viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-04-01 08:25

“No podíamos ir a río porque decían que se nos abría la tierra”

Anteriormente durante la época de Semana Santa, los fieles no escuchaban música, no veían televisión y tampoco se bañaban durante la celebración pues al parecer, esto se constituía como un irrespeto.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 01 de 2015

Hace varias décadas, los colombianos creyentes en la fiel tradición de la Semana Santa, donde se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, frenaban cada una de sus labores cotidianas, para refugiarse en una paz total.

Las viviendas de la zona rural y urbana, se convertían en un espacio para orar en familia, pedir perdón y agradecer al hijo de Dios, por todas las bendiciones recibidas.

Las calles se tornaban vacías, los quehaceres de la casa se realizaban una semana antes con el fin de no tener nada pendiente durante la Semana Mayor y hasta jugar era considerado como un pecado.

Durante esta semana de recogimiento, resignación y amor infinito, los católicos no ejercían ningún tipo de trabajo, es decir que con respecto a la zona rural, las labores del campo se paralizaban y en las casas se concentraba la familia para recordar el dolor del señor Jesús.

 

¿Cómo se celebraba antes la Semana Santa?

Cuando los abuelos o padres de muchos huilenses eran niños, la Semana Santa se celebraba de manera diferente.

Por ejemplo, el Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo, no se trabajaba, no se realizaba ningún tipo de actividades y cosas como lavar la ropa, planchar y barrer, se hacían desde la semana pasada con el fin de no dejar nada pendiente durante esos días.

A los niños no se les permitía jugar, gritar o golpear algún tipo de elemento que generara demasiado ruido pues para la comunidad, realizar cosas elementales que demandaran esfuerzo,  le dolían a Jesús de Nazaret. Por la misma razón, los padres tampoco podían regañar a sus hijos  pues se creía que la ira atraía al diablo.

Sacar la lengua, bañarse o levantar la mano en contra de alguno de los padres, podría convertir a los menores en serpiente, peces o dejarlos son un brazo.

Hace varias décadas, niños, jóvenes y adultos celebraban de manera completamente diferente durante estos días pues los fieles asistían con devoción a todas las celebraciones sin dejar pasar por alto estos días situaciones como el ayuno, la vigilia y la oración constante.

Ir a río, era una actividad que por ningún motivo realizaban los católicos pues en ese tiempo se decía que quien acudiera a un afluente a bañarse, la tierra se le abriría y sería tragado por esta lo que frenaba cualquier intento.

Igualmente, se debía evitar a toda costa mantener relaciones sexuales pues se creía que quienes tenían sexo en Semana Santa podían quedar unidos o pegados para siempre. Por ese motivo no se debía tener malos pensamientos y desde la iglesia no se celebran matrimonios.

Fiestas, ingesta de alcohol y decir groserías, estaba completamente prohibido durante los días Santos por lo que estos días no eran considerados como vacaciones sino como momentos para alabar a Cristo y respetar el sufrimiento por el cual pasó desde su captura hasta la crucifixión.

 

¿Cómo se celebra hoy en día la Semana Santa?

Las diferencias entre cómo se celebraba esta importante fecha para la comunidad católica hace varios años y como se celebra ahora son marcadas.

La importancia ha disminuido de manera sustancial por lo cual, la mayoría de los jóvenes de esta época no tienen en cuenta casi que ninguna de las formas de celebración con las cuales crecieron sus abuelos y sus padres.

¿No ingerir alcohol? difícil, desde que empieza la Semana Mayor las diferentes discotecas empiezan a realizar todo tipo de fiestas para darle la bienvenida a las “vacaciones” como son consideradas ahora, sin tener en cuenta las celebraciones como el Domingo de Ramos, el Santo Viacrucis y la pasión y muerte de Jesús.

Del mismo modo hay muchas personas que trabajan durante estos días y quienes descansan no lo hacen como antes, sumergiéndose en la religión como anteriormente lo hacían.

El tener sexo ya no es considerado un pecado por muchos e irse de paseo durante la Semana Santa ya es una actividad tan común como bañarse, ver televisión o asegurarse de comer manjares durante las fechas.

 

OPINE

  • Clara de Aycardi: la Semana Santa ya no es respetada como antes. Las personas hacen fiestas, beben alcohol y toman estos días como si fueran vacaciones. Antes no se escuchaba música popular, la gente no trabajaba y eran sagradas cada una de las celebraciones que se realizaban pero hoy la gente ha perdido ese amor.

 

  • Lalyth Ruiz: yo soy de la época de los años 60, en esa época nosotras salíamos a vacaciones y las monjas, porque estudie con ellas, nos dejaban de tarea realizar las diferentes reflexiones en cuanto a lo que se celebraba en la iglesia. En las emisoras la música cambiaba total, era música muy suave, no nos dejaban gritar, jugar moderadamente y siempre pendiente de todo lo que pasaba en la iglesia. No había nada de paseos ni nada de rumba como es actualmente porque ahora se formaron fue vacaciones, nada que ver con lo religioso.

 

  • Stefanía Murcia: ahora la Semana Santa se toma es más que todo para descansar, como unas mini vacaciones, mientras que antes era más entregado a estar en la iglesia participar en los cultos y eso, ahora es como un puente largo.