Países Bajos reconocen trabajos en acueducto y alcantarillado de Neiva
El asentamiento Brisas del Venado será el primer beneficiado donde la misión de Holanda, aprobó recursos por 90 mil Euros ($320 millones) para el mejoramiento de redes básicas y micro medición.

A finales de 2017, Las Ceibas se convirtió en una de las cinco primeras empresas colombianas en terminar el proceso de autoevaluación de Aquarating, un estándar internacional liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permite a operadores de agua y saneamiento de todo el mundo, conocer la calidad del servicio que ofrecen.
La plataforma está aceptada y avalada por el IWA (Asociación Internacional del Agua, por sus siglas en inglés), que desde Holanda vela por una gestión sostenible del recurso hídrico en las ciudades.
“Al hacer parte de Aquarating, Las Ceibas se pudo medir con criterios internacionales e identificar sus principales debilidades y fortalezas en 8 áreas fundamentales para el sector de agua y saneamiento básico”, explicó Deicy Martina Cabrera Ochoa, jefe de planeación de Las Ceibas.
Esto situó a la empresa en la escena internacional, pues además fue incluida en el proyecto de Cooperación para la Mejora de los Prestadores de Agua y Saneamiento de Colombia COMPASS, del BID, financiado por AquaFund y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), de quienes obtuvo apoyo para la formulación del Plan Estratégico de la empresa a diez años (2018-2028) y la financiación e implementación de una propuesta técnica a 3 años.
Para esta propuesta, Compass asignó recursos por $2.600 millones representados en 8 consultorías que está contratando directamente el BID en temas como gobierno corporativo, recursos humanos, priorización de inversiones, entre otros, conforme a las necesidades identificadas en el diagnóstico de la empresa de servicios públicos.
“En tres años Las Ceibas debe volverse a evaluar en los indicadores de Aquarating y medir si hemos mejorado en las 8 áreas definidas. De ser así, quedaremos certificados con estándares internacionales exclusivos para el sector de agua potable”, explicó Cabrera Ochoa.
Apoyo
El cumplimiento de la entidad llamó la atención del programa WaterWorx, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Infraestructura y la Embajada de los Países Bajos, que con la financiación de las Empresas de Agua de Holanda (VEI), busca conectar de forma sostenible a 10 millones de personas alrededor del mundo a agua potable.
La entidad es una de las tres empresas colombianas que los convencieron de quedarse. En Neiva WaterWorx busca no solo conectar a más personas de manera formal al agua potable, sino además fortalecer la capacidad de la empresa de invertir en la operación misma y, entre otros aspectos, mejorar los índices de agua no contabilizada a través de un Plan Piloto, con acciones como la búsqueda sistemática de fugas, inventario de activos, instrumentos de medición, análisis de la facturación, de la producción y demás actividades requeridas para encontrar solución a las pérdidas de agua que se generan en la red de distribución de la empresa.
Por su parte, Robbert van der Bij, representante de WaterWorx en Colombia, aseguró que está satisfecho con el camino que está tomando la entidad, “hay una empresa de servicios públicos bien organizada, por muy buen camino. Hay muchos retos y tenemos confianza en el liderazgo de la empresa y la gente que hemos encontrado”, puntualizó.
Las empresas de agua de Holanda tienen un programa adicional llamado Water For Life, que se financia con aportes voluntarios de los suscriptores del servicio de acueducto y busca a apoyar a los sectores más vulnerables.
La empresa pública de Neiva buscando contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan los asentamientos de la ciudad y buscando solución a las pérdidas de agua, presentaron un proyecto que cobijará varios asentamientos, e iniciará con Brisas del Venado.
“Además del apoyo de expertos, capacitaciones y la misión a Holanda, fueron aprobados recursos por 90.000 Euros (320 millones de pesos aproximadamente) para el mejoramiento de redes básicas y micro medición para asentamientos en los subsectores del Plan Piloto de la ciudad”, explicó la jefe de planeación.