lunes, 21 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-02-01 04:52

Nueva convocatoria de paro nacional para el 25 de marzo

Ayer el Comité del Paro anunció para el 25 de marzo un «gran paro nacional» en todo el territorio nacional, para exigirle al gobierno que se negocie el pliego de peticiones presentado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 01 de 2020

También se definieron otra serie de marchas que se desarrollarán cada mes. Así las cosas, el cronograma que fue dado a conocer ayer y entre las cuales destacan la fecha del 21 de febrero para una nueva manifestación; para el 8 de marzo habrá manifestación aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer; de igual forma, el 16 de marzo, se convoca a manifestación por la defensa del páramo de Santurbán y para el 25 de marzo, gran paro nacional.

Otras fechas

Asimismo, el comité de paro definió que el 9 de abril, se hará manifestación por el Día del Estudiante y una más para el 1 de mayo a propósito del Día Internacional del Trabajo.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo que: “Este cronograma incluye la convocatoria de un paro nacional para el 25 de marzo, igualmente de otras manifestaciones como el Día Internacional del Trabajo, de la Mujer entre otras fechas con las que buscamos es demandar que se nombre una comisión negociadora para los 104 puntos que han sido presentados”.

Al respecto, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), indicó que: “Esto es una muestra que el gobierno sigue empeñado en desarrollar una serie de políticas lesivas para los trabajadores y por eso se ha definido una agenda hasta el mes de junio”.

Sobre la mesa se mantiene el pliego de peticiones de 13 puntos planteado por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y alrededor de los cuales se le colgaron otras exigencias tales como retiro del proyecto de ley de Reforma Tributaria en tránsito en el Congreso de la República, derogatoria inmediata del Decreto Nº 2111, de 2019, por el cual se crea el Holding Financiero; asimismo, la derogatoria de la Circular Nº 049, de 2019, sobre estabilidad reforzada; también se peticionó la disolución del ESMAD y depuración de la Policía Nacional responsables de la muerte de Dilan Cruz, la abstención del Gobierno Nacional en el trámite de la Reforma al Sistema Pensional, así como que el gobierno se abstenga de realizar reformas laborales, tramitando además la derogatoria de los Artículos 193, 198, 240, y 242 del Plan Nacional de Desarrollo.