viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-01-21 02:18

Pacto ciudadano a medias

Tras esfuerzos del alcalde Gorky Muñoz, para poder lograr “una paz” en todo el gremio del transporte de la ciudad de Neiva, fue poca la participación de los mismos en la firma del llamado ‘Pacto ciudadano’. Transportadores sostienen que no hay soluciones de fondo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 21 de 2020

 

El pasado fin de semana se llevó a cabo el ‘Pacto ciudadano’; iniciativa que espera fijar unos compromisos de parte y parte que ayuden a mejorar la movilidad, seguridad y cultura ciudadana en la capital opita, ahora que se habla de restringir el parrillero en el micro centro.

Sin embargo, la propuesta resultó ser a medias, a pesar de los esfuerzos del alcalde por lograr una concertación con diferentes actores que tienen que ver con la movilidad; muchos de ellos no respondieron al llamado realizado sobre todo la poca participación del gremio de transporte urbano.

En el evento hicieron presencia líderes de mototaxistas, taxistas, algunos representantes de empresas de transporte urbano, gabinete municipal, autoridades municipales, ciclistas, ediles, concejales, y diputados donde se comprometieron a cumplir las normas que manifestó el alcalde de los neivanos.

“Nosotros podemos generar ese cambio, generar un control en nuestras actuaciones, estoy convencido de que el dialogo ciudadano supera la resolución de cualquier conflicto, hablando podemos llegar a una sana convivencia”, sostuvo el alcalde de Neiva.

En el evento, el burgomaestre anuncio que el Decreto 0044 de 2019 donde prohíbe el ingreso de motocicletas con parrillero al microcentro de la ciudad se extendió dos meses más, mientras el burgomaestre contrata los 60 guardas de tránsito, compra drones y cámaras de última tecnología.

“Ustedes tienen que entenderme, yo si voy a quitar ese decreto pero primero tengo que implementar unas estrategias, la contratación y capacitación de 60 guardas de tránsito, la compra de unas cámaras y drones, eso lleva tiempo, por eso hemos decidido dejar este decreto dos meses más”, sostuvo Muñoz Calderón.

Taxistas, ciclistas y mototaxistas

Por otro lado, la delegada de los mototaxistas manifestó que están de acuerdo con lo que implementará el alcalde de los neivanos, porque según a ellos no les ha afectado nunca el no parrillero en el centro.

“Puede ser importante porque aparte de que se ampliaron los dos meses para garantizar el transporte formal, además para que la economía no decaiga, igualmente es importante aclarar que a nosotros no nos afecta para nada el no ingreso al microcentro de la ciudad de Neiva, nosotros nunca lo pedimos el alcalde eso, quizás los otros compañeros del gremio, personas como discapacitados y otras personas que ejecutan otras labores para el ingreso del microcentro pero nosotros como mototaxistas nunca nos ha afectado”, manifestó Telly Johana Yate Tafur, delegada de los mototaxistas.

De igual manera, los ciclistas también se verán beneficiados por estas estrategias que se piensan implementar en la ciudad.

“Llevamos más de 14 años de lucha por los derechos del ciclista urbano derecho a la ciclovías, parqueaderos públicos de bicicleta gratis, bicicleta pública compartida y el derecho a movilización por las vías de Neiva. Hoy hemos firmado porque él va a hacer cumplir esa política pública de la mano de nosotros para beneficio de todos los ciclistas neivanos por qué nos va a convertir en la ciudad de la bicicleta”, indicó Javier Aragón, ciclista.

Por otra parte, se evidencio bastante interés por los conductores de taxis, en el evento participaron varios líderes de su gremio, quienes están de acuerdo con el alcalde Neiva, además también se comprometieron a mejorar su servicio a la ciudadanía.

“Es una oportunidad que se le está dando a la ciudadanía de participación ciudadana en el cual nos comprometemos todos los neivanos a ser parte de él para que haya una mejor movilidad y una mayor seguridad en la ciudad. Ahora, los mototaxistas son seres humanos como lo dijo el alcalde pero hay que tener en cuenta que hay que acoplarnos a las normas y él lo está diciendo muy claramente que va a expandir el decreto dos meses más y de ahí para adelante no los va a atacar pero los va a persuadir de que dejen esta forma de trabajo ilegal, esto de alguna manera permite que a ellos les generen una fuente de trabajo diferente y así de pronto liberen el mercado del mototaxismo y nos pueda beneficiar al gremio transportador organizado”, manifestó Jhon Fredy Lancheros, líder de los taxistas.

De igual manera, añadió “Estamos comprometidos desde hace mucho tiempo a prestar un buen servicio. Por eso le estamos pidiendo a la Administración Municipal la creación de la nueva app donde pueda el usuario pedir el servicio directamente y que esa aplicación sea administrada por la Secretaría de Movilidad donde tengamos el registro único de conductores. Así sepamos nosotros como transportadores y los usuarios quiénes son realmente los que están trabajando en el servicio público y además que tenga una calificación para mejorar el servicio día a día”, finalizó.

Poca participación del gremio urbano

En el evento también se pudo apreciar que fue poca la presencia de líderes o representantes de las empresas del transporte intermunicipal.

“Sería bueno que se cumplan todos los puntos que dieron en el pacto, la estrategia que el alcalde implementó está muy buena pero que se cumplan en todo, como él también lo dice la Comuna 10 es peligrosa entonces que cumpla con la vigilancia privada para poder llegar el servicio de las rutas. Pienso respecto a los beneficios que le están dando los mototaxistas. Por otro lado, el beneficio de los mototaxistas está muy bien pero a la vez es transporte ilegal pero no podemos negar que todo ser humano tenemos derecho al trabajo”, manifestó Carlos Andrés Cometa, representante de Flotahuila.

Por otra parte, no todo el gremio transportador cree y está de acuerdo con las medidas implementadas por el mandatario de los neivanos, por eso muchos de ellos no participaron del pacto ni firmaron porque no creen que esto no acabara pronto.

“Yo no firme, uno se cansa de tanta cosa, yo no sé si creer o no, eso en el papel ahí firmando y tomándose fotos y diciéndole a la gente todo el mundo se convence, lo único bueno es que va a dejar la medida dos meses más mientras ve que más acciones toma, la verdad esos son pañitos de agua tibia porque la ilegalidad cada día crece y los perjudicados somos nosotros el servicio transportador, no hay soluciones de fondo… para mí esto es una payasada”, sostuvo Danilo Páez, representante del gremio transportador.

Estrategias implementadas

  • Contratar 60 nuevos agentes de tránsito
  • Dos días sin carro anual sancionatorio y dos pedagógicos.
  • Un día sin moto y sin parrillero al año
  • Mejorar la señalización vial
  • Ampliar oferta de parqueaderos
  • Tarifa subsidiada para sectores poblacionales
  • Alternativas productivas para mototaxistas
  • Mejorar Plan Maestro de Movilidad
  • Mejorar infraestructura vial
  • Compra de 120 cámaras con reconocimiento facial.
  • Mayor presencia de autoridad y control en el microcentro a través de patrullajes.
  • Creación de Comisión del Delito para seguimiento permanente de índices de inseguridad.