Salud/ Creado el: 2019-11-15 10:57
Participación activa de neivanos en el día internacional de la diabetes
Desde muy temprano hombres y mujeres llegaron a la plazoleta de la Alcaldía para hacerse el tamizaje de la aplicación del test de FINDRISK, toma de glucometria, peso y tallaje, herramientas clínicas utilizadas para determinar población con alto riesgo de estas enfermedades.

La conmemoración del día mundial de la diabetes con el eslogan "La diabetes concierne a cada familia”, y el día de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con el eslogan "todos juntos para poner fin a la Epoc”, se desarrolló activamente donde los funcionarios de la Secretaría de Salud de Neiva, orientaron a la comunidad sobre los factores de riesgo, los síntomas y sus cuidados de estas dos enfermedades.
“Fue un balance positivo. Desde la Secretaría de Salud de Neiva trabajamos en torno a temas que presentan riesgos para los neivanos; por eso siempre hacemos estas actividades encaminadas a educar, a ser multiplicadores y a generar conciencia del autocuidado. Queremos gente sana y sobre todo preocupada por su salud y bienestar”, indicó Claudia Josefa Peña Pérez, referente de las enfermedades no trasmisibles de Neiva.
Diabetes:
En Neiva fueron reportados 7.047 casos por diabetes y 12.095 casos de diabetes más hipertensión. El 52% corresponde a las mujeres. 1.131 casos nuevos fueron identificados en lo corrido del presente año. El porcentaje de mujeres sigue siendo mayor en relación a los hombres, y el promedio de edad en la población incidente está entre los 40 y los 69 años.
Se han presentado en estos 11 meses del 2019, 18 casos de mortalidad por diabetes; el 52%, de los casos fue en mujeres de 55 años en adelante.
Epoc:
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es la cuarta causa de muerte en Neiva. Investigaciones han demostrado que el 90 por ciento de los pacientes con EPOC son o han sido fumadores, con una prevalencia del 10,2%.
En Neiva fueron reportados 1.255 casos con EPOC, el 52% corresponde a los hombres. En 310 casos nuevos, el porcentaje de hombres sigue siendo mayor que en relación a las mujeres, el promedio de edad en la población incidente está entre los 50 y los 70 años.
Se presentaron 37 casos de mortalidad por esta patología, el 55% de los casos fue en hombres, las muertes por EPOC lo aportan las personas de 58 años en adelante.
Uno de estos casos reportados por Epoc, hoy participó de la jornada preventiva. Desde hace año y medio le diagnosticaron que padecía la enfermedad; tiene 79 años y dice que la Epoc trae sus complicaciones. Fue fumador pasivo, pero su trabajo fue de manipulación de químicos y otros productos agropecuarios que le causaron la enfermedad. “En esa época no conocíamos qué era la Epoc y la gravedad de la misma: Es muy harto convivir con esta enfermedad; por eso aplaudo estas iniciativas que hacen para que la gente se entere y tome sus propias precauciones”.
De esta forma el gobierno de Rodrigo Lara Sánchez, visibiliza estas enfermedades y se une al desarrollo de acciones preventivas direccionadas desde el Ministerio de Salud y Protección Social para que la comunidad se concientice y las prevenga.
“Fue un balance positivo. Desde la Secretaría de Salud de Neiva trabajamos en torno a temas que presentan riesgos para los neivanos; por eso siempre hacemos estas actividades encaminadas a educar, a ser multiplicadores y a generar conciencia del autocuidado. Queremos gente sana y sobre todo preocupada por su salud y bienestar”, indicó Claudia Josefa Peña Pérez, referente de las enfermedades no trasmisibles de Neiva.
Diabetes:
En Neiva fueron reportados 7.047 casos por diabetes y 12.095 casos de diabetes más hipertensión. El 52% corresponde a las mujeres. 1.131 casos nuevos fueron identificados en lo corrido del presente año. El porcentaje de mujeres sigue siendo mayor en relación a los hombres, y el promedio de edad en la población incidente está entre los 40 y los 69 años.
Se han presentado en estos 11 meses del 2019, 18 casos de mortalidad por diabetes; el 52%, de los casos fue en mujeres de 55 años en adelante.
Epoc:
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es la cuarta causa de muerte en Neiva. Investigaciones han demostrado que el 90 por ciento de los pacientes con EPOC son o han sido fumadores, con una prevalencia del 10,2%.
En Neiva fueron reportados 1.255 casos con EPOC, el 52% corresponde a los hombres. En 310 casos nuevos, el porcentaje de hombres sigue siendo mayor que en relación a las mujeres, el promedio de edad en la población incidente está entre los 50 y los 70 años.
Se presentaron 37 casos de mortalidad por esta patología, el 55% de los casos fue en hombres, las muertes por EPOC lo aportan las personas de 58 años en adelante.
Uno de estos casos reportados por Epoc, hoy participó de la jornada preventiva. Desde hace año y medio le diagnosticaron que padecía la enfermedad; tiene 79 años y dice que la Epoc trae sus complicaciones. Fue fumador pasivo, pero su trabajo fue de manipulación de químicos y otros productos agropecuarios que le causaron la enfermedad. “En esa época no conocíamos qué era la Epoc y la gravedad de la misma: Es muy harto convivir con esta enfermedad; por eso aplaudo estas iniciativas que hacen para que la gente se entere y tome sus propias precauciones”.
De esta forma el gobierno de Rodrigo Lara Sánchez, visibiliza estas enfermedades y se une al desarrollo de acciones preventivas direccionadas desde el Ministerio de Salud y Protección Social para que la comunidad se concientice y las prevenga.