lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-02 02:31

OMS eleva a "muy alto" el riesgo de expansión global del coronavirus

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que fuera de China se han detectado hasta ahora 4.351 casos en 48 países.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 02 de 2020

Internacional – EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este viernes el riesgo de expansión global del coronavirus causante del Covid-19 de "alto" a "muy alto" tras detectarse el primer caso en África, la última región donde por ahora no se habían dado casos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este anuncio en rueda de prensa, tras confirmar que fuera de China se han detectado hasta ahora 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos.

El riesgo "muy alto" sólo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.

Tedros indicó que, en las pasadas 24 horas, China reportó 329 nuevos afectados, el número más bajo en más de un mes, pero "el continuo incremento de países afectados en los últimos días es una obvia preocupación", que ha llevado a los epidemiólogos de la OMS a aumentar los niveles de riesgo.

Expansión del virus

En particular, preocupa a la OMS la expansión del brote en Italia, que según señaló Tedros se ha exportado con 24 casos en 14 países (entre ellos España y México, donde hoy se registró el primer caso) y en Irán, con 97 casos exportados a 11 países.

"Muchos casos pueden aún relacionarse con contactos con estos focos de epidemia, y por ahora no hay evidencia de que el virus se esté extendiendo libremente en comunidades", aseguró el director general.

El médico etíope insistió en que "todavía hay oportunidad de contener el virus si se toman acciones enérgicas para detectar los contagios con rapidez, los pacientes son aislados y tratados y sus contactos son monitoreados".

Tedros recordó que se están desarrollando más de 20 vacunas contra el Covid-19 a nivel global, que continúan los test clínicos de terapias contra la enfermedad, y se esperan los primeros resultados en "pocas semanas".

Consultados en la rueda de prensa si con los nuevos casos se puede considerar que el Covid-19 es una pandemia, los responsables de la OMS insistieron en que ese es un término "coloquial" que prefieren no usar, ya que implicaría "aceptar que cualquier ser humano está expuesto al virus", en palabras del director ejecutivo para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

Ryan admitió que si la OMS utilizara los sistemas de medición de la pasada década, en la que sí declaró la gripe A de 2009 una pandemia, también nos encontraríamos actualmente con una, pero subrayó que en estos momentos lo importante es centrarse en prevenir nuevos contagios, no sólo en curar los que haya.

"Aceptar que la vía de la mitigación, en lugar de la contención, es la única salida es admitir que el virus no puede ser detenido, pero vemos que sí puede ser reducido si se toman las medidas necesarias", señaló Ryan, poniendo el ejemplo de China.

Para la OMS es especialmente preocupante la situación en Irán, con 34 muertos y 388 casos confirmados, Corea del Sur, con 2.337 casos diagnosticados y 13 muertes, e Italia, con 655 casos detectados y 17 muertes.

Además el miedo al virus está infectando a los mercados financieros de todo el mundo, con caídas generalizadas en las Bolsas. Las principales plazas europeas cerraron ayer con pérdidas superiores al 3% (Londres, -3,49%; París, -3,32%; Fráncfort, -3,19%) y el Ibex no fue ninguna excepción: se desplomó un 3,55%, la segunda mayor caída del año, y perdió la barrera psicológica de los 9.000 puntos.

En este contexto de incertidumbre, las Bolsas asiáticas y europeas se desplomaron el viernes, registrando pérdidas de entre el 3% y el 5%, mientras que Wall Street perdía 3% a su apertura.

A medida que el virus se propaga, la actividad económica mundial va perdiendo fuelle.

En Japón, el complejo de parques temáticos Tokio DisneyLand y Tokio DisneySea anunció el viernes que permanecerá cerrado del 29 de febrero al 15 de marzo.

En Ginebra, el Salón del Automóvil, una importante cita del sector, programado del 5 al 15 de marzo, fue cancelado. También fue suspendido el salón internacional del Turismo, previsto del 4 al 8 de marzo en Berlín.

Ante la crisis sanitaria, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó un plan de emergencia para ayudar a varios países.

México con casos confirmados

Las autoridades mexicanas confirmaron ya el primer caso de coronavirus en el país, que se convierte en el segundo detectado en América Latina después del reportado en Brasil. Además, hay un segundo caso en el país brasilero al que le falta un segundo análisis para confirmarlo o descartarlo.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el positivo pertenece a un hombre de 35 años que se encuentra en la Ciudad de México, hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

 “Tenemos ya un caso confirmado de coronavirus. Este sería el caso índice. El individuo está en condiciones de salud estable”, apuntó López-Gatell en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El subsecretario aseguró que el paciente, que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero, tiene síntomas “indistinguibles” a los de un catarro y explicó que es “de muy bajo riesgo”, dado que es joven y “no tiene enfermedades previas”.