Oporapa, así venció el coronavirus
Desde el pasado 1 de mayo se conoció el primer caso de Covid-19 en el municipio de Oporapa, un bebé de 3 meses; al día 9 de mayo ya eran 13 los contagiados los cuales hoy están totalmente recuperados, conozcan sus historias.

Por Catalina Durán Vásquez
Lorena Avilés* es la madre del pequeño de tres meses cuya persona fue el primer contagiado del virus en el municipio de Oporapa, aún no se sabe ni cómo ni cuándo el infante llegó a adquirir el Covid-19.
Hoy en día, los 13 contagiados del virus en Oporapa están totalmente recuperados, incluyendo el bebé de tres meses de edad, sin embargo la secuela más grande que le ha dejado esta enfermedad es el rechazo y la estigmatización de la comunidad, pues día a día son discriminados por algún día haber portado el virus.
“Nosotros somos una familia humilde, mi esposo es jornalero, no tenemos un trabajo fijo y desafortunadamente desde que la gente supo que nosotros éramos los que estábamos contagiados el rechazo ha sido constante, mi esposo trabajaba en una finca y luego de recuperarse quiso volver a trabajar pero ya no se pudo porque los demás compañeros lo rechazaban, yo quiero decirle a ellos que no nos rechacen, que sí, que tuvimos esa enfermedad pero afortunadamente ya estamos bien”, indicó Lorena.
Él bebé hace parte de aquellas personas sintomáticas pues tenía una tos leve y normal, por eso su mamá decidió llevarlo el pasado 8 abril al centro de salud donde el doctor le dijo que no tenía nada, que afortunadamente estaba bien, sin embargo el niño continuaba con esa tos, fue así cuando decidió volverlo a llevar al médico el pasado 27 de abril.
“Ese día otro médico me revisó mejor al niño, y me dijo que le había realizado la prueba del Covid-19 al niño porque era requisito de que toda persona con alguna enfermedad respiratoria tocaba hacérsela, yo dije que bueno pues estaba segura que mi hijo no tenía eso, además le mandaron otros exámenes y resulto que le habían alterado los leucocitos, que era como una neumonía y podría provocarle un asma, entonces me remitieron para Pitalito, ahí dure 4 días con mi bebé hospitalizado…” sostuvo Avilés.
Primer caso
El pasado 1 de mayo los médicos le dijeron que ya le iban a dar la salida a su bebé pues en los últimos exámenes salieron sin ninguna patología en sus pulmones, no obstante horas después llegó otro médico a decirle que su hijo había resultado positivo de Covid por lo tanto a ella también debían realizarle la prueba y no podía salir del hospital.
“Yo me dirigí donde realizar las pruebas, me la hicieron y ya… luego me llamaron de la Secretaría de Salud de Oporapa que ellos ya sabían que mi hijo era el primer caso positivo de Covid del municipio, y que no sabían cómo iba a reaccionar la comunidad, entonces que si nosotros autorizábamos que nos adecuaran un sitio en el casco urbano, pues nosotros vivimos en una vereda a 20 minutos de Oporapa, al final nosotros no sabíamos que hacer por eso dijimos que sí, que estábamos de acuerdo”
Ese mismo día en horas de la tarde una ambulancia la traslado a ella junto a su pequeño hasta el municipio de Oporapa donde se reencuentro con su esposo en el lugar que le habían adecuado para su estadía, dos días después le realizaron la prueba a su esposo, a sus padres, a su otra hija de 4 años, a sus cuatro hermanos, a dos vecinas y a dos amigas, es decir a 12 personas más quienes habían tenido de alguna manera cercanía con el bebé de tres meses.
A la semana siguiente llegó el resultado de la prueba de Lorena*, el cual fue negativo, para ellos esta noticia fue alentadora pues si a ella siendo la madre del pequeño quien está constantemente con él salió negativo, pues las otras 12 personas también serían negativas pues la cercanía no es perseverante como la de la mamá.
“Para el 9 de mayo nos llamaron para decirnos que los resultados habían salido y que mi esposo y mi hija habían dado positivos para Covid, además mis dos hermanos también junto con la vecina y el hijo, y a las dos amigas que le habían realizado la prueba a una de ellas también, para un total de 7 personas positivas para Covid; cuando supimos todo eso ya decidimos ir nos para la casa para estar todos en familia, igual nos sentíamos más cómodos en casa”
Ese lunes 11 de mayo volvieron a realizarle la prueba al bebé, la cual el resultado llegó el viernes 15 de mayo, alegrándoles la vida pues había arrojado negativo, tres días después le volvieron a realizar la prueba a esas 7 personas que habían dado positivas.
Pruebas negativas
“El pasado 21 de mayo llegaron las pruebas de todos, afortunadamente todos dieron negativos, estábamos contentos porque por fin había acabado este sufrimiento, pero no fue así, afortunadamente no tuvimos ninguna secuela de ese virus, pero las consecuencias que nos dejó aquí en la comunidad si es muy triste, nos rechazan, nos discriminan, piensan que aun portamos ese virus y mi esposo es jornalero y no lo quieren aceptar en ninguna finca”
Lorena* pide de manera muy especial al alcalde del municipio, Juan Carlos Ruales de que el como autoridad de Oporapa les ayude a que la comunidad se concientice por lo que ellos están pasando ahora, pues tienen compromisos como el arriendo y el darles de comer a sus hijos, por eso necesitan seguir trabajando como lo han hecho toda su vida.
Los 13 milagros
DIARIO DEL HUILA dialogó con el alcalde de Oporapa para conocer el tratamiento que les dijeron a estas personas que resultaron positivas de Covid hace 29 días y que hoy celebran estar totalmente recuperadas.
“Quiero resaltar que este milagro oparapense como lo hemos definido, el milagro de los 13, 13 historias diferentes que nos alertó muchísimo pero que nos invitó a trabajar de manera técnica y disciplinada que nos permitió encontrar el cerco de este primer caso positivo, lo que nos dio la ventaja competitiva a este enemigo invisible como lo es el coronavirus, porque cuando nos dieron la respuesta de estas doce personas positivas, trece con el primer caso nosotros ya los teníamos a mitad de cuarentena, lo cual nos permitió contener la expansión; esta noticia más que serlo es una alegría, pero también un llamado de alerta para todas las personas de Oporapa para que no nos distraigamos con el hecho de tener a los 13 casos recuperados”, indicó el alcalde de los oparapenses.
Asimismo, el mandatario hizo un llamado tanto para los oparapenses como a la comunidad de municipios vecinos a que no juzguen, ni discriminen a estas personas que ya hoy cuentan con la fortuna de dar a conocer sus testimonios como recuperados.
“También quiero hacer un llamado de atención a todos los municipios vecinos e incluso a los mismos oparapenses a que no estigmaticen a estas 13 personas, que ya hoy están recuperadas, no podemos hacer ningún señalamiento”, señaló.
**Lorena Avilés es un nombre empleado para salvaguardar la integridad y seguridad de la fuente**