Parque Caracolí a punto de colapsar
Comunidad del barrio Caracolí reclama intervención para poder ser, según ellos, lo que el barrio era antes, un centro de recreación y no un escenario para el consumo de alucinógenos.

Por: Juan Manuel Macias Medina
Basuras, estructuras deterioradas, monumento a punto de colapsar y una barcaza que nunca funcionó, se han convertido en una problemática para la comunidad, pues escenarios que en algún tiempo funcionaron como centros recreativos, hoy, según los habitantes y líderes comunales del barrio Caracolí de Neiva, se encuentran abandonados y a punto de colapsar.
El barrio por donde, según los antiguos residentes del barrio Caracolí, empezó la ciudad de Neiva, se encuentra abandonado hace más de 10 años, en este, se construyó el Parque Caracolí, cuya funcionalidad principal era la recreación no solo de los habitantes del sector, sino de toda la ciudadanía. Este centro recreacional también tenía como propósito incentivar el turismo en la capital del departamento del Huila.
Sitios que anteriormente eran utilizados para la recreación de la ciudadanía, hoy son espacios para el consumo de drogas.
Según sus habitantes, el parque se construyó con todos los implementos necesarios para ser un parque que embelleciera la ciudad, y la ribera del Rio Magdalena, sin embargo, manifiestan que nunca más se volvió a tener en cuenta, por este motivo, sus estructuras se encuentran en total abandono y avanzado estado de deterioro.
Según José Javier Lozano Cuellar, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Caracolí, el Parque Caracolí no ha sido tenido en cuenta desde que hace más de 10 años, cuando se planeó allí, un centro de reactivación económica de la ciudad, el representante del barrio, además, manifestó que injusto que el barrio donde empezó Neiva este en este estado.
“Vinieron hace más de 10 años los políticos, nos construyeron el parque, nos dijeron que esto iba a ser la verraquera, y no lo dejaron ahí, esto está pudriéndose, es triste ver el barrio donde nací en este estado, uno queda desanimado al ver este sector así porque en algún momento acá venían las parejas, los niños, los ancianos y hasta turistas, pero vea, en este momento no sirve para nada que no sea el consumo de drogas”, manifestó el presidente Lozano Cuellar, a su vez, recalcó que no solo el parque está en estado de deterioro, sino todo el barrio, pues según él, este no ha sido tenido en cuenta por las administraciones municipales.
“¿Dónde está el Puerto Caracolí?, ¿en qué momento hemos rescatado ese centro histórico de la ciudad?, lo tenemos ahí pero no lo aprovechamos sino para echar basura, son muchas cosas que lo decepcionan a uno como líder social” agregó Lozano.
Una barcaza que tenía fines turísticos en el sector, se está pudriendo en el rio Magdalena.
El líder comunal, agregó que el parque anteriormente era utilizado para actividades económicas, pero que “por la falta de administración, se fueron deteriorando las cosas, los amigos de lo ajeno se fueron llevando los utensilios, y por esta razón, el parque está deteriorado”.
La barcaza que nunca navegó
En la ribera del Rio Magdalena, a la altura de la calle 16, se encuentra una barcaza inaugurada hace más de 10 años con el fin de incentivar el turismo no solo en el sector, sino en toda la ciudad, sin embargo, esta nunca pudo ser utilizada, según sus habitantes, por la falta de planeación al momento de ejecutar las obras.
Daniel Felipe Escobar, habitante del barrio Caracolí, indicó que el barco que reposa en la ribera del Rio Magdalena nunca ha servido para nada, según el joven, la barcaza que tiene como finalidad fomentar el turismo en la capital del Huila, y la capacidad para transportar aproximadamente 30 personas, navega en el olvido.
José Javier Lozano Cuellar, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Caracolí.
“Esa barcaza nunca la han utilizado, lleva más de 10 años pudriéndose en el agua, eso costó un costal de plata y nunca la hemos utilizado, ahí se hacen a consumir vicio, para eso es lo único que ha servido el barco”, indicó el habitante del Caracolí, preocupado por la situación de abandono que vive la Comuna 3 ubicada al margen derecho del Rio Magdalena, que es también denominada, Comuna Entre Ríos.
José Lozano, presidente de la Junta, también se refirió a este desolador panorama que vive la ciudad, y anunció que la inversión de este bote es un detrimento a la ciudadanía, pues según el líder, la barca nunca navegó pero si genera costos a la administración.
“Como los motores del barco eran tan costosos, entonces tocó ponerle seguridad para que no se los robaran, es plata de la ciudadanía que está perdida. Hace algunos días se llevaron los motores, pero dejaron la seguridad, quien sabe para qué, si lo que está ahí ya no sirve para nada”, puntualizó el líder comunitario del barrio Caracolí.
Habitantes y líderes comunitarios, exigieron a la comunidad una pronta inversión y recuperación de este, que para ellos, es uno de los sitios turísticos más importantes en la ciudad de Neiva y que solo sirve como sitio para el consumo de alucinógenos.