Opiniones divididas frente a los 100 primeros días del alcalde de Neiva
Voces a favor y en contra tiene la Administración Municipal en el balance que se hace de los primeros 100 en el cargo de Gorky Muñoz como alcalde de los neivanos. Concejales señalan aciertos y desaciertos que a hoy se pueden corregir.

Por Catalina Durán Vásquez
El alcalde de Neiva cumplió los primeros 100 días de prestarle un servicio al municipio como funcionario público y no se puede dudar en afirmar que han sido los 100 días más extraños que a un mandatario local le ha tocado que sobrellevar; solo había cumplido dos meses de funciones cuando se le vino encima el complejo problema del Covid-19, que lo ha puesto a prueba y le ha medido su capacidad de reacción y de manejo de lo público.
Sin embargo, el asunto más complicado es que no se ha hecho el Plan de Desarrollo y, tal vez, se demoren más tiempo del que el Departamento de Planeación Nacional les da por norma.
“Definimos un plan de acción para los 100 días, con la convicción de alcanzar metas y resultados a diario, entre gestiones, obras de infraestructura, proyectos y medidas adoptadas, que fueran la antesala, al inicio del plan de navegación definitivo, el Plan de Desarrollo, que construiríamos con ustedes. No obstante, debemos ser honestos, y no todas las metas trazadas en estos 100 días las pudimos materializar. La llegada del Covid-19 a nuestro municipio, ha centrado nuestras acciones, ocupando gran parte de nuestro tiempo y esfuerzos con el ánimo de minimizar el riesgo de contagios, y que se reduzca su impacto en nuestro municipio. Y con este panorama, debimos posponer el cumplimiento de varias metas, para darle prioridad a temas que no daban espera. Pero eso no quiere decir que no vayamos a cumplirlas”, indicó el acalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón en el informe presentado.
En este sentido, esta Casa Editorial consultó la opinión de varios neivanos para conocer en su opinión como les ha parecido la gestión del mandatario en estos primeros 100 días y si ha sido la manera adecuada de enfrentar la pandemia del Covid-19 que ya registra 101 casos en la ciudad.
Camilo Perdomo, Concejal de Neiva
“Este cuatrienio ha tenido un inicio de periodo atípico para todas las administraciones, en especial para la nuestra, que sin duda alguna en sus primeros días de Gobierno enfrentó un verdadero desafío al momento tomar decisiones que definían el futuro de nuestra ciudad. Cabe resaltar algunos aciertos que nos muestran una cara de la moneda, como el oportuno aislamiento preventivo y la suspensión del cobro del servicio del líquido vital (agua); por otro lado algunos desaciertos, como la campaña publicitaria desarrollada en las vías de nuestra ciudad justo en el momento en que la población se encontraba en confinamiento, además de la carencia de un lugar especial acondicionado para atención de pacientes Covid-19 y la inexistente suscripción del convenio con la USCO, Acto Administrativo indispensable para el procesamiento de pruebas. Estas acciones evidencian voluntad de trabajo, pero ausencia o asesoramiento precario por parte de su equipo de trabajo. Por nuestra parte, continuaremos estudiando el Plan de Desarrollo Municipal, documento que será la carta de navegación para los próximos 4 años y del que esperamos se ajuste a las nuevas necesidades de la ciudad; como lo son: el fortalecimiento del sistema de salud, el mejoramiento de la capacidad instalada y la calidad en la prestación del servicio, y por supuesto un capítulo especial en torno a la reactivación económica y el tejido social”.
