Oporapa le apuesta al procesamiento del chocolate
Familia oparapense se dedica al procesamiento del cacao desde hace más de cinco años para comercializar ya el chocolate tradicional, con 0% de productos químicos. El alcalde de Oporapa quiere convertir al municipio en una dispensa de alimentos.

Por Catalina Durán Vásquez
Cecilia Claros Hoyos, su esposo e hijos desde hace cinco años se dedican a realizar chocolate tradicional en el municipio de Oporapa, la idea surgió cuando un caficultor los animo a producir este exquisito dulce en sus tierras, además con la ayuda de algunos cursos que les dictó el SENA lograron realizarle el valor agregado al producto.
Desde el momento en que empezaron a producirlo, también iniciaron buscando ideas y la manera de poder comercializarlo, tanto en el municipio de Oporapa como en todo el departamento del Huila.
“El proceso para realizar este chocolate tradicional es que se coge la mazorca, se raja, y cinco días después se segmenta, se coloca al sol, se tuesta y luego se muela y de ahí sale el chocolate, es 100% chocolate natural, lo preparamos nosotros acá en la finca con mi esposo y mis dos hijos”, señaló Cecilia.
La familia de la señora Cecilia comercializa el chocolate a diferentes municipios como San Agustín, Saladoblanco, Pitalito y hasta el departamento del Meta llega “el chocolate Granos del Sol”, pues decidieron llamarlo así luego de culminar su proyecto en el SENA.
“El SENA nos llevó a varios eventos y ferias donde podíamos dar a conocer a todo el departamento el chocolate tradicional que producimos acá en Oporapa, además gracias al mercado campesino la comunidad aquí en el pueblo también conoce de nuestro producto”, indicó Claros Hoyos.
Además de eso también están produciendo de la miel que bota el cacao realizan un aperitivo a base de la miel del cacao y lo comercializan junto con el chocolate.
Antes de que pasara todo el tema de la pandemia, la señora Cecilia viajaba a todos los pueblos dando a conocer su producto, pues normalmente viajaba y venderlos a los diferentes pueblos vecinos, desafortunadamente hoy en día no ha podido salir de su municipio, por eso busca la manera de poder enviarles el chocolate a sus clientes de los municipios.
“La producción del chocolate lo realizamos por hay 2 o 3 veces a la semana dependiendo de cuando se nos vaya acabando”
Hay que destacar que el municipio de Oporapa es representativo por la producción del cacao, sin embargo esta familia es la única que se dedica a procesar el producto para sacar el valor agregado que viene siendo el chocolate.
Desde el momento en que empezaron a producirlo, también iniciaron buscando ideas y la manera de poder comercializarlo.
Desde hace cinco años esta familia oparapense se dedica al procesamiento del chocolate.
Oporapa, más productivo
Por otro lado, el alcalde del municipio, Juan Carlos Ruales frente a la producción que está realizando esta familia oparapense explicó que parte de la estrategia que tienen para reactivar la economía en el municipio de Oporapa es crear espacios comerciales basados en el agro.
“El chocolate Granos del Sol es un producto 100% oparapense, terminado de altísima calidad, delicioso sabor, tiene componentes nutricionales y es un producto nunca antes visto en el Huila presentado por Oporapa, es un producto alterno al café, este chocolate que se procesa, se cultiva de manera artesanal, no tiene nada que envidiarle a los chocolates industriales, tiene cero productos químicos que puedan alterar el sabor y sobre todo son productos que resuelven problemas sociales en el municipio de Oporapa”, indicó Ruales.
A su vez manifestó que el Plan de Desarrollo esta reconfigurado a que tenga uno de sus ejes fundamentales, la recuperación pero basada en el agro, esto es el resultado de un trabajo familiar.
“Vamos hacer que Oporapa esté en el radar del sur del Huila como una dispensa de alimentos, ya hicimos un proceso de siembra rápida de maíz, de frijol y hortalizas que nos van a permitir a nosotros tener producción para abastecer la demanda interna del municipio. Estas decisiones hacen que la plata se quede en Oporapa y que la gente perciba un poco una mejoría en su calidad de vida”, reitero el mandatario de los oparapenses.
El Plan de Desarrollo esta reconfigurado a la recuperación del agro.
“La producción del chocolate lo realizamos por hay 2 o 3 veces a la semana dependiendo de cuando se nos vaya acabando”.
Panorama del sector cacaotero en el Huila
Por la emergencia sanitaria ocasionado por el Covid-19, algunos sectores económicos están atravesando una dura situación, otros como el cacaotero a nivel nacional, registra durante el primer trimestre del año, una producción de 891 toneladas más que en 2019, dejando ver un crecimiento del 6%.
En el caso del Huila, no pierden las expectativas de que este año sea bueno para este sector, pese a la crisis económica ocasionada por la covid-19.
“Se proyecta para el Departamento del Huila, sembrar, y, sobre todo, en las podas y en la renovación de cacaoteras nuevas para incrementar la producción; en eso estamos. Hay harto material vegetativo viejo que se hace indispensable renovar y tan pronto se levante esta pandemia trabajaremos en ello”, indicó Marco Tulio Caupaz, presidente de la Junta Directiva en el Huila de Fedecacao.