Palabras y sueños desde la montaña 2.0
En Algeciras se desarrollará la segunda versión del concurso de cuento que busca fomentar la creación literaria en niños, niñas y jóvenes. Para esta segunda versión la convocatoria se amplió a docentes y también padres de familia.

Por: Caterin Manchola
Niños, niñas y jóvenes rurales de la ‘Despensa Agrícola del Huila’, pondrán a prueba su imaginación en el segundo concurso de cuento organizado por la Institución Educativa La Arcadia, en la vereda del mismo nombre. Palabras y Sueños desde la Montaña recopilará relatos de personas desde los siete años de edad hasta el 4 de octubre del presente año. La premiación se cumplirá el 1 de noviembre.
Los interesados, que tendrán la oportunidad de poner a volar su imaginación pues el tema es libre, podrán postular su trabajo según la categoría: infantil, juvenil y también padres de familia. Esta última es experimental, pues, en la anterior versión no se había realizado. Asimismo, está abierta una categoría para docentes, que propende por dar un ejemplo sobre el buen ejercicio de la escritura.
Está dirigida a todo el municipio de Algeciras, que incluye instituciones educativas públicas y privadas.
Durante la versión 2.0 contarán con apoyo de jurados que nuevamente donarán su trabajo. Ana Patricia Collazos, Diego Lever, Jhon Casas y Rulbert Gómez; libreros, escritores o bibliotecarios que decidirán cuáles relatos ameritan una premiación. Recibirán incentivos los tres primeros puestos de las cuatro categorías.
En la primera versión, desarrollada para el mes de septiembre del año inmediatamente anterior, hubo gran receptividad y participaron 115 niños, niñas y jóvenes. “Fue un muy buen resultado, porque era la primera vez que se hacía un concurso municipal, sin recursos y solamente con apoyo de amigos”, destacó Rosa Fernanda Collazos, una de las docentes al frente de la iniciativa. Por eso se realiza nuevamente.
Asimismo, el tipo de historias impactantes que descubrieron, resaltó. El 90 por ciento de la participación fue de población rural, “niños contando historias que habían vivido, algunas relacionadas con la violencia del municipio, otras con sus sueños, con su entorno, la naturaleza, su familia, entonces eso fue lo que más nos motivó en volver a hacer este concurso”.
Para la docente, se requieren este tipo de espacios para los niños, niñas y jóvenes cuenten qué es lo que está pasando, su pensar, sentir y cómo ven su realidad; incentivados por el hecho de que otras personas los van a leer y escuchar, y saber que eso es importante.
"invitamos a todos los algecireños a participar de este importante espacio que busca promover la lectura y la escritura en niños, jóvenes y adultos. Es muy importante empezar a escribir una historia diferente del municipio de Algeciras y este concurso es ideal para demostrar el talento que hay y todo lo que hay por contar al departamento y al país entero”, expresó Collazos.
Agregó además, que “hacemos una invitación a la empresa privada a que nos apoyen con incentivos para nuestros participantes: kits escolares, elementos deportivos, libros, todo es bienvenido y será de mucha utilidad para los futuros escritores del Huila".
El apoyo económico aún es limitado, pero se garantizará la premiación. Si desea ampliar la información puede comunicarse al cuentoslaarcadia@gmail.com
A tener en cuenta
- Infantil: Los cuentos participantes deberán tener una extensión mínima de una cuartilla (hoja tamaño carta) máximo 3. Los cuentos pueden ir acompañados de ilustraciones en cualquier técnica (opcional).
El cuento debe ir acompañado del formulario de inscripción con toda la información diligenciada, en letra legible.
- Juvenil: Los cuentos participantes deberán tener una extensión mínima de dos cuartillas (hoja tamaño carta) máximo 4. Los cuentos pueden ir acompañados de ilustraciones en cualquier técnica (opcional).
- El cuento debe ir acompañado del formulario de inscripción con toda la información diligenciada, en letra legible.
- Padres/madres de familia: Los cuentos participantes deberán tener una extensión mínima de una cuartilla (hoja tamaño carta) máximo 3.
El cuento debe ir acompañado del formulario de inscripción con toda la información diligenciada, en letra legible.
- Docentes: Los cuentos participantes deberán tener una extensión mínima de dos cuartillas (hoja tamaño carta) máximo 4.
Los trabajos deben ir firmados con seudónimos y anexar el formulario de inscripción con toda la información diligenciada, en letra legible.