Oposición de Venezuela sugiere intervención militar
Algunos sectores de la oposición han llamado en los últimos días a invocar el artículo 187.11 de la Constitución que faculta para emplear “misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”.

El jefe del Parlamento de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, afirmó que está dispuesto a invocar el artículo de la Constitución que permite a llamar a misiones internacionales en el país pero para pedir cooperación.
“Cuando nosotros hablamos por ejemplo del 187 y dijimos, claro que lo vamos a invocar, ahora, en el marco de la cooperación porque forma también es parte de lo que pueden hacer o no nuestros aliados, no nosotros”, indicó Guaidó ante un grupo de seguidores en el estado Miranda, aledaño a Caracas.
“Nosotros vamos a insistir en la cooperación”, afirmó.
Algunos sectores de la oposición han llamado en los últimos días a invocar el artículo 187.11 de la Constitución que faculta para emplear “misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”.
La oposición venezolana asegura que el país atraviesa una crisis humanitaria compleja y ha pedido donaciones a la comunidad internacional para paliar esta emergencia.
Parte de estas ayudas se almacenan en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, pero el intento de ingresarlas el pasado 23 de febrero culminó en enfrentamientos entre los opositores y las fuerzas del orden público, ante la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro a aceptarlas.
Guaidó que está de gira en diversos actos volvió a llamar a los venezolanos a “armar un peo (protesta)” cada vez que se vivan cortes de electricidad y agua, luego de una semana de constantes apagones en todo el país.
“Vamos a organizar un ‘peo’ cada vez que sea necesario para exigir nuestros derechos, ya basta de burlas”, dijo.
También llamó a organizarse para expresar el descontento con el Gobierno de Nicolás Maduro, al que volvió a responsabilizar de los problemas en la red eléctrica y en toda la economía del país, y dijo que el movimiento que encabeza está lejos de apagarse.
“Por ahí hay algunos que andan diciendo que ya esto se apagó, no se rían. Lo único que se apagó es un régimen que dejó a oscuras las calles del país”, afirmó.
Guaidó dijo que hoy hay en todo el país “cientos de puntos exigiendo sus derechos”, en alusión a pequeñas concentraciones de opositores en diferentes lugares con el fin de coordinar acciones.
“Aquí no estamos pidiendo paciencia, todo lo contrario, estamos pidiendo organización y acciones ya”, afirmó.
Las concentraciones de los grupos opositores se producen de manera simultánea a una marcha del chavismo que ha comenzado a movilizarse por Caracas.
Llegan medicinas de China
A la par de la situación y paralelo al anuncio de la Cruz Roja de comenzar a distribuir en 15 días la ayuda humanitaria, llegó a Venezuela un avión de China con 65 toneladas de medicinas e insumos médicos, lo que el gobierno de Nicolás Maduro celebró como "una victoria" frente a sanciones financieras de Estados Unidos.
"Llegaron al país 65 toneladas de medicinas e insumos médicos provenientes de China. Agradezco la disposición y el compromiso del presidente Xi Jinping; en los próximos días recibiremos más cooperación.
¡Venezuela continúa derrotando el bloqueo imperial y avanza victoriosa!", celebró Maduro en Twitter.
"Estamos venciendo el pretendido cerco, el bloqueo, que han emprendido (...) la administración del presidente (Donald) Trump y el títere diabólico de aquí de Venezuela", dijo en tanto Tareck El Aissami, vicepresidente de economía, refiriéndose al líder parlamentario opositor Juan Guaidó.
La carga, incluye antibióticos, analgésicos, medicamentos para males como la diabetes y material médico-quirúrgico. Presente en el acto de recibimiento de la aeronave, el embajador chino en Caracas, Li Baorong, aseguró que el envío se produce en el marco de previos "acuerdos de cooperación" entre Caracas y Pekín.
Ante la grave escasez de medicinas e insumos médicos en Venezuela, la entrada de ayuda internacional se ha convertido en un elemento medular en la pugna por el poder entre Maduro y Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por más de 50 gobiernos.
Maduro vincula el desabastecimiento con las sanciones de Washington. La oposición, organizaciones de derechos humanos, y pacientes denuncian desde hace años la falta de medicinas, responsabilizando al gobierno socialista por la disminución de importaciones en medio de una grave crisis económica.
Rusia refuta palabras de EE.UU
De igual forma, y a través de un comunicado, la cancillería de Rusia volvió a rechazar las amenazas de Estados Unidos en las que buscaría imponerle sanciones por cooperar con Venezuela.
"Parecen absurdos los intentos de intimidar a Rusia con sanciones por su cooperación legítima con Venezuela", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova.
También insistieron en explicar el motivo por el cual habían desplegado un grupo de uniformados en dicho país, señalando que "no se trata de ningún contingente militar, y, por tanto, son totalmente infundadas las afirmaciones de que Rusia está realizando operaciones militares en Venezuela".
Además, reiteraron que los hombres destinados a dicho país, permanecerían en él, durante el tiempo "que fuera necesario". Las declaraciones se producen luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidiera a Rusia retirar sus tropas de Venezuela, además de amenazarlo con una posible sanción.