domingo, 20 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-08-21 07:36

Papa mediante carta lamenta el abuso sexual en la Iglesia

El Papa Francisco lamentó y repudió los hechos de abusos sexuales en las Iglesias.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2018

El Papa Francisco, mediante una carta escrita a todos los católicos del mundo, que hacía pública ayer el Vaticano, expreso “vergüenza” y “arrepentimiento” por los múltiples casos de abusos sexuales, y cree que la Iglesia no supo actuar, ni identificar la gravedad del daño que se estaba causando.

En la carta dirigida al “pueblo de Dios”, el pontífice también prometió que la Iglesia católica no escatimará esfuerzos para evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir o se encubran abusos sexuales.

“Con el correr del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen y nos obligan a condenar con fuerza estas atrocidades, así como a unir esfuerzos para erradicar esta cultura de la muerte”, dijo el sumo pontífice. 

En su texto el  Papa argentino citó un pasaje del Evangelio que dice: “Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él”, el máximo líder de la Iglesia prosiguió que “estas palabras resuenan con fuerza en mi corazón al constatar una vez más el sufrimiento vivido por muchos menores a causa de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas”.

En la misiva, el Papa admite que, “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”. Y “mirando hacia el futuro –añade–, nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”.

Francisco responde así con un inédito gesto al escalofriante informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania (EE. UU.) que documenta 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales en ese estado y en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940.

“Con vergüenza y arrepentimiento, como comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas. Hemos descuidado y abandonado a los pequeños”, agregó. 

Minutos más tarde, un funcionario del Vaticano dijo que es la primera vez que el Papa escribe a los 1.200 millones de fieles del mundo sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Las misivas pasadas referidas al escándalo estuvieron dirigidas a obispos y católicos de países afectados. 

La carta del Papa fue publicada en momentos donde la Iglesia vive un contexto delicado al afrontar una serie de escándalos por abusos en  EE.UU, Australia, Chile e Irlanda. Lugares donde los católicos han alzado su voz y las victimas todavía no logran superar esa lamentable tragedia.


Comentarios