Política/ Creado el: 2019-09-14 04:06
Palermo le apuesta al cambio y le dice no a la corrupción
Palermo se alista para transformar su rumbo.

La oportunidad para pensar en la gente y mejorar la calidad de vida de los habitantes está dada, es ahora o nunca.
Natalia Caviedes continúa recorriendo cada rincón del municipio, escuchando las
necesidades de sus habitantes, tanto del sector urbano como el del sector rural, el
cual ha sido relejado y abandonado por las últimas administraciones. En
entrevista para el Diario del Huila, la candidata de la coalición entre el partido
Alianza verde y Cambio Radical, hace un balance de sus aspiraciones a un poco
más de dos meses de los comicios electorales en todo el país.
Diario del Huila: ¿Cómo lograr que Palermo sea un referente en el
departamento?
Natalia Caviedes: Son muchos los retos que se presentan en el municipio, es por
eso que el primer paso es el que se dará el próximo 27 de octubre, cuando los
palermunos salgan a votar por el cambio. Debemos cortar de raíz los abusos de la
actual administración y el continuismo que plantean para perpetuarse, con el único
interés de llenar los bolsillos de quienes han desangrado los recursos durante 12
años.
Diario del Huila: El liderazgo de Natalia Caviedes en el municipio ha sido
reconocido por propios y extraños, ¿Cómo lograr que ese respaldo se
traduzca en votos?
Este no es un trabajo de un par de meses o desde el año pasado para buscar una
candidatura a la alcaldía. Desde el concejo se ha venido haciendo un trabajo que
está centrado en escuchar a la gente, en sus necesidades y la manera cómo se
pueden solucionar. Este reconocimiento de los palermunos obedece a la gestión y
el compromiso por mi comunidad, con el firme interés de que Palermo sea
competitivo e innovador.
Diario del Huila: ¿Habla usted de su gestión en el Concejo de Palermo, Qué
destaca de su paso por este cargo?
Natalia Caviedes: Logramos realizar un control político en temas como el abuso
de cobros exagerados en el impuesto predial para los sectores más vulnerables en
las zonas urbanas y rurales así como la oposición a la administración municipal
cuando pretendieron eliminar los subsidios de acueducto.
Logramos impedir que se desaparecieran más de 3.000 millones de pesos en un
contrato leonino que no beneficiaba a Palermo, a través de la concesión por 25
años del alumbrado público. El Tribunal Administrativo del Huila declaró la nulidad
del acuerdo que comprometía los recursos de los palermunos a futuro.
744 familias garantizaron su derecho a una vivienda digna gracias a que no
permitimos que la alcaldía subastara sus lotes, si en un plazo de seis meses no
pagaban de contado sus predios ejidales.
Diario del Huila: ¿Cómo van los sondeos de intención de voto?
Natalia Caviedes: Los sondeos nos favorecen, hemos hecho un ejercicio juicioso
y pronto le presentaremos a la opinión pública los resultados de una encuesta
enmarcada en los estándares y el rigor propio que implica garantizar datos reales.
Hemos encontrado encuestas amañadas, sin metodología ni ficha técnica y
realizada por los propios asesores de una de las campañas que desinforman a la
ciudadanía y no brindan garantías democráticas ni transparentes para unas
elecciones que se constituyen como las definitivas para lograr desestimar la
desidia y paupérrima administración que ha llevado a Palermo a la pobreza
extrema de un importante porcentaje de su población, a la falta de empleo y de
oportunidades para su gente.
Diario del Huila: ¿Por qué Natalia Caviedes debe ser la primera alcaldesa de
Palermo?
Porque es el momento del cambio, de encontrar el camino del progreso, de la
competitividad, de la innovación, de las obras para la gente, de la vivienda, la
salud y el empleo que garanticen la calidad de vida que los palermunos merecen
y, sobretodo, el de erradicar la corrupción que tanto daño le ha hecho al municipio.
Natalia Caviedes continúa recorriendo cada rincón del municipio, escuchando las
necesidades de sus habitantes, tanto del sector urbano como el del sector rural, el
cual ha sido relejado y abandonado por las últimas administraciones. En
entrevista para el Diario del Huila, la candidata de la coalición entre el partido
Alianza verde y Cambio Radical, hace un balance de sus aspiraciones a un poco
más de dos meses de los comicios electorales en todo el país.
Diario del Huila: ¿Cómo lograr que Palermo sea un referente en el
departamento?
Natalia Caviedes: Son muchos los retos que se presentan en el municipio, es por
eso que el primer paso es el que se dará el próximo 27 de octubre, cuando los
palermunos salgan a votar por el cambio. Debemos cortar de raíz los abusos de la
actual administración y el continuismo que plantean para perpetuarse, con el único
interés de llenar los bolsillos de quienes han desangrado los recursos durante 12
años.
Diario del Huila: El liderazgo de Natalia Caviedes en el municipio ha sido
reconocido por propios y extraños, ¿Cómo lograr que ese respaldo se
traduzca en votos?
Este no es un trabajo de un par de meses o desde el año pasado para buscar una
candidatura a la alcaldía. Desde el concejo se ha venido haciendo un trabajo que
está centrado en escuchar a la gente, en sus necesidades y la manera cómo se
pueden solucionar. Este reconocimiento de los palermunos obedece a la gestión y
el compromiso por mi comunidad, con el firme interés de que Palermo sea
competitivo e innovador.
Diario del Huila: ¿Habla usted de su gestión en el Concejo de Palermo, Qué
destaca de su paso por este cargo?
Natalia Caviedes: Logramos realizar un control político en temas como el abuso
de cobros exagerados en el impuesto predial para los sectores más vulnerables en
las zonas urbanas y rurales así como la oposición a la administración municipal
cuando pretendieron eliminar los subsidios de acueducto.
Logramos impedir que se desaparecieran más de 3.000 millones de pesos en un
contrato leonino que no beneficiaba a Palermo, a través de la concesión por 25
años del alumbrado público. El Tribunal Administrativo del Huila declaró la nulidad
del acuerdo que comprometía los recursos de los palermunos a futuro.
744 familias garantizaron su derecho a una vivienda digna gracias a que no
permitimos que la alcaldía subastara sus lotes, si en un plazo de seis meses no
pagaban de contado sus predios ejidales.
Diario del Huila: ¿Cómo van los sondeos de intención de voto?
Natalia Caviedes: Los sondeos nos favorecen, hemos hecho un ejercicio juicioso
y pronto le presentaremos a la opinión pública los resultados de una encuesta
enmarcada en los estándares y el rigor propio que implica garantizar datos reales.
Hemos encontrado encuestas amañadas, sin metodología ni ficha técnica y
realizada por los propios asesores de una de las campañas que desinforman a la
ciudadanía y no brindan garantías democráticas ni transparentes para unas
elecciones que se constituyen como las definitivas para lograr desestimar la
desidia y paupérrima administración que ha llevado a Palermo a la pobreza
extrema de un importante porcentaje de su población, a la falta de empleo y de
oportunidades para su gente.
Diario del Huila: ¿Por qué Natalia Caviedes debe ser la primera alcaldesa de
Palermo?
Porque es el momento del cambio, de encontrar el camino del progreso, de la
competitividad, de la innovación, de las obras para la gente, de la vivienda, la
salud y el empleo que garanticen la calidad de vida que los palermunos merecen
y, sobretodo, el de erradicar la corrupción que tanto daño le ha hecho al municipio.