sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-01-23 01:03 - Última actualización: 2019-01-23 01:30

Organizar una ciudad no es fácil: Rodrigo Lara

El alcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez, entregó un balance de su gestión y alcance de metas hasta el momento. Manifestó que su plan de gobierno avanza en más del 70%. También dijo que “hay temas en los que uno se compromete, desafortunadamente no obtiene los resultados que quiere, pero no por eso estamos diciendo ‘quedémonos acá’, estamos buscando más estrategias”.

Rodrigo Lara Sánchez, Alcalde de Neiva 2016 - 2019.

Escrito por: Caterine Manchola | enero 23 de 2019

Por: @Caterin_manchola 

Inició la recta final del gobierno Lara Sánchez. A menos de un año de culminar su mandato en la Administración Municipal el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, manifestó que entre las cosas que destaca de su gestión se encuentra el tema de infraestructura vial, inversión en educación y compromiso por entregar algunas obras inconclusas heredadas de otras administraciones, entre otros temas. 

Y entre las metas en las que aún “falta muchísimo por hacer” pero espera culminar,  figura el reducir la tasa de hurto a personas y reducir el índice de muertes por accidente de tránsito; asimismo, lograr la aprobación del importante Proyecto de Acuerdo de Alumbrado Público, culminar la sectorización de red de acueducto, “solucionar el problema con el estadio”,  y conseguir los recursos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ‘PTAR’. 

El balance fue entregado ayer por el burgomaestre, en diálogo con el DIARIO DEL HUILA.  Entre los temas que resaltó como prioritarios se encuentra el  Proyecto de Acuerdo de Alumbrado Público.  

Alumbrado 

El proyecto tiene como objetivo operar el alumbrado público de la ciudad y modernizar las luminarias; ha sido presentado dos veces ante el Concejo de Neiva, y no ha prosperado. 

“Presentamos este proyecto nuevamente porque ha sido un compromiso del Plan de Desarrollo, y esperamos que lo  hagan – lo aprueben- porque aquí lo que no puede quedar en juego es que estos recursos vayan a ser utilizados para pagar coimas, para entregarlo a un beneficio particular y mucho menos para las campañas políticas; entregar los recursos de todos que con tanto esfuerzo recuperamos después de una concesión. No queremos que la ciudad vuelva a entregar estos recursos a una concesión a 20 o 30 años, cuando nosotros estamos presentando un Proyecto de Acuerdo al Concejo para modernizar el alumbrado de la ciudad”. 

En ese sentido, Rodrigo Lara también recordó cómo fue la experiencia con el anterior operador.

 “Nosotros retomamos la concesión de alumbrado después de 20 años que no le aportaba un solo peso a hacer una expansión. Hoy en día gracias a la empresa de servicios públicos de Neiva Las Ceibas, gracias al buen manejo y confianza en esa empresa, le dimos el manejo en la administración al alumbrado público. Y gracias a ese convenio este año vamos a invertir cerca de $3 mil millones de pesos en expansiones”. 

Sin embargo, advirtió que dichos recursos no son suficientes para modernizar todas las luminarias de la ciudad. Y añadió que polideportivos, nuevas vías y sitios que están oscuros, serán iluminados con luces Led,  siempre y cuando el concejo dé luz verde. 

“De los recursos que pagamos todos en el tema de alumbrado, los estamos invirtiendo en expansión. Pero si nosotros transformamos todas estas luminarias amarillas que consumen mucho, por luces Led vamos a tener un ahorro del 60% de la energía. Y ese ahorro que logramos en esta transformación, lo vamos a invertir en el pago de la transformación de estas luminarias”.

 “Ya el año pasado el honorable concejo aprobó el tema de la modernización y además de esto logramos este año la certificación de Fitch, y por eso presentamos ya el proyecto de endeudamiento por $30 mil millones. Ya tenemos el aval de los bancos para lograr este empréstito y modernizar el alumbrado de la ciudad”.

Actualmente el proyecto reposa en el Concejo de la ciudad a la espera de su estudio, de acuerdo a las modificaciones planteadas.   

“Esperamos tener esta ponencia positiva y poder, durante este año,  iniciar la transformación de Neiva en el tema de alumbrado, que podamos transformar esta ciudad”, sostuvo. 

Explicó que, de darse,  todas las ganancias del alumbrado público, lo podrá aprovechar la administración en más expansiones  y mejor servicio de alumbrado. 

“Se aprobó en la modificación al Plan de Desarrollo el año pasado, el concejo le dio el visto bueno a la modificación para presentar el proyecto de endeudamiento. Ya avanzamos una parte. El concejo tiene todos los requisitos para que la ciudad pueda avanzar. Vamos a terminar pagando en ocho años, con el ahorro en energía que vamos a tener porque esperamos lograr un ahorro del 60%, y ese ahorro es lo que va a pagar el endeudamiento del alumbrado. No va a salir nada adicional del bolsillo de los ciudadanos”, reiteró. 

