No es momento para dejarnos llamar a odios: Vicepresidenta
Un férreo llamado a no caer en el odio ni la destrucción, hizo la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez a los colombianos. “A nuestro país lo sacamos adelante trabajando, construyendo, cumpliendo las normas, sobre todo, la del respeto a los demás. El respeto también a la verdad, a no mentir, a no pasar por encima de los intereses nacionales”, señaló.

La Vicepresidente destacó que Colombia, a pesar de la incertidumbre mundial, está creciendo por encima del promedio de los miembros de la OCDE. “Este país, a pesar de las dificultades avanza más sólidamente que otros. El crecimiento económico que estamos logrando es importante, nos encontramos entre los diez países que más crecen en el mundo en este momento. Lo que necesitamos es trabajo, oportunidades, y eso es lo que estamos haciendo con el Presidente Iván Duque”, sostuvo.
Además, desmintió el discurso que están manejando algunos de los promotores de la protesta del 21 de noviembre. “Muchos están llamando a la violencia, a salir a destruir nuestro país, ellos no quieren a Colombia, están engañando a los colombianos. Doy fe: no hay ningún proyecto del Gobierno ni para reforma pensional ni para reforma laboral; cualquier iniciativa, en el futuro, tiene que discutirse con los ciudadanos”, dijo.
La Vicepresidente afirmó que la mejor manera de salir adelante es trabajando unidos, honestamente, poniendo la voluntad para “que Colombia sea un país de concordia, donde discutamos las cosas con argumentos, no con engaños ni con manipulación de las necesidades de nuestro pueblo”.
Finalmente, invitó a cada joven, a cada mujer, a cada hombre colombiano a sumarse a la construcción de un mejor país, con más emprendedores, de la mano del Gobierno. “Para eso estoy desde la Vicepresidencia, atenta a todas las necesidades de los colombianos”, concluyó.
Desde la tribuna
Movimientos diplomáticos
Álvaro Andrés Motta, quien aspiró a la Corte Constitucional, será el nuevo embajador de Colombia ante los países bajos, ya su hoja de vida se encuentra en la página de la presidencia. Entre tanto el exrepresentante Fernando Sierra será el embajador de Colombia ante Paraguay.
Solicitudes a la procuraduría
A la procuraduría han llegado sendas solicitudes pidiendo que a varias ciudades se lleve el evento “Desinflando a corruptón”, Por ello estarán en Cartagena y en Pereira, será presidido por el procurador, Fernando Carrillo.
Recibe exaltación
El gobernador del Atlántico Eduardo Verano, estuvo de plácemes y el motivo fue que recibió exaltación del Comité de la Abogacía Colombiana por su labor en la administración pública, esto se da a escasos día de terminar su gestión como gobernador.
Darían Asilo político
El canciller de México Marcelo Ebrard, manifestó que si el Presidente dimitente de Bolivia. Evo Morales pide asilo político, se lo otorgarían, “México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”.
Conmemoración
Con una solemne eucaristía, presidida por el Nuncio Apostólico en Colombia, Mons. Luis Mariano Montemayor, en la Catedral Primada de Bogotá, familiares y amigos de las víctimas, autoridades civiles, militares y de policía conmemoraron el trigésimo cuarto aniversario del holocausto del Palacio de Justicia. Durante la eucaristía, concelebrada por los sacerdotes Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional, y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, el Nuncio destacó la importancia de la memoria, “que nos revela la verdadera identidad (…) La memoria es lo que hace que toda comunidad sea fuerte, porque hace que se sienta enraizada en un camino vital, en una historia, en un pueblo”.