jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-07-07 01:33

No se deje engañar con falsos tramitadores en la Unidad para las Víctimas

En diálogo con Diario del Huila, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, indicó que ninguna entidad u organización está avalada para para hacer algún trámite o cobro.

15.621 kits de alimentación se han entregado a la población víctima que no recibe ningún tipo de ayuda económica de programas estatales como Familias o Jóvenes en Acción.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 07 de 2020

Por: Linda Vargas

En periodo de aislamiento la Unidad para las Víctimas ha entregado 62.539 indemnizaciones administrativas en todo el país, con una inversión cercana a los 478.000 millones de pesos. Los principales beneficiarios de estos recursos son población en extrema vulnerabilidad.

Asimismo, han entregado 15.621 kits de alimentación a la población víctima que no recibe ningún tipo de ayuda económica de programas estatales como Familias o Jóvenes en Acción.

Diario del Huila dialogó con el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, sobre todas las acciones que adelantan en el Huila.

¿Cómo están trabajando la Unidad para las Víctimas en el Huila?

La Unidad para las Víctimas viene operando en el Departamento del Huila bajo todos los mecanismos de atención, asistencia y reparación; adicional a eso, ajustado frente a todos los procesos, principalmente de atención. Tenemos los 220 puntos a nivel nacional y 32 centros regionales cerrados. Buscamos cómo volver a reaperturar estos puntos en municipios en donde no exista el covid, bajo estrictas medidas de bioseguridad, garantizando toda la ruta de atención y reparación.

A los funcionarios del Departamento del Huila les ha tocado trabajar desde casa. Los que necesitan ir a la oficina para los procesos de atención, lo realizan sin superar el 20% y siempre buscando que existan esas condiciones para que las víctimas se sientan seguras, y también nuestros funcionarios en el desarrollo de cada una de las labores.

Cartas de indemnización se han entregado a las víctimas.

¿Qué acciones adelanta la entidad?

Estamos haciendo un proceso de entrega de paquetes alimentarios con unas minutas muy sencillas, pero que en cierta manera le ayuda a las familias que no han recibido ningún beneficio de los programas sociales.

En el Departamento del Huila ya se han entregado 738 paquetes alimentarios y queda un remanente todavía. Se ha trabajado muy de la mano con las mesas municipales y mesas departamentales para llegarle con estos paquetes alimentarios a las víctimas que están en el registro y que no han podido acceder a los beneficios sociales que tiene el Gobierno.

¿Cómo ha sido el acompañamiento a las víctimas en medio del confinamiento?

El acompañamiento ha sido a través de la virtualidad y frente a eso, hemos garantizado con líneas telefónicas en lo local. Las direcciones territoriales especialmente la del Huila, son líneas que los directivos habilitaron para poder atender de forma local la solicitud de las víctimas, también tenemos nuestro canal telefónico a nivel nacional 018000911119 y el 4261111, y haciendo todo el proceso para que las víctimas se sientan atendidas a través de sus canales virtuales. El correo electrónico unidadenlinea@unidadvictima.gov.co  servicioalciudadano@unidadvictima.gov.co.

Son estos servicios que nos permiten seguir atendiendo a las víctimas y esperando que podamos tener las condiciones para poder abrir nuestros puntos de atención y volver al tema presencial que teníamos en cada uno de estos lugares.

¿Cuántas cartas de indemnización han entregado en el Huila?

Tuve la oportunidad de entregar 16 cartas de indemnización. Venimos haciendo un proceso de cargue progresivo para que nuestros directores territoriales puedan hacer todo el proceso de garantizar, evitando que los tramitadores se nos queden con estas cartas de indemnización.

Ahora estamos en el proceso de un nuevo cargue. Tenía pendiente nuestra directora de entregar 76 cartas. Estará coordinando con cada uno de los municipios, con personerías municipales, enlaces municipales, con el propósito de que las cartas con mayor prontitud lleguen a las victimas y poder hacer su ejercicio de cobro en el Banco Agrario en el cual se dispersaron todos los recursos.
El director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez.

¿Se van a extender los plazos para cobrar estas cartas de indemnización?

Sí, logramos eliminar una barrera que era 30 días lo que iba a tener para solamente hacer la reclamación o la solicitud de estos recursos. Ahora lo ampliamos a 90 días, pero también, les informamos a las víctimas que ya se le hizo un reconocimiento y que el recurso a nivel nacional, se pueden reclamar en cualquier parte del país. Ya es un reconocimiento que hace el Gobierno Nacional con un recurso, y si este no se cobra en su momento, se deposita en el Ministerio de Hacienda. En el momento que la persona hace la solicitud se le desembolsará a través del operador bancario.

Esta es una forma de garantizar que las víctimas tengan plena tranquilidad, pero sabemos que más allá que tenga que volver el recurso, ellos quieren tener la oportunidad de poder recibir el recurso y hacerlo efectivo en este momento de pandemia.

¿Cuál es el llamado a las víctimas para que no caigan en falsos tramitadores?

El llamado a las víctimas frente a los temas de suplantaciones y los temas de presuntos tramitadores que tienen todo un canal directo de la Unidad para la Víctimas, todo es falso. Ninguna entidad u organización está avalada por parte de la unidad para para hacer algún trámite o cobro. Todos los trámites ante la entidad son totalmente gratuitos y frente a eso la manifestación que hacemos nosotros, es que nos ayuden, denunciando. Nosotros tenemos un equipo de trabajo con la Fiscalía y con la Policía Nacional, y lo que queremos es que las víctimas reciban de verdad los recursos.

Hemos tenidos casos en los cuales les cobran $500.000 por hacerle trámite de la carta, les cobran un 30% del valor de la indemnización que por que ellos hicieron la gestión. No tienen por qué pagarle a nadie, porque los tramites son totalmente gratuitos.