jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-09-02 10:51

“En un mes estará concluido todo”

El director de Planeación Municipal, Óscar Eduardo Bermeo Peña, se refirió a las instalaciones del Concejo de Neiva. Dijo que los concejales ya están sesionando y que los arreglos en un mes estarían terminados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 02 de 2014

¿Por qué las instalaciones del nuevo Concejo de Neiva quedaron en este lugar?

Partiendo del hecho de que la Administración es una sola, la Alcaldía de Neiva es una sola y con esto lo que quiero significar es que así la decisión se haya dado en gobiernos anteriores por eso es importante primero aclarar que no fue en este gobierno que se tomó esa decisión de que el Concejo debiera ubicarse en ese lugar, en el Camellón de la 14, entre la avenida Circunvalar y la carrera Segunda.

Yo considero que en su momento la Administración tuvo en cuenta situaciones como que tenía un predio de propiedad de él. Que cerca de él había un desarrollo dotacional, toda vez que cerca hay una institución educativa, el Ceinar. Seguramente se entendió que los usos del suelo lo permitían en un área tan distante de la gobernación del Huila.

Precisamente que el predio está ubicado en la comuna cuatro, donde también están localizadas las dependencias a las que me he referido con anterioridad, seguramente estos fueron argumentos para destinar la construcción de la nueva sede del Concejo.

Había argumentos y situaciones que así le permitían, que le daban la opción. A nosotros nos ha correspondido continuar con ese proceso de construcción. El último contrato tenía que ver con las instalaciones eléctricas, acabados y edificación como tal. Allí es importante advertir que varios tuvieron que ver en el transcurso de la misma, cerca de 7 u 8 años en la construcción.

Por qué se demoran tanto en entregar la obra. ¿Cuál es la demora?

Lo que toca es ver cuáles han sido los imprevistos que demoran de una Administración a otra. Que una actividad dependen de otra, darle una continuidad. Todo eso tendrá que revisarse para lanzar un juicio final frente a las instalaciones mismas.

 width= 

En lo que compete a esta dirección, ¿qué es lo que ha hecho que se demore la entrega? En la práctica se ha entregado, pero no hay un acta de liquidación, ni un acta de entrega de la obra.

Primero quiero manifestarle que acá está funcionando el Concejo de Neiva, que son unas instalaciones acogedoras, es la verdad, si usted participa en el recinto de sesiones son buenas. Cuentan con lo fundamental y están las áreas para los concejales y el público en general y hay comodidad, por ejemplo, frente a misma instalaciones al mismo escenario. Ahora las oficinas de los concejales también son cómodas.

Son oficinas con corredores de circulación bien establecidos, eso obedece a diseños que ya venían y que nosotros tuvimos que continuar. No podíamos entrara a modificar algo que ya estaba programado, definido, aprobado, y sobre lo que se viene  trabajando y sobre lo que se contrató. De modo pues que eso es lo que hay que aclarar.

 

¿Qué es lo que durante el tiempo de esta administración ha durado la entrega de la obra?

Ya los concejales sesionan allí, la parte administrativa opera allí, y lo están haciendo bien. Ahora habrá detalles y habrán situaciones que tendrán que terminarse y precisamente por eso no se ha hecho el acta de liquidación hasta tanto no quede recibido a satisfacción porque entonces después lo va a tener la administración misma. La obra tiene unos contratistas que tiene una interventoría que está en cabeza del arquitecto Néstor Arce.

Tiene supervisión de obra que la hace un arquitecto, del departamento Administrativo de Planeación, Herman González. Eso es lo que se está realizando de la mejor manera, porque de esta forma se tendrá que recibir.

Eso es como cuando uno pasa a habitar una saca, habrá inconvenientes que tendrá que irse resolviendo. En el caso nuestro que es una obra pública se tendrá que entregar a plena satisfacción, todo tiene que quedar bien.

 

Usted es consciente que entregaron la obra pero no hay un acta de entrega…

No, soy consciente que entregamos y que falta el acta final. Para poder yo liquidar tengo que poner en funcionamiento. ¿A quién van a culpar o a quien van a cuestionar por haber recibido sin que esté eso a entera satisfacción?, pues a quien recibió.

 

No le parece obvio ¿si no está funcionando bien por qué la entregan?

Porqué, entonces yo le devuelvo la pregunta. Entonces cuando usted compra una casa, entonces no la habita hasta que… ¿Cómo comprueba usted que todo le está funcionando?, cuando habita la casa…

 

Acá existe un contrato, existe una interventoría se encarga de revisar que la obra corresponda a lo que estaba planeado. ¿Por qué este procedimiento no se hizo antes de que se le diera un uso a esas instalaciones?

Yo pienso que estamos cuestionando algo que no afecta para nada el proceder de las cosas…

 

Es que nosotros estuvimos visitando la obra y vemos que no todos los concejales tienen aire acondicionado, hay unos baños dañados, existe unas irregularidades que no parecen propias de una obra recién entregada….

