Pandemia rebasa los 27,5 millones de casos
En total, 27.585.096 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que son ya 897.685 los fallecidos.

La pandemia de coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 232.982 nuevos casos, con lo que el total se eleva a más de 27,5 millones de personas contagiadas y más de 897.000 víctimas mortales, según el balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados.
En total, 27.585.096 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que son ya 897.685 los fallecidos.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 18,54 millones de personas las que han conseguido superar el virus. Brasil encabeza el listado, con algo más de 3,57 millones de pacientes curados, seguido por India, con más de 3,39 millones, y Estados Unidos, con más de 2,35 millones.
Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de contagios a nivel mundial por la pandemia, con 6,32 millones de personas contagiadas y 189.680 víctimas mortales.
India se mantiene como el segundo país más afectado por la pandemia, contabilizando 89.706 positivos en las últimas 24 horas y con un total de 4,37 millones de casos y 73.890 víctimas mortales. Brasil sigue en la tercera posición, con 4,16 millones de contagiados y 127.464 muertos, tras registrar en el último día 14.279 positivos.
En la cuarta posición, Rusia acumula 1,03 millones de casos y 17.939 muertos. La quinta plaza la ocupa Perú, con 691.575 casos y 29.976 fallecidos, mientras que Colombia se sitúa como el sexto país con mayores índices de contagio, con 679.181 contagios y 21.813 fallecidos.
A continuación, México contabiliza 642.860 personas contagiadas y 68.484 decesos, seguido por Sudáfrica, el país más afectado por la pandemia del todo el continente africano, con 640.441 casos y 15.086 muertos.
España se mantiene en la novena posición y es el país de la Unión Europea con más casos, con 534.513 positivos y 29.594 muertos, a falta de que las autoridades españolas actualicen este martes el balance de la pandemia.
El 'top 10' lo completa Argentina, que marca récord diario con 12.027 positivos en las últimas 24 horas y cuanta con 500.034 personas contagiadas, con 10.405 decesos. A continuación, Chile contabiliza 425.541 positivos y 11.682 víctimas mortales.
Ya en el arco de los 300.000 contagios se encuentran Irán, con 391.112 casos y 22.542 fallecidos; Francia, con 373.718 contagiados y 30.770 muertos; Reino Unido, con 354.932 positivos y 41.675 decesos; Bangladesh, con 329.251 casos y 4.552 muertos; y Arabia Saudí, con 322.237 positivos y 4.137 víctimas mortales.
En la horquilla de los 200.000 a 300.000 contagios están Pakistán, con 299.659, Turquía (283.270), Italia (280.153), Irak (269.578), Alemania (255.543), Filipinas (241.987) e Indonesia (200.035).
En el grupo con más de 100.000 contagiados figuran Ucrania (146.465), Israel (138.719), Canadá (135.757), Bolivia (122.308), Qatar (120.579), Ecuador (110.757), Kazajistán (106.498), Egipto (100.228) y República Dominicana (100.131).
Por debajo del umbral de los 100.000 positivos figuran Panamá, con 98.407 casos, Rumanía, que tiene a 97.033 personas contagiadas, y Kuwait, con 91.244 positivos. China, el país que vio nacer la pandemia, supera los 90.000 casos, con 90.087 positivos y 4.733 víctimas mortales. También están por encima de los 80.000 Bélgica, Omán y Suecia.
Los fallecimientos
El mundo superó el umbral de las 900.000 muertes por la pandemia del Colvid-19, un tercio de ellas en América Latina y el Caribe, la región más afectada por la pandemia.
En total, se han registrado 900.052 muertes en el mundo y 27.711.866 casos confirmados de Covid-19, según el último recuento de la agencia AFP basado en datos oficiales.
América Latina y el Caribe contabiliza 300.340 fallecidos, por delante de Europa, que registra 219.616.
Más de la mitad de los decesos mundiales por Covid-19 se dieron en cuatro países: Estados Unidos (190.478), Brasil (127.464), India (73.890) y México (68.484).
La dura cifra de víctimas mortales se alcanzó en momentos en que el mundo sopesa la noticia sobre la pausa en los ensayos clínicos para una de las vacunas experimentales más avanzadas contra la enfermedad, la de AstraZeneca y la universidad de Oxford.
La farmacéutica AstraZeneca anunció el martes que un voluntario en los ensayos de su vacuna experimental presentó una enfermedad aún no diagnosticada y por ello, cumpliendo con protocolos de seguridad, detuvo las pruebas para que el caso sea revisado por un comité independiente.
El anuncio es el primero de este tipo entre docenas de ensayos clínicos en curso en todo el mundo.
México y Argentina acordaron con la farmacéutica anglosueca producir la vacuna de manera conjunta. En ese sentido, el presidente Andrés López Obrador envió un mensaje de calma este miércoles.
«Esto que sucede con esta vacuna, que se tuvo que detener el proceso en tanto investigan qué sucedió, no afecta el que nosotros podamos disponer más temprano que tarde de la vacuna», dijo el mandatario en conferencia de prensa. (Información DW).