No hay evidencia que compruebe que la aspersión con desinfectantes combata al virus
El hecho de fumigar o desinfectar las calles no garantiza que el virus se elimine, esto solo crea un sentimiento falso de seguridad en las personas.

Para ello se usa hipoclorito de sodio y se promueve así la desinfección por aspersión en contra del COVID–19.
Sin embargo, expertos en inmunología aseguran que esta práctica no es recomendada y no hay evidencia científica que confirme que la desinfección de espacios públicos evite casos de COVID–19.
Martha Cecilia Castrillón, directora de Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud de Antioquia, dijo que incluso esas campañas pueden ser perjudiciales porque los ciudadanos pueden crear un falso sentimiento de seguridad al creer, en los días de aislamiento, que las calles están desinfectadas.
“La aspersión indiscriminada no está recomendada como una medida que garantice que la gente pueda estar en la calle de manera tranquila y que ya no se va a contagiar del virus. No hay estudios científicos, no hay evidencia científica que la aspersión con desinfectantes combate el virus”, dijo.
Finalmente, Castrillón asegura que la Asociación de Inmunólogos no está de acuerdo con los lavados de espacio público para combatir el coronavirus, porque recuerdan que el virus no puede ser fumigado.
Tomado de: Blu Radio