No queremos más trabas para la realización de las zonas azules: Leónidas Corredor
Más de una década llevan los miembros del Comité Municipal de Discapacidad luchando para conseguir que se construyan las zonas azules en Neiva, el proyecto ya está finalizado solo falta que la Administración Municipal autorice señalizar los puntos acordados.

Desde hace aproximadamente 10 años el Comité Municipal de Discapacidad lleva pidiéndole a administraciones municipales que les ayuden con el tema de las zonas azules, el proyecto quedó finalizado y aprobado el año pasado por la administración de Rodrigo Lara, solo falta que se realice la respectiva señalización de los puntos establecidos.
“El proyecto ya está finalizado, ya quedó aprobado por la financiación anterior con un proyecto de acuerdo, ya está la ley, está todo listo, ya está inclusive el operador que va hacer Fraternidad de Personas con Discapacidad Policía “FAPRON” simplemente es que nos señalicen los sitios donde van a trabajar las personas, el año pasado se quedó el proyecto en la secretaria de movilidad, con planeación que son las dos personas que tienen que ver con la señalización, la idea es que nos finalicen eso, no queremos que nos digan que hay que volverlo hacer, cambiarlo o modificarlo, lo que pedimos es que por favor nos dejen trabajar y ya están las 20 personas con quien se iniciará el proyecto”, indicó Leónidas Corredor Vargas, miembro del Comité Municipal de Discapacidad.
El proyecto se tiene pensando iniciarlo en el barrio Quirinal con 291 estacionamientos de parqueo, 232 automóviles y 59 motocicletas; en el año 2017 se establecieron 5 polígonos preliminares para intervenir como zonas azules. La zona Quirinal, desde la Carrera 5ª a la Carrera 7ª A y la Av. La Toma y Calle 21, con excepción de las Carreras 5ª, 6ª y 7ª, donde el parqueo en la vía estará prohibido. La zona Altico, desde la Carrera 13 a la Carrera 14 A y la Calle 5ª y Calle 8ª, con excepción de las Calles 7ª y 8ª, donde el parqueo en la vía estará prohibido. Zona de Campo Núñez, desde la Carrera 12 a la Carrera 9 A y de la Calle 14 a Calle 21. Zona de Separador de la Circunvalar, desde la Calle 1 A hasta la Toma o Calle 14 a.
Según el miembro del Comité, el secretario de planeación de Neiva ya tiene en sus manos el proyecto original, y están a la espera de que el los llame y continúen con el proceso.
“Nosotros le pedimos el favor al alcalde de Neiva de que por favor nos señalice, y que no nos vaya a colocar trabas como ha pasado en administraciones anteriores, las personas con discapacidad tenemos mucha más disminución en el empleo, los empleadores a veces no creen en nosotros, pero pues esto sería un gran avance tanto para el municipio y el departamento porque daríamos ejemplo”, manifestó Corredor.
Zonas azules
Esta estrategia tiene como objetivo ordenar el parqueadero en vía pública y hacerlo seguro, propender por la regulación del parqueo en vías, de forma que el uso de dicho espacio público se haga de forma regulada y controlada por las entidades competentes y genere recursos para el Municipio, según lo indicado en el Artículo 13 del Acuerdo 06 de 2013.
Beneficiados
Esta Casa Editorial dialogó con algunos miembros del Comité Municipal de Discapacidad, quienes manifestaron de qué manera se verían beneficiados si el acalde de Neiva continuara con este proyecto y realizara la respectiva señalización que establece la ley.
“Ojalá saliera este proyecto, porque nos beneficiaria a muchas personas discapacitadas, son pocas las oportunidades que nos dan a nosotros entonces ojalá el alcalde continúe con este proyecto”, manifestó Emuló Jovel, Miembro del Comité Municipal de Discapacidad.
Por otra parte, igualmente sostienen que no solo ellos se ven favorecidos con esta iniciativa, sino también todas aquellas personas que deseen dejar su vehículo en estos estacionamientos.
“Yo soy una persona en condición de discapacidad, y es muy duro conseguir trabajo, a mí me serviría mucho el trabajo, yo vengo detrás de eso desde el año pasado y sería muy bueno para Neiva que realizaran las zonas azules, nos beneficiaria a muchas personas que quizás no tenemos la facilidad como los demás de obtener un trabajo más rápido; yo en estos momentos me la rebusco de cualquier forma, vendiendo empanadas, dulces… lo que sea, y sería muy bueno tener algo fijo”, Diego Felipe Losada, Miembro del Comité Municipal de Discapacidad.
Ubicación
Estos modelos de zonas azules se han venido trabajando en varias partes del país, por ejemplo, en Colombia se han empleado Manizales, Bogotá y Medellín, incluso también en Pitalito y Garzón en el Huila. El proyecto inicialmente identificó estas zonas:
Estadio de fútbol - Costado norte |
Monumentos los Potros |
Parque Barrio Sevilla |
Bahía frente a Coliseo Álvaro Sánchez Silva |
Carrera 16 entre Calles 30 y 37 14 |
Carrera 16 entre Calles 50 y 51 15 |
Carrera 9 entre Calles 14 y 21 - Costados Oriental y Occidental |
Bahía frente a Pista de Patinaje |
Bahía entrada Villa Olímpica |
Palacio de los niños - Bahías de parqueo |
Parque barrio Camponuñez |
Frente a la iglesia |
Comfamiliar de las Brisas Sobre la Carrera 29 y Calle 7 |
Cancha de fútbol barrio el Jardín- Frente a la iglesia |
Parque frente a Guacamayas |
Edificio Colonial (Antiguo Kokoriko 8. Calle 7 frente a Frupýs) |
Gimnasio Comfamiliar - Cambulos |