jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2017-07-13 02:07

Odebrecht financió campañas de Santos y Zuluaga 2014 -2018: Fiscalía

La afirmación está en dos cartas enviadas por el ente investigador al Consejo Nacional Electoral, entidad encargada de esas investigaciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 13 de 2017

La Fiscalía General compulsó copias al Consejo Nacional Electoral de todas las pruebas que tiene en su poder con las cuales concluye que hay certeza de que Odebrecht financió las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga  en 2014 – 2018.
En cartas dirigidas al presidente del Consejo Nacional Electoral, Alexander Vega, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, remitió a ese organismo cada uno de los elementos de prueba documentales, técnico y testimoniales en relación con estas investigaciones.
En el paquete referente a la campaña “Asociación Juan Manuel Santos Presidente 2014-2018” se adjuntan 33 cartillas-encuestas sobre la campaña que Odebrecht habría pagado.
En el caso de la campaña de Santos, la Fiscalía remitió a la magistrada investigadora Ángela Hernández Sandoval, copia de las declaración rendida por Eleuberto Antonio Martorelli y de la inspección practicada a la empresa Odebrecht.
Asimismo, se envió copia del contrato del 7 de marzo pasado suscrito por Odebrecht y la empresa Paddigton, cuyo objeto fue la elaboración de encuestas en relación con esta campaña presidencial.
La Fiscalía también entregó al CNE copias de los testimonios de Roberto Prieto Uribe, exgerente de la campaña de Santos; Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); excongresista Otto Nicolás Bula; empresario Andrés Giraldo y Juan Sebastián Correa, exfuncionario de la ANI.
También fue remitida la copia de dos transferencias por U$ 500 mil dólares cada una relacionadas con esta campaña.
Igualmente, remitió copia de los interrogatorios reñidos por Yesid Arocha, director jurídico de Odebrecht en Colombia; empresario Enrique Jose Ghisays y de las diligencias practicadas a la empresa de publicidad Sancho BBDO.
En detalle sobre la Campaña ‘Mano firme, Corazón grande’, del Centro Democrático, la Fiscalía adjunta: el interrogatorio realizado a David Zuluaga, representante legal de la mencionada campaña en Nueva York, así como las declaraciones juramentadas de Eleuberto Martorelli, Luiz Antonio Mameri, Luiz Antonio Bueno, como representantes de Odebrecht, y del señor Luiz Eduardo da Rocha, que fueron rendidas en São Paulo, Brasil a inicios de este año.
De igual forma, se envió copia del extracto bancario que acredita un giro por valor de 1.6 millones de dólares desde Brasil a favor de la empresa TOPSAIL HOLDING, en Panamá que tenía como principal beneficiario a José Eduardo Calvacanti de Mendoca quien recibió el dinero por servicios de publicidad a la campaña del Centro Democrático.
“De esta manera compartimos con esta corporación todos los elementos materiales probatorios de naturaleza testimonial y documental que a la fecha tiene en su poder la Fiscalía y que le permiten concluir certeramente, que en relación con las campañas presidenciales 2014 – 2018 Odebrecht, asumió costos relacionados con las mismas y que los dineros de pagaron desde el Departamento de Operaciones Estructurales, creado por la compañía Brasilera”, señala la compulsa de la Fiscalía.
La compulsa de la Fiscalía General se realiza a tan solo un par de días de que las indagaciones sobre la relación de Odebrecht con estas campañas prescriban en el CNE.
 
Investigación caducará: MOE
La Misión de Observación Electoral advirtió que el próximo 15 de julio, es decir en tan solo tres días, se vencerán los términos para que se tomen decisiones judiciales sobre el ingreso de dineros de Odebrecht a las campañas de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga del 2014.
La directora de la organización, Alejandra Barrios, pronostica que estas investigaciones que adelanta el Consejo Nacional Electoral, podrían quedar en la impunidad, ya que los magistrados no han entregado avances sobre este asunto.
“Lo que vence es la posibilidad de investigar todo lo que fue la financiación de las campañas del 2014 y ahí lo que terminará pasando es que va a volver a quedar en la impunidad todo lo que tiene que ver con la financiación irregular de las campañas políticas”, manifestó.
Barrios dijo que se necesita una reforma política con herramientas para investigar y sancionar las irregularidades que se cometen durante las campañas electorales.
“Que tengamos una autoridad electoral con funciones de policía judicial y capacidad técnica de vigilancia y control tanto de los partidos como de las campañas políticas. Hacer eso es un compromiso del Congreso, de lo contrario enviaría un mensaje que vamos a intentar luchar contra la corrupción con las mismas reglas de juego viciadas”, manifestó.
La MOE aseguró que no tiene información oficial del CNE sobre los avances en las investigaciones que se adelantan por el caso Odebrecht.

Comentarios