viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2018-09-05 02:05

Opiniones diversas sobre el decomiso de la dosis mínima

Ayer el Gobierno mostró borrador del decreto que le permitirá a la Policía decomisar la "dosis personal" a todo aquel que la este consumiendo en espacios públicos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 05 de 2018

El anterior fin de semana el Presidente Iván Duque informó a todo el país la decisión de su Gobierno de introducir un decreto que le daría la potestad a la Policía Nacional de poder decomisar a los ciudadanos que porten las dosis mínimas de droga.

De la misma forma, el Gobierno aclaró que no se va a penalizar a los portadores de dichas dosis, sino solo sería el decomiso de la droga encontrada.

Esta decisión ha traído consigo mucha polémica en la opinión pública ya que según la Constitución, es un derecho de todos los ciudadanos poder portar 20 gramos de marihuana y un gramo de cocaína respectivamente. Sin embargo, el Presidente busca frenar con esta medida el micrográfico abundante en las calles del país y alejar el consumo de las zonas cercanas a colegios y universidades.

“Si esa persona demuestra que es adicta y que tiene una prescripción médica, no se le retendrá el estupefaciente. Vamos a tratar de regular el consentimiento expreso para conducir a esa persona a los planes de salud y educación para que supere la dependencia” declaró ayer  la ministra de Justicia, Gloria María Borrero.

Durante 15 días, los colombianos tendrán la posibilidad de manifestar su posición frente a la iniciativa del Gobierno de incautar cualquier cantidad de droga, incluida la dosis mínima, que sea portada o consumida por una persona en espacio público.

Diversas opiniones

El exmagistrado de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán dijo que “toda imposición de deberes a los ciudadanos en esta materia debe emanar de la Constitución o de la ley, porque afecta la libertad personal”. En ese sentido, anticipó que “ese decreto tendría una fuerte discusión sobre su constitucionalidad y seguramente podría ser anulado por esa razón”.

Otro exmagistrado de la Corte Constitucional consideró que “el decreto tiene piso constitucional, porque existe el deber del autocuidado de la salud en el artículo 49 de la Constitución (...) Además, existe la prohibición del consumo, salvo prescripción médica, del acto legislativo 02 del 2009; y tercero, existe el deber del Estado colombiano, al ser parte de la convención de Viena del 88, de perseguir la droga en sus diferentes manifestaciones”. 

Por su lado, Kenneth Burbano, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, señaló que “los actos administrativos, como los decretos, tienen presunción de legalidad y regirán mientras no sean anulados” y advirtió que “se pueden presentar problemas de violación de la Constitución si la incautación recae en personas adictas que porten la dosis mínima”. 

Por su lado, figuras políticas como Álvaro Uribe dijo a través de Twitter “El combate al narcotráfico y la eliminación de la dosis personal fueron puntos esenciales del programa de Gobierno. En buena hora el decreto anunciado por el Presidente Duque”.



Comentarios