Palermo pionero en pruebas de tamizaje a recolectores de café
Desde hoy se autorizará el ingreso de setecientos recolectores de café al municipio de Palermo, tras la autorización del ministerio de salud de realizar pruebas de tamizaje estas serán tomadas a quienes ingresen a dicha localidad con el fin de trabajar durante la cosecha en las 1.252 fincas cafeteras.

Por Isauro Quintero Barrera
Son más de 1.200 personas que cosechan café en el municipio de Palermo, en total 2.504,24 hectáreas de café se esperan rescatar en medio del aislamiento, por ello actualmente dicho municipio desde hoy a las 7:00 a.m y durante todo el día empezará con los protocolos de ingreso a recolectores de café de municipios que no tengan casos de coronavirus como Baraya, Colombia, Hobo, Íquira, Santa María, Tello, Teruel, Villavieja, Yaguará, Altamira, Guadalupe, Pital, Suaza, Tarqui, La Argentina, Tesalia, Elías y Saladoblanco, entre otros.
La organización mundial de la salud (OMS), define tamizaje como “el uso de una prueba sencilla en una población saludable, para identificar a aquellos individuos que tienen alguna patología, pero que todavía no presentan síntomas” esto se realizará en Palermo al lado de las instalaciones de la Secretaría de Salud y la ESE Hospital San Francisco de Asís.
“Nos reunimos con la administración para consolidar todo lo que necesitamos, se logró llegar a una concertación, nos han brindado unas acciones y nosotros como cafeteros también tenemos unos compromisos y llegamos a la conclusión que nosotros nos comprometemos con los lineamientos que nos exigen para traer nuestros recolectores, queremos agradecer por entender que la economía del municipio hoy se encuentra también en el sector cafetero y que hoy se nos estaba cayendo por no tener recolectores, ahora nos toca trabajar para seguir adelante” opinó Heiner Montano Vásquez de la vereda El Mirador, Inspección El Paraguay.
Así mismo Faiber Polanía agregó, “todo esto empezamos a realizarlo por la necesidad de los campesinos, fui uno de los promotores, pero no pensé tuviera tanto impacto, gracias a Dios la administración municipal nos ha dado una solución para que todos estemos a gusto y poder salir adelante el gremio cafetero, logramos un acuerdo entre todos”.
Los controles de ingreso hoy serán rigurosos para así saber hacia dónde se dirigen los recolectores y conocer sus movimientos.
Las cifras de café
En total son 1.252 fincas cafeteras ubicadas en el municipio de Palermo de las cuales arrojan un total de 2.504,24 hectáreas de cultivo de café, para lograr que la cosecha no se pierda se requieren un total de 1.500 recolectores por lo que en medio de la situación actual hacen falta, pero los cuidados deben ser absolutos para evitar contagios de coronavirus ya que el municipio logró controlar la epidemia.
A través de convocatoria digital y perifoneo ya en las cosechas había 480 recolectores del casco urbano, ahora ingresarán 700 para un total de 1.180 con el objetivo de mitigar la problemática y solo faltarían 320.
Así mismo dentro de la catalogación de las finchas se nombran como menores las que tienen de 0.5 a 5 hectáreas, medianas de 5.1 a 10 hectáreas y grandes mayor a 10.1 hectáreas, por ende, en Palermo hay 5 grandes, 34 medianas y 1213 pequeñas para un total de 1252.
Detalles del ingreso
Los controles de ingreso hoy serán rigurosos para así saber hacia dónde se dirigen los recolectores y conocer sus movimientos, los dueños de las fincas con cosecha madura generaron unos listados que son supervisados, la preocupación es no dejar perder la cosecha, por ello realizaron reuniones con la administración donde se concertó el ingreso y cada uno debe certificar la residencia en dichas localidades no Covid-19 firmado por los alcaldes respectivos, adicionalmente realizarán un chequeo médico y una semana después en los lugares respectivos donde se encuentran laborando se realizarán nuevas tomas, así mismo los finqueros deberán cumplir con todos los parámetros de bioseguridad para evitar contagios.
“Palermo está libre de Covid-19, pero somos conscientes que la situación de los cafeteros es precaria, que la cosecha del café es una vez al año, el resultado de dichas pruebas (tamizaje) se demoran 20 minutos, hacer control estricto determinando qué fincario se hace responsable de cada uno, a los ocho días se realizara nuevamente pruebas de tamizaje, vamos a tener puntos de control en el área de salud en cada uno de los centros poblados en Ospina, Nilo, San Juan, Paraguay, El Carmen, tendremos auxiliares de enfermería que contrataremos en compañía de funcionarios de la alcaldía que se trasladarán a cada una de las fincas para hacer un chequeo de salud, garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad y que en caso tal que se presente un caso de coronavirus tengamos el control sobre el cerco epidemiológico” comentó con detalle la alcaldesa.