Fabio Antonio Guzmán Tafur, Presidente Asoent
“Los 100 días que finalmente se juntaron con la crisis en el mes de marzo, lo que nosotros hemos encontrado es que el alcalde ha querido atender a cada una de las solicitudes, con nosotros ha tenido puertas abiertas y nos ha recibido en el momento cuando le hemos planteado algo, yo diría que esperamos de los próximos 100 días es que ya debe de estar pensando en la reactivación, ya el tema de la mitigación a la parte vulnerable se la valoramos, con respecto a la cuidar la salud de los neivanos se la aplaudimos pero en estos momentos que no tenemos casos de contagiados y que ya existen los protocolos, esperamos que tome una actitud proactiva inmediata porque ya se han adelantado otras alcaldías como Medellín y en el caso puntual de una ciudad cercana a nuestra población y que tiene más casos de contaminación que es Ibagué y ya a partir de esta semana tienen el decreto para la apertura de los restaurantes”
Leyla Rincón, Concejal de Neiva
“Ha sido una administración de total incertidumbre, se vende un mensaje y la implementación del mismo se aleja de una manera que no sabe para dónde va, se convocó a una minga social con el compromiso de entregar a cada una de las casas, situación que tuvo acogida pero cuando de un momento a otro cambia la estrategia esto es como un nubarrón, la trasparencia quedo en entre dicho porque al cambiar ese criterio ha generado problemas supremamente delicados porque muchas zonas de asentamientos se quedaron sin aparecer en esos listados, nos dejaron incertidumbre cuando aparece que el alcalde le está pidiendo la renuncia al director de la policía sabiendo que ese dúo es supremamente fundamental para el municipio y ver esa fracturación es colocar en riesgo y en angustia a nosotros los ciudadanos, ahora, un discurso que se dijo en la campaña que el dinero publico seria invertido de tal manera que las compras quedaran en el territorio y es eso lo que en la pandemia reclamamos, y oh sorpresa que una suma grandísima no fue quedada en las empresas de nuestro territorio; luego la gran alegría del convenio para hacer las pruebas diagnósticas con la Universidad Surcolombiana y pasados unos días nos damos cuenta que parece ser que ni siquiera se ha firmado el documento; dada la declaratoria de emergencia manifiesta por el Gobierno Nacional y al darle autonomía a la Administración Municipal para utilizar unos recursos SOS para prepararse para la llegada de la pandemia porque era el momento estratégico y nos encontramos de que se prioriza decidir hacer unos pasacalles que entiendo con recursos propios y no se priorizó la bioseguridad de los trabajadores de la salud; punto positivo la declaratoria en su momento del aislamiento pero olvidó que ese aislamiento tenía que ir de la mano con las pruebas diagnósticas de tal manera que se hiciera de manera rápida y efectiva el cerco epidemiológico para evitar que en estos momentos tengamos la cantidad de contagiados en el municipio”
Alejandro Serna, Concejal de Neiva
“Como Concejal de Neiva he estado atento a la gerencia y al gestión pública de esta administración. Creo que el alcalde ha demostrado tener carácter en la toma de decisiones cruciales en lo social y lo político. Estos primeros 100 días, han sido difíciles todos los actores políticos de la administración pública territorial, pero en general pienso que el balance es bueno, pero el reto es aún mayor, máxime cuando estamos ad portas de definir la ruta de navegación territorial a través del proyecto de Plan de Desarrollo 2020-2023.
Aciertos: Dentro del marco de sus competencias como representante legal del municipio de Neiva, el alcalde ha demostrado tesón para hacerle frente al Covid-19, inclusive ante el abandono y la poca solidaridad del Gobierno Nacional en esta crisis, pero que se puso la camiseta en materia de servicios públicos con:
- En la gratuidad en los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado para los estratos 1,2 y 3 en los meses de marzo y abril que tuvo un costo de 7700 millones de pesos.
- Implementación del Mínimo Vital al Agua por primera vez en la historia de Neiva, al subsidiarse 16 metros cúbicos del líquido Preciado a los usuarios del estrato 1 y 2 para el mes de Mayo y Junio, el cual tendrá un alivio para el bolsillo de los Neivanos.
Dificultades: Los inconvenientes presentados con algunos contratistas con ocasión de los kit alimentarios, incumplimientos en la ejecución contractual que de seguro su equipo jurídico ya se encuentra valorando”.
