domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-03-13 01:52

No hay riesgo de embargo de tierras: Banco Agrario

La entidad crediticia aclaró mediante comunicado la información con respecto a las deudas de los pequeños productores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 13 de 2020

El Banco Agrario informó que ante versiones de prensa que alertan sobre el riesgo de que 150 mil campesinos puedan perder sus tierras debido a deudas con el Banco Agrario, la entidad precisó que lo anterior carece de argumentos. 

De acuerdo con la entidad, los registros oficiales señalan que de 1.002.507 pequeños productores deudores, tan solo el 0,03% de ellos tienen procesos de remate y solo un predio ha sido efectivamente rematado en el último año y medio; contrario a lo que anuncia la organización Dignidad Agropecuaria, en el sentido de que 150 mil campesinos están en riesgo de perder sus predios ante la incapacidad de pago de sus créditos. 

“Es extremadamente improbable que el Banco haga efectivo un proceso de remate a un pequeño productor, ya que la inmensa mayoría cumple con sus obligaciones y en aquellos casos donde hay dificultad, el Banco está presto a ofrecer opciones de pago sin costo adicional para el cliente, como son las prórrogas o restructuraciones de crédito que le permiten al campesino pagar cuando su flujo de caja se haya recuperado. Es de destacar que el 97,3% de los clientes pequeños productores acceden a créditos del Banco Agrario a través de la garantía que les provee el Fondo Agropecuario de Garantías FAG (cuya comisión es subsidiada por el Estado) y no tienen hipotecados sus predios al Banco”, afirma la entidad. 

Informó además que al cierre de enero tienen una cartera de créditos de pequeños productores de $5,8 billones, colocada a una tasa promedio del 10,05% (DTF+5.6%) efectivo anual, que surge de una mezcla de colocación de créditos a la tasa tope de Finagro del 11,45% (DTF+7%) efectivo anual, y de líneas especiales de crédito (LEC) con mayor subsidio de tasa, que pueden llegar a tener un costo al productor de hasta el 3.5% efectivo anual, como es el caso de la línea de Agricultura por Contrato. “Esta tasa promedio utilizada por el Banco Agrario es una tasa de fomento que le facilita a los productores el pago de sus deudas y hace posible que más de un millón de familias campesinas puedan producir, gracias a créditos del Banco Agrario, que es prácticamente la única entidad que coloca crédito de fomento en el pequeño productor rural”. 

En ese sentido afirmó que, para que el Banco pueda continuar colocando crédito en el campo se hace necesario garantizar su sostenibilidad a través del repago de sus créditos, por lo cual es imprescindible tener un proceso adecuado de seguimiento y cobranza de su cartera de créditos, incluyendo la opción de cobro jurídico en aquellos casos donde todas las demás opciones no han sido posibles. 

Ley de Alivios impulsada por el Gobierno Nacional 

Teniendo en cuenta lo anterior, el Presidente Iván Duque anunció la intención del Gobierno Nacional de impulsar un proyecto de Ley en el Congreso, en el periodo legislativo que está próximo a comenzar, de alivio a pequeños y medianos productores que tienen deudas vencidas porque en el pasado no pudieron cumplir con sus obligaciones por razones de fuerza mayor, como efectos climáticos u otras circunstancias ajenas a su voluntad de pago. 

Este proyecto está orientado a imprimirle mayor flexibilidad al Banco Agrario en los acuerdos de pago, incluyendo quitas a intereses y capital para que los deudores se puedan poner al día, entre otros mecanismos que permitan impulsar la dinámica agropecuaria del país.

 

Lo que dijo Dignidad Agropecuaria 

En Colombia hay actualmente unos 150.000 productores del sector agropecuario quienes tienen altas deudas con el Banco Agrario y están a punto de perder sus tierras ante la incapacidad de pago debido a la crisis del sector, por lo cual piden ayuda urgente del Gobierno Central. 

De acuerdo con Óscar Gutiérrez, el director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria, urge que el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Agricultura, le envíe un salvavidas a los productores del campo que tienen deudas con entidades financieras y están a punto de perder sus predios. 

Según lo expresado por el director Gutiérrez, esta petición frente al tema de los créditos de los productores del campo ya ha sido realizada en repetidas ocasiones; sin embargo, todavía no llega el apoyo solicitado. 

“Pedimos una solución para el problema de las deudas de los productores agropecuarios. Hoy unos 150 mil productores tiene deudas con el Banco Agrario por valor de un billón 300 mil millones de pesos y muchos están ya en procesos jurídicos para remate de sus propiedades”, explicó Gutiérrez. 

“Hemos hablado con el Gobierno, con el Ministerio de Agricultura y ellos desde hace más de año y medio están anunciando soluciones, pero éstas no llegan todavía”, añadió el director. 

El líder del sector agropecuario de Colombia, para presionar por esta y otras ayudas para los productores del campo en el país, el sector participará del paro nacional que se realizará el próximo 25 de marzo en una jornada que será aprovechada para protestar por los incumplimientos del Gobierno Nacional, poniendo en evidencia la coyuntura económica por la que están pasando.