Ocho municipios del Huila afectados por temporada de lluvias
Desde que inició la primera temporada de lluvias del año 2020 han sido varios los municipios afectados por deslizamientos de tierra, viviendas derivadas, etc.

Por Catalina Durán
En los últimos días se han presentado deslizamiento de tierras en algunos municipios del departamento del Huila, donde han causado el cierre temporal en diferentes veredas.
Algeciras, es la población con mayor número de situaciones según el informe entregado por los coordinadores del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Yaguará, Guadalupe, Palermo, Pitalito, Campoalegre, Suaza, La Plata y Algeciras, son los municipios del Huila que ya han reportado emergencias por deslizamientos en lo que va corrido de la primera temporada de lluvias, según el consolidado de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la región.
Por fuertes lluvias, Algeciras registra deslizamientos en las veredas La Arcadia; Quebradón Sur con hundimiento de banca; San Pablo, Alto Cielo, Las Juntas y La Ensillada.
“Quiero expresar sobre la grave situación vial que tenemos dentro del municipio, tenemos más de 402 kilómetros de vías terciarias afectadas por la ola invernal que en estos días también nos estas afectando, han sido unas fuertes lluvias por los diferentes sectores tanto de la zona sur como de la zona norte en los sectores del Centro Poblado El Paraíso, La Arcadia y El Toro, las vías están totalmente deterioradas, no contamos en estos momentos con maquinaria para poder atender esta emergencia vial pues toda la maquinaria que tenemos está dañada, solo contamos con una y no nos alcanza para atender esa necesidad, aquí queremos implorar y convocar al Gobierno Departamental para que nos ayude con la maquinaria del Departamento para hacerle mantenimiento al menos alguna vías principales, ahora que se nos avecina la cosecha y va a ver gran demanda por parte de los productores, nuestros empresarios del campo como dispensa agrícola del departamento del Huila para poder transportar los productos”, indicó Libardo Pinto, alcalde de Algeciras.
Además, hizo un llamado al Gobierno Departamental para que les presten la maquinaria necesaria para arreglar las vías del municipio que hoy está afectando a más de 70 veredas.
“De esta manera podemos decir que las vías están en muy malas condiciones y el reclamo de las 70 veredas es que por favor se gestione a través del Gobierno Departamental para que nos preste las maquinarias y poder hacerle mantenimiento a las vías terciarias y a la red secundaria del municipio de Algeciras”, concluyó.
Municipios con afectaciones
En Pitalito un deslizamiento de tierra hace algunos días afectó una vivienda en la vereda Higuerón, habitada por tres personas (Dos adultos y un menor de edad), al día de hoy las personas que habitaban la vivienda se encuentran en perfecto estado.
En Yaguará un deslizamiento afectó la vía principal que comunica a esta población con Neiva que fue atendida con maquinaria del municipio. En Guadalupe este fenómeno dejó afectación múltiple en viviendas y cultivos en zona rural.
Campoalegre informó de pérdidas en una vivienda y 5 mil árboles de café. En La Plata un deslizamiento en la vereda San Miguel, afectó su Distrito de riego y generó perdida de cultivos.
En Palermo los deslizamientos múltiples generaron obstrucción parcial de tramos carreteables y en Suaza Por fuertes lluvias se registró deslizamiento, en jurisdicción Vereda Montagua que afectaron la estructura de puente vehicular.
Adicionalmente es pertinente tener en cuenta que la gran mayoría de las cuencas hídricas del Huila presentan deforestación, lo cual afecta drásticamente la regulación de caudales de los ríos, acelera la erosión y facilita los deslizamientos. Los suelos sin cobertura pierden la capacidad de retención de escorrentía superficial, causando en tiempo de alta precipitación grandes caudales cargados de sedimentos que afectan los sistemas de acueducto, restringe el suministro de agua a la población, destruye las bocatomas y colmata los sistemas de tratamiento. Estos fenómenos son particularmente críticos en los ríos Magdalena, Las Ceibas, Páez, Aguacatal, La Plata, Suaza y Baché.
Recomendaciones
No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
- Evite arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas, ya que puede producir represamientos.
- No desviar ni tapar caños o desagües.
- Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
- Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
- Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
- Estar muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abierto cuando estas se presentan.
- Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Transporte 767).
- Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.