lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-01-23 02:46 - Última actualización: 2020-01-23 02:47

Neivanos a pagar su impuesto predial

Tienen plazo hasta el 30 de abril del 2020 para obtener el descuento del 12% en el pago del impuesto predial. La Secretaría de Hacienda pretende recaudar este año 38 mil millones de pesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 23 de 2020

Un llamado a pagar el impuesto predial con el 12 por ciento de descuento, hizo el Secretario de Hacienda de Neiva tras el inicio del calendario tributario del año 2020.

“Iniciamos la liquidación para pago del impuesto predial, importante resaltar a la comunidad que tenemos dos fechas donde pueden acogerse a descuentos; la primera es que pueden obtener el 12% de descuento en el impuesto predial pagando hasta el 30 de abril del 2020; y un segundo descuento del 5% pagando hasta el 31 de julio del año 2020. Es bien importante recordarle a la comunidad que este impuesto predial se saca del avaluó catastral que tienen todos los predios”, sostuvo Julián Bolaños, Secretario de Hacienda del municipio de Neiva.

Los contribuyentes tienen la oportunidad de liquidarlo a través de la oficina de registro en el primer piso de la Alcaldía Municipal de Neiva; además,  existe la posibilidad de hacerlo por la página web de la entidad, entrando a trámites y servicios, seguidamente pago de impuestos, se busca impuesto predial, se hace la inscripción y ahí se liquida para el respectivo pago.

“Estamos avanzando en esta administración para lograr hacer que la comunidad tenga la facilidad de hacer vía web y muy pronto mediante una app para los dispositivos móviles, para que se liquiden desde ahí. Estamos trabajando para darle pronto esa solución a todos los neivanos”, manifestó Bolaños.

Por otro lado, el Secretario de Hacienda, indicó que la meta de este año es recaudar entre 38 mil millones de pesos del impuesto de Industria y Comercio.

“La idea es que ahora con la nueva Ley de Catastro Multipropósito vamos a iniciar las sanciones necesarias para que el municipio de Neiva se vuelva gestor catastral, esto quiere decir asumiremos toda la responsabilidad con el fin de buscar y generar la interoperabilidad de los diferentes actores que arman este sistema, tiene que ver con la oficina de registro, con las curadurías, con las cámaras de comercio, para que nosotros todos hablemos mediante herramientas tecnológicas y tengamos la misma información”, sustentó Julián Bolaños.

Asimismo, manifestó “es bien importante resaltar que vamos a estar haciendo una actualización catastral del municipio de Neiva, esto nos va aumentar considerablemente”.

El Secretario de Hacienda de Neiva, declaró que los recursos recaudados serán destinados a la inversión social, con el fin de ejecutar obras y proyectos que permitan mejorar las condiciones y el bienestar de todos los neivanos.

Finalmente, Julián Bolaños dio a conocer que el déficit de tesorería a 31 de diciembre de 2019 fue de $4.486.462.735.

¿Qué es el Catastro Multipropósito?

Es un sistema de información que registra datos actualizados de la tierra, basado en predios formales e informales. La información obtenida contiene especificaciones sobre derechos, responsabilidades, restricciones, descripciones geométricas, valores y otros datos; y registra intereses sobre los predios, en términos de ocupación, valor, uso y urbanización. Su único objetivo, antes del Plan de Desarrollo `Pacto por Colombia Pacto por la Equidad`, ha sido contar con información para el recaudo del impuesto predial de los municipios.

¿Cómo funciona?

El inventario se realiza verificando uno a uno los predios para saber cómo están divididos y el uso que se les está dando. Hasta este año su realización dependía del IGAC y podía llevarse a cabo siempre y cuando esta entidad contara con los recursos. Como consecuencia, hoy en día, solo cerca del 5,6% de la información de los municipios del país está actualizado.

¿Qué ocurrió en 2019?

- El Consejo de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la nueva política catastral para Colombia.

- A través de la nueva Ley del Plan de Desarrollo se define el Catastro como un servicio público a cargo de cada municipio.

- El Catastro pasó de tener un único objetivo fiscal, a ser multipropósito. Es decir que, a partir de la nueva Ley, servirá como información confiable para mejorar el ordenamiento territorial, la planeación, la gestión ambiental y la creación de políticas públicas más efectivas.

- La implementación de la política podrá iniciar este año gracias a un crédito firmado con el Banco Mundial por un valor de 100 millones de dólares que se suma a un crédito con el BID por 50 millones de dólares que se suscribirá a finales del mes de agosto.

¿Qué ganan el país y los ciudadanos con esta nueva política?

  • Contar con un catastro actualizado que le permitirá al país tener información exacta de cómo está dividida la tierra, sus niveles de productividad, sus condiciones ambientales y de titulación. Solo así se podrán diseñar políticas públicas y de prevención efectivas que respondan a las realidades de los territorios y los ciudadanos.
  • Aumentar el acceso y derecho a la propiedad de la población. Esto les permitirá a más personas estar en la legalidad y acceder a servicios financieros y del Estado.
  • Facilitación de los trámites para los ciudadanos.
  • Inventariar las tierras que pertenecen al Estado para contar con un Banco de Tierras, respondiendo a un punto establecido en los acuerdos de Paz.
  • La nueva política incorpora un importante componente tecnológico con imágenes satelitales de alta definición que cuentan con todo el detalle de los predios, sin tener que visitarlos uno a uno.
  • Una identificación más exacta y por coordenadas, generando un identificador único para cada predio.

¿Cuáles son las metas del gobierno con la implementación de la política?

  • Pasar de una actualización del 5% al 60% en 2022 y del 100% en 2025.
  • Contar con un mayor número de prestadores o gestores autorizados para realizar el Catastro en los diferentes municipios, a través de facilitar su creación para que exista una mayor cobertura.