sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-05-11 02:38

Palermo continúa con sus rondas sampedrinas

Las 14 rondas se llevarán a cabo hasta el próximo 2 de junio, para la promoción e inclusión al Festival Folclórico que se realiza en el municipio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 11 de 2019

Como antesala al Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Palermo viene desarrollando desde el pasado 3 de mayo y hasta el 2 de junio las tradicionales rondas sampedrinas: 5 para las 50 veredas de esa localidad, y 9 para el casco urbano.  

En el evento convergen las  escuelas de formación artística, cultural y deportiva, espacios donde participan principalmente niños, niñas y jóvenes de bajos recursos económicos, como estrategia de aprovechamiento del tiempo libre. Y también se cuenta con la participación de la Señorita Huila 2018, María Camila Vivas Gasca, candidata de dicho municipio al norte de Huila.

“Es una integración y muestra de todos los procesos que hemos venido desarrollando. Integramos la música folclórica, artes visuales y  teatro”, informó  el  secretario de Cultura de Palermo, Arvey Manchola Vargas. Hoy habrá dos rondas para la zona urbana.

De acuerdo con el secretario de Cultura, el objetivo es resaltar la huilensidad por medio del teatro. Y para este año se eligió como temática la labor artesanal.

“Palermo es rico en mármol, es la Capital Marmolera de Colombia, pero también existe el pindo. Con este material se realizan los famosos sombreros de pindo. Pero también podemos hacer trajes, bolsos y artesanías en general. Este año le estamos rindiendo tributo”.

En ese sentido, la obra teatral en la que participan 90 personas entre niños, niñas y  jóvenes, va enfocada al cuidado de esta planta, agregó. En las rondas también se presenta a las candidatas ante su comunidad.

“Si ellos no han elegido su representante, se motivan a elegirla y a participar”, sostuvo Manchola Vargas.

La señorita Huila estará acompañando cada evento, “ayudándonos a promocionar nuestro festival, y como representante del departamento. Es también una de las personas que nos ayuda a promocionar nuestras fiestas y a invitar a las niñas  de entre 16 y 22 años a que   participen del festival; y a las comunidades a que se unan con las comparsas en los desfiles, concursos de música rajaleña y campesina”.

En estos dos últimos eventos, donde hay categorías profesional y aficionados, pueden participar personas de otros municipios del Huila. Algeciras, Gigante y San Agustín entre otros, han hecho parte de los concursos en años anteriores.   

También dio a conocer el secretario que cultura que ya fue elegida la candidata que los representará a nivel departamental; Karen Lizeth Chávarro Fierro, oriunda del centro poblado El Juncal.  

Ya fue elegida por decreto y en los próximos días se estará realizando la inscripción oficial ante la Secretaría de Cultura Departamental.

Anunció finalmente que el próximo 18 de mayo será la apertura oficial de las fiestas sampedrinas.

 

 

Rondas departamentales

Todo el Huila ya comenzó a bambuquear y entonar rajaleñas. Es así como este este fin semana las Rondas Sampedrinas del Huila tendrán lugar en La Plata y Gigante.

Los municipios del occidente y centro del departamento tendrán la oportunidad este fin de semana de ser seleccionados en las rondas clasificatorias sampedrinas que escoge a los mejores grupos folclóricos, artistas y músicos que participarán este año de los diferentes encuentros culturales de las festividades.

Hoy  a partir de las 8:00 de la mañana en el Centro Recreacional y Deportivo el Pomo se presentarán los municipios de La Plata, Paicol, Nátaga, La Argentina y Tesalia.

Y mañana la ronda sampedrina se llevará a cabo en el Polideportivo La Regadera del municipio de Gigante a las  8:00 de la mañana. Contará con la presencia de Algeciras, Rivera, Hobo y Campoalegre.

 


Comentarios