PTAR

De otro lado, con respecto a la PTAR, dijo que se terminaron los diseños definitivos y están en la aprobación de las licencias y actualización del estudio ambiental. 

“Pero ya tenemos que ver cómo vamos a financiar estos más de 100 mil millones de pesos que vale la construcción de la   PTAR, porque son recursos que no los tenemos en el momento”.  

Seguridad

Con respecto a la disminución de la tasa de hurtos y accidentes”, el Alcalde de Neiva, señaló que “son temas que no dependen solo de la administración”.

Y es que de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la capital del Huila fue la tercera ciudad a nivel nacional donde más aumentó el hurto durante el 2018. Y en cuanto a homicidios la cifra se mantuvo igual que durante el 2017, cuando se reportaron 83 casos.

“Hay temas en los que uno se compromete, desafortunadamente no obtiene los resultados que quiere, pero no por eso estamos diciendo ‘quedémonos acá’, estamos buscando más estrategias, cambiando y fortaleciendo los frentes, las redes. Pero desde agosto para acá, hemos visto cómo ha mejorado el tema de seguridad”.

 Según Lara Sánchez, se ha hecho “todo lo posible para mejorar la seguridad en el municipio”. Y para el presente año se contará con 100 cámaras más para trabajar en conjunto para la desarticulación de bandas criminales.  

“El tema de seguridad es de los temas prioritarios para este año”, reiteró.

“Falta muchísimo por hacer, pero creo que hemos avanzado en cantidades en la ciudad. No es fácil organizar una ciudad, cambiar la cultura luchar contra la corrupción, devolverle la credibilidad a lo público…”. 

Vías 

La inversión en infraestructura vial, son de los avances más notorios  según el mandatario;  Son más de 30 kilómetros de vías consolidadas, andenes y espacio público intervenido. 

“Muchas vías que estaban deterioradas, no tenían pavimento, fueron recuperadas”, sostuvo. 

Resaltó que en convenio con el Ejército Nacional se realzaron intervenciones en corregimientos como el Caguán y Fortalecillas. Y que “esto contribuyó a un ahorro del 50%”. 

En ese sentido, también indicó que en convenio con la Federación de Cafeteros y la Gobernación del Huila, desarrollaron proyectos de placa huella en el área rural del municipio. 

“Vamos a terminar de intervenir en estos 4 años más de 50 kilómetros de vías, unas totalmente recuperadas y muchas otras, nuevas”, anunció. 

También se refirió a la intervención  entre la carrera Séptima con calle 21 y Avenida La Toma, donde la mayoría de los comerciantes de la zona han mostrado su descontento por el cierre vial, que ha traído grandes pérdidas, según los propietarios de los locales y de acuerdo a un estudio entregado por Fenalco. Frente a esto, dijo que “todas las obras generan inconformidad, no conozco la primera que no genere inconformidad porque afecta el comercio y tránsito (…) por eso le pedimos a los ciudadanos paciencia en el tema de movilidad y comercio”.

Aseguró que el intercambiador vial del ubicado en inmediaciones  a la Universidad Surcolombiana, avanza en un 30% y estará culminado antes del 2020.    

“yo creo que ya superamos lo más difícil en una obra como esta, y era la intervención de redes”, apuntó. 

Educación

Neiva tiene garantizada la alimentación y transporte escolar durante todo el 2019, según Lara Sánchez.     

“Estamos trabajando en estos dos aspectos que son importantes en la permanencia”, dijo y agregó que también se está trabajando en infraestructura educativa, “aquí sí hemos hecho una de las trasformaciones más importantes  del municipio. Vamos a completar cerca de 100 sedes totalmente transformadas. Hemos invertido más de 100 mil millones de pesos en esta transformación de la educación”.

Anunció que las acciones continuarán durante el presente año y que en total son 167 sedes las que dejará intervenidas.

“Ocho escuelas nuevas para la zona rural, cuatro colegios nuevos que ya están contratados (...) yo creo que la ciudad nunca antes había tenido una inversión, de tanto recursos”, aseveró.

Compromisos

Dijo que tras una reunión de evaluación con su gabinete, este tiene las metas y compromisos claros y que su plan de desarrollo avanza en más del 70% de cumplimiento.

Aseguró que se va a culminar el Centro Atención Integral Materno Infantil - Caimi, “la vamos a entregar y viene avanzando muy bien”.

“Esperamos cumplir en gran parte con este Plan de Desarrollo. Algunos temas complejos, no digo que no, que todavía están sujetos al tema de financiación, pero creo que sí cumpliendo con la mayoría de las metas como nos comprometimos. Y sobre todo siendo responsables y pudiendo terminar obras inconclusas”.

Añadió, que ya se lograron recuperar 10 mil millones de pesos, que garantizarán la terminación del estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’, “ese va a ser mi compromiso”.

“Cuando las cosas se hacen con transparencia, estoy seguro que los resultados se logran ver”, puntualizó.

Comentarios