Yo veo que es como una apreciación suya.

 

Nosotros fuimos y tenemos fotos…

Muchos han ido y no encuentran lo que usted ve. Usted se ha referido a unos casos muy puntuales. Pero mire integralmente la obra.

 

Señor Bermeo, ¿Cuánto tiempo usted falta, de acuerdo a lo que ha pasado, para hacer entrega formal de la obra?

Yo, por lo que veo y analizo, en un mes debe estar concluido todo.

 

Se observa que la edificación no cuenta con una plancha en concreto, o por lo menos, algo que le genere mayor seguridad a los concejales, ¿van a analizar este tema?

Eso tiene varias aristas. Lo primero que quiero manifestar es que ese fue el diseño por el cual se contrataron las obras y es lo cual nosotros hemos seguido. Ahora, tendrá que hacerse un análisis frente a la situación que usted plantea. Yo le puedo manifestar que hay un estudio ya de seguridad que contiene más de 20 puntos y la maneja Ferney Ducuara, secretario de Gobierno encargado de la seguridad y la convivencia.

 

  •  

 width=

“Tenemos un inconveniente con la parte eléctrica”

Helman González, supervisor de la obra se refirió a la pila y dijo que no se encuentra funcionando como tal por un problema eléctrico.

¿Por qué no funciona la pila?

En este momento le están haciendo un mantenimiento a los condensadores. Por eso la pila está desocupada.

 

¿Cuándo entra a funcionar la pila?

Cuando se solucione el problema. Tenemos unos inconvenientes con los aires que en lo aprobado por la parte eléctrica, la capacidad de los aires está produciendo altos voltajes en los tacos, se le está buscando solución.

 

Sí, por ejemplo eso, nos dicen que los tacos se saltaban…

Se debe a que al haber mayor capacidad para los aires, entonces no aguantan cierta capacidad. El contratista sabe que tiene que mejorar eso.

 

¿Y es demorado ese trámite?

No, simplemente el contratista tiene que estar pendiente e ir a arreglar.

 

¿En tiempo cuánto es, un mes, más?

Ella –la pila- tiene todos los equipos. Está bien, está funcionando. Hasta no arreglar los aires no se arregla eso.

 

¿Cuándo se formaliza la entrega de la obra?

Eso queda formalizado cuando por parte de la interventoría misma se reciba a satisfacción. Ahora, las inconsistencias obedecen a pequeñas cosas de aparatos y quipos. Tenemos un inconveniente con la parte eléctrica y ya los contratistas saben de esto para que lo entreguen como debe ser.

 

  •     

 

Ducuara: falta circuito cerrado de televisión

 width=José Ferney Ducuara, secretario de Gobierno municipal, se refirió a la seguridad de las instalaciones del Concejo de Neiva, dijo que ya han cumplido con 28 puntos de 29 que les sugirió la UNP (Unidad Nacional de Protección).

¿Qué han adelantado ustedes en torno a la seguridad de las instalaciones del Concejo?

La Unidad Nacional de Protección que es la entidad competente a nivel nacional para determinar los riesgos y planes de seguridad de las entidades públicas, elaboró el plano de seguridad de la sede del Concejo de Neiva, de la nueva sede, hizo una nueva sugerencia y observaciones para que la infraestructura que tiene la edificación y mirara todas las condiciones de seguridad que requiere esa sede. Estableció 29 puntos de los cuales 28 ya fueron atendidos por la Administración Municipal.

 

¿Qué se puede destacar de estos puntos cumplidos?

El portón de ingreso, la seguridad de las oficinas de los concejales, los circuitos eléctricos, cámaras de seguridad las alcantarillas de los alrededores, entre otros. Eso fue acatado. Nosotros hemos solicitado a la UNP que haga un nuevo análisis de este tema por cuanto ya se han atendido 28 puntos. Hay uno que está pendiente y es el de implementar un circuito cerrado de televisión del Concejo tanto de la parte interna como externa. Ese circuito está a cargo de la secretaría general y ha dispuesto nuestro alcalde de 850 millones de pesos a esa dependencia para que adelante ese trabajo.

 

¿Qué han hecho frente a este tema ustedes?

Hemos coordinado con la Secretaría de Movilidad la señalización que prohíbe el parque en los alrededores para brindarle seguridad al Concejo; el mantenimiento a la cámara de seguridad que está al frente de las instalaciones del Concejo y que queda interconectada a la central de monitoreo que queda ubicado en la Policía Metropolitana de Neiva, además se instaló un CAI móvil, además, el cuadrante del sector realiza patrullajes permanentes.

Frente al tema del techo, el estudio que hizo la UNP no hizo comentario alguno, pero sería bueno consultar con los ingenieros de Planeación Municipal que fueron quienes contrataron la obra, para ver qué percepción tienen ellos.