jueves, 11 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2020-09-21 08:19 - Última actualización: 2020-09-21 08:20

Nueva masacre en el municipio de Buenos Aires, Cauca

Siete personas fueron asesinadas por hombres armados en este lugar.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 21 de 2020

Dos lideresas caucanas, una de ella Francia Márquez, denunciaron en redes sociales que al menos siete personas fueron acribilladas en zona rural de este municipio caucano; fuentes de la Gobernación confirman la masacre y dicen que fueron seis los muertos; Defensoría del Pueblo indicó que los autores hacen parte de un grupo armado. Autoridades tratan de esclarecer lo ocurrido.

Denuncias de lideresas caucanas como Francia Márquez y Clemencia Carablí han prendido las alarmas de que algo grave pudo haber pasado en la vereda Munchique, que pertenece al municipio de Buenos Aires (Cauca). De confirmarse la información, se trataría de la masacre número 54 en lo que va corrido del año. En su perfil de Twitter, Márquez escribió lo siguiente:

Clemencia Carabalí, contó que compañeras suyas de la Asociación Municipal de Mujeres, que trabaja en el Norte del Cauca, llamaron a contarle de la masacre. “Me dijeron que la comunidad está bastante confusa. Querían que activáramos la ruta para pedir protección a la comunidad con la Defensoría, estamos en eso”.

Carabalí agregó que está tratando de dar con el defensor del Pueblo del Cauca, Rossi Jair Muñoz. “No sé qué pasa, él generalmente responde bastante rápido. De pronto está atendiendo este asunto por otro lado”, dijo la lideresa, agregando que aún no se conocen las identidades de las siete personas que habrían fallecido en este nuevo hecho de violencia.

“Me han dicho que por lo menos tres son jóvenes, hermanos.Todo esto por confirmarse, la gente salió a correr, hay gente que se ha ido para las veredas cercanas con familias enteras, gente que se fue con heridos para el hospital. Por allá es compleja la señal también.De cinco heridos, dos se murieron en el camino por lo grave que iban, por eso ahora son siete los muertos”.

Un par de horas después de las alarmas encendidas por las lideresas caucanas, la Defensoría del Pueblo confirmó que “un grupo armado ilegal, lanzó una granada y disparó con armas largas hacia una gallera causando la muerte de estas personas. Se está en proceso de confirmación sobre número de heridos. Los hechos de violencia que afectan a civiles ha sido advertido en repetidas ocasiones por la Defensoria del Pueblo mediante” alertas tempranas, entre ellas una en la que se reportó masacre de 3 personas en abril de este año, en la misma vereda donde hoy murió otro grupo de forma violenta.

La oleada de violencia representada a través de masacres tiene arrinconado al país. En tan solo agosto se cometieron más de ocho masacres y en total, a lo largo del año, se han perpetrado más de 50. El gobierno ha señalado que el narcotráfico es el principal culpable, argumentando que el reinicio de la aspersión aérea podría tener un impacto positivo sobre este crudo panorama. Una posición sobre la que no hay consenso. (La aspersión aérea no ha frenado las masacres en Colombia)

En los últimos años, Cauca ha sido sometida a una oleada de violencia que no cesa. El pasado 21 de agosto, por ejemplo, seis personas fueron asesinadas en zona rural de El Tambo, a 40 minutos del casco urbano. El alcalde del municipio, Carlos Vela, confirmó en su momento que las seis víctimas fueron citadas a una reunión y luego aparecieron muertas. El 5 de septiembre se repitió la escena con tres hombres asesinados en ese municipio.