el programa tuve unas buenas sensaciones y tuve buenos resultados en cuanto a la experiencia, esperemos que en esta experiencia se dé todo bien y dependiendo de ello ya miraremos qué pasa después”.
Usted había dado un paso al costado en el patinaje competitivo sobre ruedas, ahora se da esta oportunidad sobre hielo, ¿qué decir?
Vengo sin entrenar desde Juegos Nacionales, había tomado la decisión de retirarme desde mucho antes y pues quería que fuera una decisión definitiva, he tratado de seguir haciendo deporte, ha sido un poco complicado por el tema del tiempo, me ha resultado difícil combinar el trabajo con el estudio, pero en el tiempo que queda se trata de hacer algo, montar bicicleta, ir a trotar, ahora que se me presenta esta oportunidad de competir en estos nacionales sobre hielo he venido retomando de a poco, tratar de llegar de una buena forma, tratar de llegar con un nivel que nos dé para afrontar unas buenas competencias, va a ser algo diferente, el hielo al patinaje de carreras tiene sus diferencias, entonces vamos a tener unos días de práctica para asimilar un poco y vamos a ver qué puede pasar.
El apoyo para dicha participación quién lo permite y ¿qué opina de dicha masificación?
El apoyo que he recibido ha sido por la Federación Colombiana de patinaje y de la Liga de patinaje del Huila, estos son los que han hecho posible que esta experiencia sea realidad y que un patinador huilense y de una tierra tan cálida como Neiva pueda ir a correr unos nacionales de patinaje sobre hielo. Igualmente es un paso muy importante que se está dando, un paso importante que está dando Colombia y la federación de incentivar a los deportistas de cada región hacer parte de este nuevo proyecto, con esta participación a parte de resultados quiero que más personas se animen y más gente haga parte de este lindo proyecto que la federación lo define como ‘del trópico al hielo’.