“Hay que ser aterrizados y realistas con la ciudad”
El coordinador del POT, Augusto Borrero Durán, aseguró que el Gobierno Municipal tiene como prioridad que se preserve el medio ambiente.

En una audiencia ambiental que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fiscalía para concluir el tema de los humedales y las construcciones en Neiva, el cual se ha venido tratando desde hace más de seis meses, los integrantes del Comité Regional de Moralización aseguraron tener el común el interés por proteger el medio ambiente.
Augusto Borrero Durán, coordinador del Plan de Ordenamiento Territorial, aseguró que Planeación Municipal no ha organizado permisos para construir edificaciones en lugares que no lo permita la norma. “Actualmente el POT tiene aprobados unos usos de suelo y con base en eso hemos expedido la normatividad”.
Del mismo modo, el funcionario reiteró que “nosotros queremos que el medio ambiente se preserve pero que se haga con base a unos estudios técnicos, que se haga con base a unos argumentos que realmente puedan permitirnos tomar una decisión en contrario con lo que hoy está aprobado en el Plan de Ordenamiento Territorial” afirmando que se han dejado los espacios necesarios con respecto a lugares que deben ser protegidos ambientalmente.
“Creemos que podemos llegar a un punto de acuerdo y las puertas de la Administración Municipal están abiertas para poder concertar con ellos y con la corporación ambiental que es la que tiene que ver en este sentido para que podamos en esta reformulación lograr unos mayores espacios públicos para la ciudad”, el cual según Borrero Durán se encuentra en este momento en 2,92 metros cuadrados por habitante cuando la Organización Mundial de la Salud nos habla de 15 metros cuadrados.
Alba Segura de Castaño, contralora de Neiva y quien también se hizo presente durante la audiencia ambiental, expresó que los responsables “socialicen el tema tanto técnico como jurídico que abarca el componente ambiental en el POT, tanto con la comunidad de Neiva como con los medios de comunicación”.
Segura de Castaño y Borrero Durán, coincidieron en que se debe definir qué ciudad es la que se quiere y cuál es la que se puede tener, indicando que se va a tratar de organizar la capital opita que se sueña para “en esa medida vemos hasta donde podemos hacer efectivo ese modelo de ciudad”.