Ariel Rincón, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio
“Son 100 días muy complejos para los mandatarios territoriales, habida cuenta que es algo inédito, inesperado e impensable los alcances de la pandemia y las consecuencias que ha generado y por supuesto las decisiones que le ha tocado tomar al mundo entero, es muy complicado hacer un balance con la gestión porque son tiempos que no esperábamos y les ha tocado liderar la tragedia, la angustia y creo que ha estado a la altura de las circunstancias, han hecho su mejor esfuerzo, ahora hay que mirar el tema de plan de la reactivación económica de Neiva que ya hemos venido trabajando”
Johan Steed Ortiz Fernández, Concejal de Neiva
“Es importante aclarar a la comunidad Neivana que han sido los 100 días más extraños que a los mandatarios les ha tocado sobrellevar; solo habían cumplido dos meses de funciones cuando se les vino encima el complejo problema del Covid-19, que los ha puesto a prueba y donde se ha conocido la capacidad de reacción y del manejo de los recursos públicos. Al Alcalde Gorky Muñoz lo veo con muy buenas intenciones, sin embargo, a veces más emotivo que razonable, donde esa emotividad lo ha llevado a tener carácter para salvaguardar la vida de los neivanos, que inclusive lo llevo a ser el mejor Alcalde calificado en atender la emergencia del Covid-19, nos enorgullece ese tipo de noticias pero a veces les hace daño a los mandatarios, porque empiezan a actuar con soberbia en el momento de recibir las críticas; por ejemplo, en los presuntos sobrecostos de los contratos que permite la ley para estos tiempos excepcionales y los malos manejos de los mercados adquiridos. Somos una ciudad que requiere de críticas constructivas, donde se deben reconocer las diferentes formas de pensar y entre todos optimizar los pocos recursos públicos con los que actualmente contamos, espero que el alcalde escuche las observaciones que tengo como vocero de los neivanos desde el Concejo, ya que debemos reajustar el proyecto del Plan de Desarrollo, incluyendo todas sus propuestas de campaña. Hoy más que nunca debemos trabajar de la mano con el alcalde, el sector rural, el Gobernador, los Diputados, las Universidades y los pequeños y grandes empresarios de nuestro municipio, priorizando los nuevos temas de la gestión, para que exista un compromiso de todos los sectores y que así sea posible garantizar el derecho a la Salud de los neivanos, la reactivación económica, profundizar la virtualidad en los colegios, disminuir los índices de pobreza, desempleo, analfabetismo, improductividad y mala calidad de vida de la población; en pocas palabras estos 100 días fueron de aprendizaje, pero ahora nos toca escuchar para poder continuar construyendo una mejor Ciudad”.
Lina Rivera, Directora Ejecutiva de Cotelco Capítulo Huila
“Yo pienso que dentro de la gestión de los 100 días estuvo la toma de decisiones frente al Covid-19, pienso que el plan de contingencia, las medidas se realizaron en los tiempos justos, la alcaldía se adaptó adecuadamente a las resoluciones y decretos que se iban lanzando a nivel nacional buscando la protección y el beneficio del neivano, en el caso del sector hotelero pese a ser afectado por los préstamos y el poco acceso que tuvo a ellos por considerarse un sector de riesgo, la alcaldía ha ido gestionando; ‘Neiva Responde’ que va a permitir que se acceda a esos créditos de manera local, pienso que otro tema importante es que se han venido preparando frente a la oferta de productos para lograr el posicionamiento turístico local y que seamos nosotros los neivanos quien le demos ese empuje a los hoteleros que se han visto tan afectados con la crisis”
Margoth Useche Perdomo, Concejal de Neiva
“Estamos viviendo un momento histórico, un momento nunca antes visto y sin duda nadie estaba preparado para afrontarlo. Neiva estaría desbordada hoy en casos Covid-19 si la actuación del señor Alcalde no hubiese sido oportuna, por eso a la hora de hablar de los principales logros de los primeros 100 días de gobierno de Gorky Muñoz, es necesario destacar la rapidez con la que nos adaptamos para tratar de contener la expansión del Covid-19, para brindar una mano a las familias más afectadas, porque no podemos desconocer que los diferentes kits alimentarios (Minga Social, Adulto Mayor, PAE) han constituido un gran apoyo para aquellos que por la pandemia se han quedado aún sin que comer. Claro, hay muchas familias aún a la espera de este tipo de apoyos y ahí es crucial la determinación de la administración municipal de seguir gestionando con las demás instancias del gobierno, como también con el sector privado. Las obras están empezando a verse, lo cual también es algo de destacar, pues pocos gobiernos pueden mostrar hechos sólidos en sus primeros 100 días pero sin duda el compromiso con la ciudadanía, que es un gobierno desde y para el territorio, no se puede pasar por alto”.