viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-12-01 03:24

No vamos a gobernar sólo para los mercados financieros: AMLO

Desde que resultó electo, algunas de sus decisiones, como la cancelación del nuevo aeropuerto e iniciativas de Morena en el Congreso han golpeado a los mercados y sus críticos temen que sus planes comprometan las finanzas públicas. Hoy, asume como presidente de México.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 01 de 2018

Por: Reuters 

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que aplicará una política económica diferente a la de gobiernos anteriores y que no va a gobernar sólo para los mercados financieros.
El político, que arrasó en las elecciones de julio, asumirá el sábado por un periodo de seis años como el primer presidente izquierdista en décadas en México, con la promesa de combatir la extendida violencia que azota al país, desterrar la corrupción y disminuir la pobreza.

"En materia económica, lo que viene es una nueva política (...) No vamos a gobernar sólo para los mercados financieros", dijo en una entrevista publicada el viernes en el diario local La Jornada.
Desde que resultó electo, algunas de sus decisiones, como la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México e iniciativas de su partido Morena en el Congreso han golpeado a los mercados y sus críticos temen que lidere con un tono populista y sus planes comprometan las finanzas públicas.

Su equipo económico ha salido a tratar de calmar a los mercados y dar certidumbre sobre la política pública de López Obrador, conocido como AMLO.

El presidente electo dijo a La Jornada que su gobierno se abocará a "rescatar" al sector energético, que sufrió una profunda reforma en el gobierno saliente y por la que se eliminó el monopolio de empresas estatales en el sector, que se abrió casi por completo a la inversión privada.

"El plan energético diseñado en el periodo neoliberal no se va a llevar a cabo. Eso es muy claro", agregó citado por el diario.

López Obrador dijo que proyecta que la menguante producción de crudo de México toque un piso de 1.5 millones de barriles por día (bpd) a mediados del 2019 y que de ahí crezca a 2.4 millones de bpd a finales de su gobierno.

También dijo que no se realizarán más rondas de contratos petroleros, pero no dio más detalles.
"Lo que queremos es rescatar a (la petrolera estatal) Pemex y a la (empresa de energía eléctrica estatal) CFE. Nuestro plan es recuperar las industrias petrolera y eléctrica", subrayó.

Varias delegaciones

Entre tanto, más de un centenar de representantes de unos 50 países, entre los que habrá una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, acudirán a la ceremonia en Ciudad de México en la que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto cederá el poder al izquierdista López Obrador.

Especialmente destacada será la presencia de líderes iberoamericanos, como el rey Felipe VI de España, el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el de Bolivia, Evo Morales; el de Ecuador, Lenín Moreno, o el de Perú, Martín Vizcarra Cornejo.

Aunque la delegación más grande será la del vecino del norte, Estados Unidos, que contará con el vicepresidente Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; así como varios gobernadores y alcaldes.

También estará en México Ivanka Trump, la hija del presidente estadounidense Donald Trump y esposa de Jared Kushner, quien fue condecorado hoy por el Gobierno mexicano por su contribución en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La asistencia tanto de Maduro como de representantes estadounidenses ha causado polémica entre la derecha y la izquierda mexicana, por la crisis social que vive Venezuela y el discurso hostil de Washington contra México y la inmigración.

Sin embargo, desde que ganó las elecciones, López Obrador siempre ha defendido que quiere ser "amigo de todos los pueblos y Gobiernos del mundo".

"Es una idea muy simple de construir una imagen internacional", dijo hoy a Efe el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente, sobre las palabras de López Obrador.

El académico opina que, aunque el próximo presidente mexicano haya dicho que no sitúa la política exterior como una de sus prioridades, la "posición geopolítica privilegiada de México puede convertirlo en un líder regional".

El futuro canciller mexicano, Marcelo Ebrard, sostuvo en rueda de prensa que se trata de la toma de posesión de un presidente mexicano que "ha suscitado mayor interés entre jefes de Estado y de Gobierno".

Aseguró que la representación internacional de una investidura en México nunca había sido tan importante, tanto en número de cargos como en rango, puesto que "antes los países mandaban embajadores y ahora mandan ministros y jefes de Estado".

Defendió que esto se debe a la "expectativa en torno al cambio" que supone López Obrador, quien ha prometido llevar a cabo una "transformación" que erradique la corrupción, la violencia y la impunidad que ha sufrido México durante las últimas décadas.

En un momento marcado por la travesía de miles de migrantes centroamericanos que cruzan México con destino a Estados Unidos, acudirán a la investidura los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; de Honduras, Juan Orlando Hernández; y de El Salvador, Salvador Sánchez.

Shen Yueyue, vicepresidente de la Asamblea Popular de China, y Kim Yong Nam, presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo de Corea del Norte, también arroparán a López Obrador en la toma de posesión en la que se convertirá en el primer presidente izquierdista de México desde Lázaro Cárdenas (1934-1940).

El primer ministro portugués, António Costa; la gobernadora general de Canadá,Julie Payette; y las vicepresidentas de Argentina y Uruguay, Gabriela Michetti y Lucía Topolonsky, respectivamente, forman parte de la larga lista de representantes que estarán en el acto en la Cámara de Diputados y, posteriormente, almorzarán en el Palacio Nacional.

Además, algunos países mandarán ministros y secretarios de Estado, entre ellos:

Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
Bélgica
Chile
Panamá
Corea del Sur
Singapur
Angola
Emiratos Árabes
Catar
Arabia Saudí
Autoridad Nacional Palestina

En la ceremonia también estarán Michelle Bachelet, expresidenta chilena y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria y amigo personal de López Obrador.

Comentarios