Nacional/ Creado el: 2020-02-11 10:33
Para aumentar productividad, cultivadores de coco deben mejorar su agronomía
Teniendo en cuenta la importancia de la producción de coco de la cual dependen cerca de 8.600 familias en el departamento de Nariño, se invita a los productores a acatar la normatividad y las recomendaciones para mejorar la condición fitosanitaria de las palmas.

Dentro del esquema de Manejo Integrado de Plagas, el ICA invita a los productores para que instalen trampas en el perímetro de los cultivos, con el fin de realizar control etológico, aprovechando el efecto de atracción – control. Las trampas se deben ubicar en sitios estratégicos como en bosques o áreas con palmas nativas. Estas trampas además sirven como red de monitoreo en la toma de decisiones para el control de los adultos del picudo y del anillo rojo.
Durante el 2019, se invirtió más de $6.000 millones en la erradicación de palmas afectas, lo que ha permitido frenar el avance de las plagas y enfermedades en la zona.En el mismo sentido, un reciente proyecto por 4.000 millones fue ejecutado entre el ICA, la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y Fedecoco para llevar asistencia técnica integral a las familias.
En estudios recientes en el área, se evidenció que el 89% de los productores no utilizan las trampas recomendadas por el Instituto, de ahí la afectación por anillo rojo y poblaciones de picudo a cerca de 4.500 hectáreas de palma de coco.