viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-09-03 07:32

Neivanos intentan ‘calmar sed’ de humedales

Las acciones de llevar agua hasta dos de los humedales ubicados dentro del casco urbano de la ciudad se dio como acto simbólico para hacer un llamado de atención sobre el cuidado del medio ambiente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2019

 

Los humedales El Chaparro y El Curíbano recibieron agua de parte de los neivanos quienes, en vista del estado de sequía que atraviesan los dos ecosistemas debido a la segunda temporada seca del año, decidieron  como acto simbólico llevar el preciado líquido hasta allí, teniendo en cuenta que últimamente se las quemas también se han multiplicado.

La mayoría de quemas han sido provocadas por pirómanos y el estado de sequía de los humedales se debe también en parte a las construcciones descontroladas, que no respetan la Zonificación Ambiental  o esta está mal trazada, según la concejal Leyla Marleny Rincón Trujillo.

Para la cabildante,  “eso ha generado un clamor de toda la sociedad civil en torno a alertar a la ciudadanía sobre la necesidad de intervenir positivamente en los territorios. Los humedales se están muriendo de sed y si vamos a sembrar árboles lo primero que debemos es garantizar el agua, el recurso hídrico”. En ese sentido, se cumplió el pasado domingo una ‘aguatón’, similar a la ya realizada en el año 2015.

Durante la actividad los padres de familia acudieron con sus hijos, como acción pedagógica; y se contó también con la presencia de un ave migratoria, lo cual es buena señal según la docente universitaria.

“Estaba la tringa solitaria, para nosotros eso ha sido una señal de la naturaleza. Esta ave viajera después de tanto recorrer  llegó hasta nuestro humedal –El Chaparro-, quiere decir que ese es un sitio que tenemos que conservar; ella llega porque encuentra su alimento”.

También se decidió que van a crear el reconocimiento que lleva por nombre el de dicha ave, para incentivar a las personas y organizaciones que trabajen más por el cuidado y conservación de la naturaleza.

 “Los papás decían ‘yo me bañé aquí, yo nadaba en este humedal’, pero ahora le negamos a los niños a disfrutar de El Chaparro. Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, que ahora están socializando, no reconocieron todos los humedales entonces cómo pretenden que se va a aprobar eso. Ni siquiera se ha hecho el inventario de los humedales, entonces en esta administración no habrá un POT, no estoy dispuesta a aprobar algo que no garantice la protección y cuidado de nuestras micro cuencas y desde luego los húndelas que hacen parte de estas”.