Nuevo temblor “alertó” a los huilenses
El temblor de este lunes se presentó hacia las 4:07 p.m. a una profundidad de solo 9 kilómetros, según los registros oficiales. El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Cali y Bogotá.

Los temblores de 5,4 y 4,5 de magnitud presentados el sábado pasado y ayer lunes en Planadas, Tolima, y que sacudieron con fuerza al suroccidente colombiano y que fue sentido en otras ciudades de Colombia como Bogotá, ha generado alarma entre la ciudadanía que a través de redes sociales atribuye los movimientos telúricos a las altas temperaturas producto del Fenómeno del Niño.
Sin embargo, desde la Servicio Geológico y la Red Sismológica Nacional han desmentido esta versión y aseguran que los eventos sísmicos están relacionados exclusivamente a procesos normales del volcán Nevado del Huila, zona que abarca el epicentro de los últimos temblores.
"Es normal que se presenten este tipo de movimientos de manera seguida, eso es lo que uno podría llamar como una crisis sísmica que son típicas en este tipo de casos, porque la liberación de la energía es un proceso natural que ocurre en el interior de la tierra y que no tiene nada que ver con las altas temperaturas por el Fenómeno del Niño. No tiene nada que ver con eso", explicó Elkin de Jesús Salcedo, director del Observatorio Sismológico de la Universidad del Valle.
El profesional también descartó, por ahora, actividad volcánica en el Nevado del Huila. En ese lugar la alerta de las autoridades encargadas de monitorearlo, es amarilla, es decir, no representa riesgo para la comunidad.
"Todavía no es muy clara la situación, porque es una sismicidad que está muy cerca de la zona del volcán, pero que para el Servicio Geológico todavía no hay ningún tipo de actividad volcánica que pueda llamar la atención específicamente", añadió Salcedo.
No obstante, se atrevió a dar una posible causa de los últimos movimientos telúricos.
"Hay que esperar porque en la zona hay un tipo de falla geológica que podría ser la causa que estaría generando la actividad sísmica de estos días", puntualizó.
Aseguró, además, que conforme a lo ocurrido el sábado cuando hubo alrededor de 711 réplicas, en este lunes también se podrían presentar nuevos movimientos leves en el transcurso de la noche.
El temblor de este lunes se presentó hacia las 4:07 p.m. a una profundidad de solo 9 kilómetros, según los registros oficiales.
Neiva evacuación
En lo que respecta a la capital opita, a la hora del sismo, algunas entidades oficiales como Palacio de Justicia, Gobernación del Huila y hasta Alcaldía de Neiva, se dieron a la tarea de evacuar rápidamente y ubicarse en sitios seguros.
El movimiento telúrico estuvo acompañado de un fuerte viento y amago de tormenta eléctrica que a esa hora se presentaba sobre el cielo de la capital opita.
Lo mismo sucedió en otras ciudades como Bogotá, Cali, Armenia e Ibagué quienes acataron el llamado de las autoridades a evacuar lo más rápido los lugares de trabajo.
Según el barrido de las autoridades no se presentaron daños estructurales de mayor envergadura en los departamentos afectados por el sismo.