lunes, 21 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2018-03-30 04:03 - Última actualización: 2018-03-30 04:15

Colombia, un país de diferentes creencias religiosas

La nueva Constitución colombiana de 1991 permitió a las minorías religiosas tener un espacio en la sociedad del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 30 de 2018


Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”.

La  nueva Constitución colombiana de 1991 permitió a las minorías religiosas tener un espacio en la sociedad del país: el derecho a la libertad de culto. Actulamente, el panorama ha cambiado y si hay algo en lo que concuerdan los líderes religiosos de las doctrinas con más adeptos en el país es que en Colombia hay libertad para expresar y difundir sus creencias. 

Según el DANE, las principales religiones en la República son el catolicismo (87,3%), el protestantismo o Evangélicos (11,5%) y grandes conglomerados de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Adventistas del Séptimo día, á, Judíos, Musulmanes, entre otros.




Comentarios