“Ginna Parody está afanada por mostrarse”
José Luis Castellanos, presidente de la Asociación de Institutores del Huila (ADIH) aseguró que es muy acelerado que la ministra de educación hable de una jornada única sin haber solucionado otros problemas que tienen las instituciones educativas del departamento.

Ginna Parody, ministra de educación anunció que luego de presidir una reunión con los Gobiernos de Chile, Uruguay y Argentina con el fin de conocer experiencias educativas de otros países, que en siete departamentos del país empezará a implementarse el plan piloto de la jornada única, entre esos el Huila.
60.000 estudiantes de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Huila y dos departamentos de la costa, serán quienes estarán incluidos dentro del plan piloto propuesto por el Gobierno Nacional que busca mejorar la educación en el país y el cual se implementará a partir de 2015.
De acuerdo a la ministra, para el proyecto necesitan que el Congreso de la República apruebe un presupuesto de un billón de pesos, “es importante que Colombia se concientice que para poder tener equidad, paz y educación, necesitamos más recursos” para infraestructura, docentes y alimentación de los estudiantes.
José Luis Castellanos, presidente de la Asociación de Institutores del Huila (ADIH) expresó el inconformismo de los docentes con respecto al pronunciamiento hecho por Parody “estamos preocupados por la forma como la ministra ha tratado el tema de la calidad de la educación con temas como la ampliación de la jornada única” pues según él no ha existido una discusión en una mesa de trabajo a nivel nacional con las instituciones que tienen que ver con la reforma a la educación.
Del mismo modo, Castellanos enfatizó en los diversos problemas con los que cuentas varias recintos educativos de la capital del departamento del Huila, las cuales no cuentan con polideportivos, internet y presentan daños en las instalaciones. Es el caso de la institución educativa Departamental Tierra de Promisión que hace aproximadamente 15 días protagonizó una marcha por las principales calles de Neiva con el fin de pedir soluciones inmediatas al Gobierno municipal y nacional por las precariedad de las condiciones en las cuales se encuentran recibiendo clases los alumnos.
“Lo primero que tiene que observar la ministra es como están nuestras instituciones, con que contamos pero además de eso como está funcionando. La mayoría tiene dos jornadas con horarios en la mañana y en la tarde” preguntándose si este cambio propuesto por la ministra está a costa del hacinamiento de los colegios que hasta el momento tienen gran cantidad de estudiantes en cada una de sus jornadas.
DIARIO DEL HUILA intentó contactarse con Martha Cecilia Medina Rivas para conocer su posición frente al tema pero la funcionaria no respondió a las llamadas telefónicas.