viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-01-17 11:02

“Nos sentimos perseguidos”

Los propietarios de la Discoteca Olé dieron su punto de vista sobre el largo proceso judicial que ha llevado a la orden de cierre del establecimiento. Los socios del club expresan haber sido perseguidos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 17 de 2014

Desde hace ocho años la Discoteca Olé se ha encontrado en el ojo del huracán por cuenta de las múltiples quejas sobre la contaminación auditiva y alteraciones al orden público. Es así como luego de varios procesos adelantados en la Dirección de Justicia Neiva y una acción popular, el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila ordenó el cierre definitivo del establecimiento.

Ante esto, los socios de la Corporación Club Olé Juan Camilo Durán, José David Torrente y Juan Camilo Gaitán denunciaron haber sido perseguidos durante todo el proceso y violentados en su derecho de igualdad.

En nuestra opinión, siendo respetuosos de las autoridades en general y en este caso del Tribunal Administrativo del Huila y de los funcionarios de la alcaldía, consideramos que contra un grupo de empresarios honestos, gestores de empresa y generadores de empleo, nosotros hemos sido perseguidos injustamente, en la medida que se han presentado gravísimas irregularidades”, expresan mediante un comunicado.

¿En qué van los procesos que les adelantan?

Tenemos dos procesos. Uno en la Dirección de Justicia y la acción popular a la que se le hizo una solicitud de aclaración y nulidad que ya fue resuelta y confirmada, y de lo cual nos enteramos por DIARIO DEL HUILA porque no habíamos sido notificados.

¿Van a hacer algo al respecto?

Vamos a presentar una acción de tutela porque creemos que se nos han violado los derechos fundamentales, del debido proceso, como la igualdad. En el proceso de la Dirección de Justicia nosotros elevamos una petición al alcalde para que se examine detenidamente todo este proceso y se vea que se nos han violado muchos derechos porque ese proceso está plagado de violaciones al debido proceso. Nosotros pusimos una tutela para atacar ese proceso y el juez nos dijo que como no había fallo en segunda instancia que no procedía la tutela, así que había que esperar a que me violaran, mejor dicho a que me cierren.

Entonces en 10 días se definiría la suerte de Olé.

Pediremos una medida cautelar porque estamos seguros de que se nos están violando los derechos, pero posteriores a la tutela quedarían otros recursos. Si no nos responde y no existen más recursos pues no podemos darlos ese lujo de pagar un arriendo de 8 millones de pesos. Además son cerca de 30 personas que se quedarán sin empleo.

¿Dicen sentirse perseguidos?

Sí, nos sentimos perseguidos, no podemos decir que de algún particular, pero creemos que Hernando Perfetti, del Hotel Pacandé, no ha tenido nunca la disposición de conciliar con nosotros. Hemos tenido la disposición, nosotros le hemos ofrecido siempre todas las garantías, de hecho le tenemos respeto y admiración. Somos totalmente conscientes que los derechos de él van hasta donde empiezan los de nosotros.

¿Han pensado trasladarse?

Es un tema muy complicado, mucha gente nos dice pues váyanse de ahí pero el éxito de un negocio de estos depende de múltiples factores, ya hay considerables inversiones, porque tiene ya casi 8 años y ha forjado su nombre. Así como hay detractores yo creo que son muchos los amigos del negocio y de gente que lo quiere. Además es difícil porque las condiciones del POT en Neiva no son claras, respecto a la posibilidad que tienen este tipo de negocios, ahí está el problema del Camellón de la 14 que es un tema muy grave y que se inventó la misma administración.

¿Qué garantías le pueden ofrecer al señor Perfetti?

Todas las garantías respecto a sus derechos, él se queja de que hacemos ruido y nosotros siempre le hemos dicho que ofrecemos las condiciones para determinar si efectivamente hacemos ruido. Porque nosotros hemos contratado pruebas técnicas y nos hemos dado cuenta que no hacemos ruido. Incluso hemos puesto el negocio a su servicio. 

Pero el tema del ruido está ligado también al que se produce en la parte de afuera de la discoteca

Por eso creamos una terraza para una capacidad de 300 personas para que las personas no salieran a fumar, porque ese era un error que teníamos y ahí se termina ese problema del ruido de las personas afuera. Hemos ofrecido hasta cambiar la entrada por la carrera Cuarta pero el problema es que ya hay unas acciones adelantadas y hay un problema grande y es que no tenemos uso de suelo.

¿Pero arrancaron con el uso del suelo?

Nosotros empezamos en junio de 2006 con uso de suelo positivo en el mandato de Cielo González. En el 2009 se viene el acuerdo 0026, el nuevo POT. Y en el tema de discotecas él dice que tienen que cumplir con 3 requisitos: impacto social, físico y ambiental pero el tema de la ficha normativa no era claro y en 2010 se nos emiten un uso de suelo negativo.

Lo que ustedes alegan es que en el sector donde están hay uso de suelo positivo para otros expendios de licor, pero solo a ustedes se los negaron.

Sí, le pedimos a la Curaduría y Planeación y vimos que le dan uso de suelo a un establecimiento que queda en la calle 10 con 8 a cuatro cuadras de Olé que tiene como actividad venta y consumo de licores, lo mismo pasa en la Décima con Séptima y en un estanco a la vuelta de olé.

Pero estos son establecimientos de venta, más no de diversión nocturna.

Pero resulta que en la misma zona a una famosa a discoteca le emiten el uso del suelo que porque la actividad está contenida en la ficha pero la ficha no existe. Esa discoteca está en el polígono A9, muy cerca del nuestro que es A1, que contempla entre sus usos la categoría Comercio Zonal Grupo 1, igual que el polígono A9 dentro de la cual se encuentran los establecimientos discoteca, aclarando que los establecimientos que generen consumo de licor deben cumplir los artículos 442 y 443 del acuerdo 026 y este tiene la misma ficha del A1 de los suelos compatibles, pero al polígono A1 no le contemplan la actividad discoteca y a el polígono A9 le crean una actividad de ′discoteca existente′ que garantiza su funcionamiento. ¿Por qué con nosotros no hicieron lo mismo?

Exigen entonces una revisión del alcalde

Sí, porque ningún esfuerzo servirá si la alcaldía no revisa nuestro proceso y se da cuenta que hay una persecución sistemática, sin señalar a ninguna persona en especial, pero las acciones sí han sido una violación al derecho a la igualdad y entonces no sirve de nada porque la carta la reina es tener el uso del suelo. Además el soporte del fallo del tribunal es todo el proceso de Dirección de Justicia y lo que pedimos es que ese proceso lo estudien las personas que realmente conocen a fondo y así nos cierren que queden en evidencia las violaciones.