jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-15 11:41

“No a la conducción bajo los efectos del alcohol”

Miembros de la Policía Nacional, equipo operativo de guardas de tránsito, Fiscalía y Procuraduría, entre otros, participaron de un seminario de inicio a la implementación en Neiva del proyecto Patrullero Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 15 de 2014

Expertos de Estados Unidos y Colombia fueron los encargados de capacitar a autoridades de la movilidad de la ciudad sobre la conducción bajo los efectos del alcohol, sus consecuencias, mitos y los nuevos alcances de la legislación colombiana en el tema. La acción hace parte del proyecto Patrullero Colombia, en alianza entre la ONG ICAP Global y la Alcaldía de Neiva. Esta misma iniciativa también ha sido implementada en otras ciudades del país como Cali, Jamundí, Candelaria, Yumbo, Palmira, Chía, Quibdó y Tunja.

Mario Alberto Lleras es el gerente para Colombia de ICAP Global Actions, una organización mundial sin ánimo de lucro con sede en Washington, que promueve el consumo responsable de alcohol y la disminución de los índices de accidentalidad por embriaguez. Desde hace tres años abrió su oficina en el país con el ánimo de brindar mayor capacitación acerca de esto a autoridades civiles y policiales.

El experto manifestó que Neiva es un caso interesante porque según datos del Fondo Nacional de Prevención Vial en la capital opita la cifra anual bajó de 68 a 60 muertes en accidentes de tránsito que equivale a un 30%, mientras que en el resto del país se disparó la cifra.

"Es una reducción significativa, sin embargo a nivel de toda Colombia Neiva sigue estando por encima del promedio de muertos por cada cien mil habitantes por esta causa, falta mucho por hacer y es necesario continuar con acciones tendientes a que las estadísticas por esta causa sigan en descenso", manifestó Mario Alberto Lleras, al tiempo que recordó que "a partir de un solo trago que uno se tome, este ya empieza a actuar sobre el sistema nervioso y en adelante en todos los sentidos. La conducción es una actividad riesgosa, cuando se le suma alcohol, crece el riesgo".

Controles de movilidad

Por su parte el secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara Castro, expresó que el proyecto contempla adoptar planes exitosos de otras ciudades en materia de movilidad, mejorar los puestos de control, incentivar la cultura de entregar las llaves, la responsabilidad, parqueaderos vigilados, valet parking, conductor elegido, entre otros.

“En materia de establecimientos nocturnos de acuerdo a la normatividad que haremos aquellos que cumplan con los requisitos pueden ser categorizados en A, AA y AAA. Los establecimientos que tengan cámaras de seguridad en todos los sectores van a estar conectadas con la Policía, no van a ocupar espacio público, a vender licor a menores, ni generar ruido”, señaló el funcionario.

Crece número de comparendos

Edalbert Muñoz Silva, coordinador de agentes de tránsito resaltó el trabajo que viene realizando la Alcaldía de manera articulada con la Secretaría de Movilidad y Policía para evitar que se mezcle el alcohol con la conducción, siendo esta la principal causa de accidentalidad. Señaló que el tema de la seguridad vial y el autocontrol deben iniciarse desde la familia, y que en la capital huilense se han reducido los casos de detención de personas por conducir bajo los efectos del alcohol, con la entrada en vigencia de la Ley 1696 del 2013, pero que sin embargo hay muchos que todavía lo hacen.

"En promedio unos dos mil a dos mil quinientos comparendos se realizan al mes en Neiva, es una cantidad elevada, pero continuamos con las campañas, como la llevamos en la Secretaría de Movilidad llamada Conducción Segura, para que los motociclistas conozcan sobre los buenos hábitos de conducción, cuiden su vida y la de los demás y eviten caer en situaciones de infracciones a las normas de tránsito”, expresó Muñoz Silva.

El agente de tránsito informó igualmente que con la llegada de la temporada sampedrina en el mes de junio, se van a intensificar los operativos de control de alcoholemia, sobrecupo y documentación vigente.