viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-12-06 03:51

Ojo a las multas por manipular pólvora

Pitalito y Altamira son algunos de los municipios que ya expidieron decretos para regular la comercialización y manipulación de materiales explosivos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 06 de 2019

 

Con el objetivo de proteger  la vida e integridad de las niñas, niños y de los jóvenes menores de 18 años, en Pitalito se prohibió la forma absoluta la venta de todo tipo de pólvora a este tipo de población.

En el parágrafo del Decreto 517 del presente año, se advierte que los representantes legales de menores que resulten afectados por el uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, o globos, de llegar a resultar ser responsables por acción o por omisión de la conducta, se les aplicará una sanción pecuniaria hasta por cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, de conformidad con la Ley 670 de 2001 y Decreto 4481 de 2006, sin perjuicio de las demás acciones que en derecho correspondan.

Además, reza el artículo segundo, que se prohíbe en espacios públicos dentro de la jurisdicción del municipio, todo tipo de venta ambulante, estacionaria o informal, de pólvora y elementos que produzcan calor, chispa,  o llamas o cualquier tipo de productos que generen riesgo de incendio.

Dentro dela jurisdicción, según indica el parágrafo primero, solamente se podrá vender artículos pirotécnicos clasificados en categoría tres. Y en aquellos establecimientos que están autorizados por el Ministerio de Defensa Nacional y que cumplan con la reglamentación de concerniente para la venta.

Estos lugares no pueden estar ubicados a menos de 50 metros de cualquier edificación o zonas residenciales.

De igual manera se prohibió el transporte en vehículos públicos y particulares (a excepción de los autorizados) de todo tipo de pólvora elaborara y de artículos pirotécnicos.

Los menores no tienen permitido manipular los artefactos ni permanecer cerca de lugares donde se esté manipulando. Las personas adultas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas, deben abstenerse de manipular pólvora.

Una de multa de entre dos y 20 salarios mínimos se aplicará  a quienes fabriquen artículos pirotécnicos.

El decreto emitido por parte la Alcaldía de Altamira contempla estas mismas disposiciones.

En Neiva, el Secretario de Salud, Miguel Fernando Andrade Pachón, coordina cada una de las acciones que se desarrollarán para la temporada de fin de año que empezará este sábado 7 de diciembre con el encendido de las velitas. En la capital del Huila también está prohibido el uso, manipulación, distribución, almacenamiento y comercialización de la pólvora. Las personas que lo hagan serán sancionadas. Sólo los expertos pueden hacerlo y en los lugares donde se realizarán actividades de fuegos artificiales.

“No queremos ver niños quemados con pólvora este fin de año. Este sábado viviremos el día de las velitas que es la antesala a la Navidad y por ningún motivo deben dejar que los niños manipulen pólvora;  por eso, padres de familia cuiden sus hijos, dejen que los expertos la manipulen, vivan estas fechas en familia, en  paz y saludable”, dijo el Secre.

Cuidar y proteger la integridad y vida de los niños y las niñas es asunto de todos,  por eso el compromiso debe ser total, “No queremos que a las salas de las IPS lleguen niños quemados. Neiva debe ser ejemplo nacional con cero quemados este año. Las personas pueden divertirse sin manipular y quemar pólvora”, concluyó el funcionario.

Las familias neivanas pueden apreciar el alumbrado navideño este sábado desde las 6:30 de la tarde en un  recorrido que de la carrera 9 con avenida La Toma se girará en la carrera 5 y terminará en el Parque Santander. Allí, el alcalde Rodrigo Lara Sánchez compartirá con los asistentes de cada uno de  los actos culturales para que desde niños hasta adultos disfruten y empiecen a vivir la magia de la Navidad.

La  Secretaria de Salud mantendrá la vigilancia en salud pública a través de las IPS y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud EAPB, con otras acciones como intoxicaciones por alimentos, alcohol, accidentes de tránsito, riñas y otras que pongan en riesgo la vida de los neivanos.

Las líneas 123 y 119 de bomberos, estarán habilitada las 24 horas para que la comunidad informe y denuncien cualquier hecho que ponga en peligro la vida de las  personas.