Parques a “oscuras” en el barrio Carlos Pizarro
Habitantes y líderes comunales indicaron que la falta de iluminación en el barrio Carlos Pizarro, es una de sus principales problemáticas.

Por: Juan Manuel Macias Medina
Habitantes del barrio Carlos Pizarro, ubicado al norte de la ciudad de Neiva, manifestaron estar inconformes con la poca iluminación con la que cuentan algunos sectores del barrio. Calles oscuras, y los dos parques principales del sector, no cuentan, según sus habitantes, con una buena iluminación.
Líderes comunales manifestaron que han pedido a las administraciones municipales durante años, la restauración de las iluminarias, sin embargo, no ha sido posible obtener alguna respuesta de los encargados del alumbrado en la ciudad.
Vías principales del barrio Carlos Pizarro, según líderes comunales, han sido utilizadas para el parqueo de los vehículos, afectando la movilidad por sus arterias viales.
Esperanza Corredor, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Carlos Pizarro, manifestó que han hecho las reclamaciones pertinentes a las administraciones municipales, pero para ella, el barrio no ha sido tenido en cuenta durante años. “La iluminación es la principal problemática de este barrio, el barrio está a oscuras y esto se presta para el consumo de alucinógenos en los parques, y como este barrio tiene tantas zonas verdes, tanto monte alrededor, entonces las personas que consumen se meten a estos sitios a consumir vicio”, indicó la lideresa.
La representante de los habitantes del barrio Carlos Pizarro, también manifestó que hay lotes aledaños que no pertenecen al barrio y que no se han construido, estos según la líder, están abandonados, por lo tanto, también se han convertido durante años, en un centro para el consumo de drogas, afectando a las personas que habitan cerca de los lugares.
“Los lotes donde quedan las canchas están en mal estado, estos sitios no son del barrio Carlos Pizarro, están ubicados en la calle 55 con carrera primera, frente al Ancianato. Esto corresponde a la ciudadela Yuma, pero no se les está dando buen uso, ahí también se hacen en horas de la noche a consumir drogas y es molesto para las personas que viven alrededor”, indicó Corredor.
Habitantes manifiestan que los lotes abandonados del barrio son utilizados para el consumo de drogas.
15 años exigiendo la pavimentación de una vía
Según, Esperanza Corredor, líder del barrio Carlos Pizarro, en este importante sector de la ciudad llevan realizando derechos de petición a las diferentes administraciones, con el fin de lograr la pavimentación de una vía, según ella, no ha sido posible recuperar esta calle.
“Tenemos la calle 4w que esta sin pavimentar, hemos solicitado durante 15 años a las diferentes administraciones para que nos pavimenten esta vía y no ha sido posible. Nos dicen que la vía no ha sido intervenida porque esta bordeando el bosque, sin embargo, necesitamos que la pavimenten”, dijo la líder, frente al mal estado en el que se encuentran las calles en el barrio Carlos Pizarro.
Carlos Andrade Rojas, habitante del barrio Carlos Pizarro, señaló que la falta de pavimentación en algunos sitios del sector no es el único problema que tiene el barrio, indicó que en la vía principal del barrio, las personas estacionan gran cantidad de vehículos, lo que para él, representa un riesgo para las personas que transitan por el sitio en horas de la noche.
“Algunas personas, la mayoría de la ciudadela Yuma, han cogido la calle de parqueadero, esto es un problema porque se llena la vía y los carros muchas veces no pueden pasar. Cuando el carro de la basura va a pasar, a veces no puede hacerlos, y se le dificulta a los muchachos hacer su trabajo”, dijo Andrade Rojas, refiriéndose al gran trabajo que le cuesta realizar a la empresa recolectora de residuos en la calle 55 del sector.
A su vez, el residente del barrio Carlos Pizarro, se refirió a la pandemia que azota fuertemente al departamento, indicó que algunas personas del barrio no están acatando las medidas de bioseguridad en el sector.
Habitantes exigen una pronta pavimentación de la calle 4w, las peticiones se han hecho durante 15 años.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal, también fue enfática frente a esta problemática, y enfatizó que las personas del barrio deben tener más conciencia. “Las personas muchas veces no están acatando las medidas de bioseguridad, uno ve muchos niños en las calles del barrio sin tapabocas, quiero hacerle un llamado a las personas para que tomen conciencia y se cuiden del Covid -19”, dijo la lideresa frente al tema del Coronavirus.
De esta misma forma, un habitante del barrio que pidió reserva de su identidad por temas ligados a la seguridad, manifestó que la inseguridad es otra problemática que ha azotado fuertemente al barrio en los últimos meses. “Los robos han aumentado mucho en los últimos meses, ya en el barrio no se puede andar tranquilo, a cualquier hora del día lo van robando a uno”, dijo el residente.