Nuevo auditorio de la USCO en su recta final
En total más de $4.604 millones de pesos serán invertidos para dotar y mejorar la infraestructura del nuevo auditorio de la sede Neiva de la Universidad Surcolombiana, con lo que se hace el cierre financiero para finalizar la obra más imponente de su clase en el Huila.

El contrato en tal sentido fue adjudicado al ‘Consorcio USCO 2019 DARH’ y hace parte del Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Administración Departamental de la vigencia 2019, en cabeza del entonces gobernador Carlos Julio González Villa.
Según el cronograma, las obras comenzaron en diciembre anterior y el plazo de entrega previsto es de ocho meses.
De esta manera, la Universidad Surcolombiana podrá estrenar un nuevo escenario de gran presencia en septiembre próximo con capacidad superior a las 600 personas, ubicado en la Facultad de Economía y Administración de la USCO.
Este auditorio, considerado como el más grande y moderno del Huila, tendrá herramientas y elementos logísticos y tecnológicos para asumir eventos académicos de gran trascendencia regional.
La obras comprenden, entre otras, la adecuación y la consolidación de estructuras portátiles; componentes, accesorios y suministros de sistemas eléctricos e iluminación; artefactos y accesorios, equipos y suministros para impresión, fotografía y audiovisuales; equipos de audio y video para presentación y composición; equipos, hardware y controladores para sistemas de teleconferencia y videoconferencia, entre otros elementos.
La Universidad Surcolombiana presentó el proyecto de inversión a través de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección social y logró los recursos a través de los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; y de Compensación Regional, que hacen parte del Sistema General de Regalías -SGR-.
El proyecto fue presentado por la Administración Departamental en 2019 ante la OCAD, donde fue evaluado, viabilizado, priorizado y aprobado, además de designarle el ejecutor.
Para el rector (e) de la USCO, Pablo Emilio Bahamón, esta nueva infraestructura “es un hecho histórico que le permitirá a la Universidad contar con uno de los mejores y más grandes espacios para el desarrollo de actividades académicas y culturales en la Institución”.
Expresó que este proyecto se formuló para que fuese aprobado por parte del OCAD tras un trabajo conjunto entre la Administración Departamental saliente y el equipo de proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la USCO.
“Este es el proyecto más grande financiado con recursos del Sistema General de Regalías en esta Institución. Nos llena de orgullo entregar en pocos meses una obra que no sólo beneficiará a la comunidad universitaria, sino, a toda la región del sur de Colombia”.