No queremos más contratos laborales basura: USO
La clase obrera de las diferentes entidades estatales y privadas del Huila marcharon en Neiva en el día Mundial del Trabajo.

Con arengas y pancartas, más siete mil trabajadores tanto de las empresas y entidades estatales como privadas del Huila, se sumaron a las calles de Neiva, este primero de mayo, quienes exigieron contratos dignos y garantías laborales como lo rige la Constitución Política de Colombia.
José Orlando Salazar, presidente de la Sindical Obrera del Huila, dijo que a la fecha de los más de 3.000 trabajadores del departamento, hay 800 personas que laboran con contratos laborales por prestación de servicios y sin derecho a seguridad social, pensión y cesantías, tal como lo exige la ley.
“No más masacres laborales, no queremos más contratos laborales basura, el trabajador colombiano merece respeto, eso viene ocurriendo desde hace más de 80 años, como siempre en este país, al más humilde le ofrecen migajas y debe someterse a este tipo de contratos porque son personas que necesitan un sustento para sus familias, este sistema laboral tiene cambiar” expresó.
Agregó que empresas como Ecopetrol, solo se dedica a la explotación de crudo y las comunidades siguen siendo vulnerables a la pobreza sin derecho a educación, salud e inversión en vías rurales. Sostuvo que esta entidad estatal también incluye personal a laborar con contratos a tres meses sin ninguna garantía.
“Como es posible que el presidente de Ecopetrol se alegre diciendo que la entidad tiene a miles de trabajadores, cuando los obreros que están allí solo laboran cuatro y seis meses y para afuera, porque lamentablemente la única empresa rentable para el país como Ecopetrol, está manejada por cuatro capitalistas y politiqueros” puntualizó José Orlando Salazar, presidente de la USO Huila.